1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Alta tensión en Oriente Medio: Irán, Iraq, EEUU (ESPAÑOL / INGLÉS)

Alta tensión en Oriente Medio: Irán, Iraq, EEUU (ESPAÑOL / INGLÉS) Play

Alta tensión en Oriente Medio: Irán, Iraq, EEUU (ESPAÑOL / INGLÉS)

Publicado el 05 de febrero 2020
El inicio del 2020 ha traído nuevas turbulencias a una región convulsa. Para entender esta compleja coyuntura, Casa Árabe invitó a dialogar sobre ello a una experimentada periodista y un reputado analista político y de seguridad. Fue el miércoles 22 de enero de 2020 en Madrid. Este vídeo es la grabación de la conferencia con su audio original (español / inglés). La escalada de tensión tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani por parte de Washington y el derribo de un avión comercial ucraniano por parte de Teherán han generado una inestabilidad que abre nuevas incógnitas. Entre otras variables de la ecuación destacan: la crisis de credibilidad y las manifestaciones populares en Irán, el papel de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní en la región, las implicaciones para países vecinos como Iraq y sus intricadas relaciones con Washington y Teherán, o el histórico acuerdo internacional para impedir que Irán disponga de armamento nuclear. Para entender esta compleja coyuntura, Casa Árabe invita a una experimentada periodista radicada en Irán Catalina Gómez Ángel y a Hayder al-Khoei, un reputado analista político y de seguridad. El acto fue presentado y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Catalina Gómez Ángel es periodista radicada en Irán desde hace más de una década. Su cobertura regional incluye la guerra en Siria desde diversos frentes: Irak, Líbano, Afganistán y Gaza. Ha sido reconocida en dos ocasiones como mejor corresponsal de Colombia por el Círculo de Periodistas de Bogotá y en 2017 fue ganadora del premio Simón Bolívar en la categoría de Noticia de Televisión por su cobertura de la guerra de Mosul. Es colaboradora de La Vanguardia, France 24 en español y Radio W de Colombia. Hayder al Khoei es analista político y de seguridad enfocado en los asuntos de Oriente Medio e Iraq. Ha sido miembro de los programas de Oriente Medio y África del Norte en Chatham House y el European Council for Foreign Relations. Actualmente está trabajando en una iniciativa de la Unión Europea, el Intercambio Global sobre Religión en la Sociedad, una plataforma que reúne a la sociedad civil y las organizaciones religiosas involucradas en el diálogo interreligioso y la cohesión comunitaria. Tiene un máster en Estudios Internacionales y Diplomacia de SOAS, Universidad de Londres. Ha publicado sus análisis en varios medios, entre ellos The Guardian, Al-Monitor, Middle East Eye, Al Jazeera. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/alta-tension-en-oriente-medio-iran-iraq-eeuu

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 02. Un día en el califato de Al Hakam IIVer vídeo

    02. Un día en el califato de Al Hakam II

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia inaugural: Un día en el Califato de al-Hakam II, Eduardo Manzano Moreno (CSIC, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 05. Córdoba en tiempos de Al-Hakam: una mirada desde la arqueología.Ver vídeo

    05. Córdoba en tiempos de Al-Hakam: una mirada desde la arqueología.

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia: "Córdoba en tiempos de al-Hakam: una mirada desde la arqueología". Rafael Blanco (Universidad de Córdoba) Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 04. Al Hakam II, mecenas y bibliófilo. Su gran biblioteca.Ver vídeo

    04. Al Hakam II, mecenas y bibliófilo. Su gran biblioteca.

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia "Al-Hakam II, mecenas y bibliófilo. Su gran biblioteca". Pedro Cano Ávila (Universidad de Sevilla). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración.Ver vídeo

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración.

    Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. La inauguración corrió a cargo de Eduardo Lopez Busquets, director general de Casa Árabe, y Juan Miguel Moreno Calderón, Teniente de Alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Europa y el nacimiento de los Estados árabes en Oriente MedioVer vídeo

    Europa y el nacimiento de los Estados árabes en Oriente Medio

    Casa Árabe y el Foro Cultural de Austria en Madrid organizaron, el 28 de abril en Madrid, la conferencia "Europa y el nacimiento de los Estados árabes en Oriente Medio después de la Primera Guerra Mundial”, a cargo de Gudrun Harrer, periodista y analista de Oriente Medio, que fue presentada por Peter Huber, Embajador de Austria en España, y Eduardo Lopez Busquets, director general de Casa Árabe. Cien años después de que estallara la Primera Guerra Mundial en 1914, el sistema de Estado-nación árabe creado por las potencias europeas en la posguerra está bajo presión. El autodenominado “Estado Islámico” podría llevar al fin de las fronteras actuales de los estados de Iraq y Siria, lo cual plantea la pregunta de dónde proviene la falta de resiliencia de estos estados. La respuesta más frecuente es que han sido creados y se han mantenido como estados “artificiales”, pero no explica suficientemente este fenómeno. Las primeras decisiones políticas tomadas por Gran Bretaña y Francia, y posteriormente por una serie de regímenes no democráticos, han contribuido a la fragilidad de dichas sociedades. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/europa-y-el-nacimiento-de-los-estados-arabes-en-oriente-medio
    Publicado el 30 de abril 2015