1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Alta tensión en Oriente Medio: Irán, Iraq, EEUU (ESPAÑOL / INGLÉS)

Alta tensión en Oriente Medio: Irán, Iraq, EEUU (ESPAÑOL / INGLÉS) Play

Alta tensión en Oriente Medio: Irán, Iraq, EEUU (ESPAÑOL / INGLÉS)

Publicado el 05 de febrero 2020
El inicio del 2020 ha traído nuevas turbulencias a una región convulsa. Para entender esta compleja coyuntura, Casa Árabe invitó a dialogar sobre ello a una experimentada periodista y un reputado analista político y de seguridad. Fue el miércoles 22 de enero de 2020 en Madrid. Este vídeo es la grabación de la conferencia con su audio original (español / inglés). La escalada de tensión tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani por parte de Washington y el derribo de un avión comercial ucraniano por parte de Teherán han generado una inestabilidad que abre nuevas incógnitas. Entre otras variables de la ecuación destacan: la crisis de credibilidad y las manifestaciones populares en Irán, el papel de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní en la región, las implicaciones para países vecinos como Iraq y sus intricadas relaciones con Washington y Teherán, o el histórico acuerdo internacional para impedir que Irán disponga de armamento nuclear. Para entender esta compleja coyuntura, Casa Árabe invita a una experimentada periodista radicada en Irán Catalina Gómez Ángel y a Hayder al-Khoei, un reputado analista político y de seguridad. El acto fue presentado y moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Catalina Gómez Ángel es periodista radicada en Irán desde hace más de una década. Su cobertura regional incluye la guerra en Siria desde diversos frentes: Irak, Líbano, Afganistán y Gaza. Ha sido reconocida en dos ocasiones como mejor corresponsal de Colombia por el Círculo de Periodistas de Bogotá y en 2017 fue ganadora del premio Simón Bolívar en la categoría de Noticia de Televisión por su cobertura de la guerra de Mosul. Es colaboradora de La Vanguardia, France 24 en español y Radio W de Colombia. Hayder al Khoei es analista político y de seguridad enfocado en los asuntos de Oriente Medio e Iraq. Ha sido miembro de los programas de Oriente Medio y África del Norte en Chatham House y el European Council for Foreign Relations. Actualmente está trabajando en una iniciativa de la Unión Europea, el Intercambio Global sobre Religión en la Sociedad, una plataforma que reúne a la sociedad civil y las organizaciones religiosas involucradas en el diálogo interreligioso y la cohesión comunitaria. Tiene un máster en Estudios Internacionales y Diplomacia de SOAS, Universidad de Londres. Ha publicado sus análisis en varios medios, entre ellos The Guardian, Al-Monitor, Middle East Eye, Al Jazeera. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/alta-tension-en-oriente-medio-iran-iraq-eeuu

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 2. Foro económico España- Países árabes. Panel 2: agricultura (ESP)Ver vídeo

    2. Foro económico España- Países árabes. Panel 2: agricultura (ESP)

    Segundo Foro Económico Empresarial España-Países árabes, organizado en Madrid el 12 de junio de 2015 por Cinco Días en colaboración con la Cámara de Comercio, la CEOE, ICEX y Casa Árabe. En él se presentaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países árabes a las empresas españolas en los sectores turístico, agroalimentario, construcción de infraestructuras y energía renovable. PANEL II: Sector agricultura. Pedro Barato, presidente de ASAJA. Jose Maria Vilas, presidente del grupo Deoleo. Moderado por Tomás Guerrero, investigador en ESADEgeo y Director del Instituto Halal en Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-espana-paises-arabes
    Publicado el 18 de junio 2015
  • 1. Foro económico España- Países Árabes. Bienvenida y Panel 1: Turismo (ESP)Ver vídeo

    1. Foro económico España- Países Árabes. Bienvenida y Panel 1: Turismo (ESP)

    Segundo Foro Económico Empresarial España-Países árabes, organizado en Madrid el 12 de junio de 2015 por Cinco Días en colaboración con la Cámara de Comercio, la CEOE, ICEX y Casa Árabe. En él se presentaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países árabes a las empresas españolas en los sectores turístico, agroalimentario, construcción de infraestructuras y energía renovable. Tras las palabras de bienvenida de Jorge Rivera, director de Cinco Días, la apertura corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. PANEL I: Sector turismo. Diálogo entre Marta Blanco, directora general de TURESPAÑA y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-espana-paises-arabes
    Publicado el 18 de junio 2015
  • Conferencia 'Lawrence de Arabia'Ver vídeo

    Conferencia 'Lawrence de Arabia'

    El director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, ofreció esta charla el 10 de junio de 2015 en el Museo L'Iber de Valencia. El acto formaba parte del ciclo que acompaña a la exposición temporal “La Primera Guerra Mundial. 100 años”, que se exhibe actualmente en el Museo. En su ponencia, López Busquets realizó un repaso a la trayectoria de esta mítica figura y el papel que desempeñó en las revueltas árabes que se produjeron en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conferencia-lawrence-de-arabia
    Publicado el 17 de junio 2015
  • Conferencia "Retos actuales en el Cuerno de África"Ver vídeo

    Conferencia "Retos actuales en el Cuerno de África"

    Casa Árabe organizó, el día 8 de junio de 2015 en Madrid, a esta conferencia a cargo de Mahboub M. Maalim, secretario ejecutivo de IGAD; Embajador Mohamed Abdi Affey, enviado especial del IGAD para Somalia y ex viceministro de Asuntos Exteriores de Kenia; y el Embajador Tewolde Gebremeskel Redda, director de Paz y Seguridad de IGAD y exembajador de Etiopía en Suecia. La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD, en sus siglas en inglés) es una organización regional del Cuerno de África que agrupa a ocho Estados africanos. Su misión abarca ámbitos como la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la cooperación e integración económica y el mantenimiento de la paz y seguridad en la región. Esta última función de IGAD ha cobrado particular protagonismo. Además de sus iniciativas en materia de prevención de conflictos y de seguridad marítima, hoy en día destaca la actuación de IGAD como facilitador de la paz y la reconciliación en Somalia y como mediador en el conflicto que estalló en Sudán del Sur en diciembre de 2013.
    Publicado el 11 de junio 2015
  • La lucha contra el terrorismo y la seguridad en la región: TúnezVer vídeo

    La lucha contra el terrorismo y la seguridad en la región: Túnez

    El ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Taieb Baccouche, ofreció el 27 de mayo de 2015 en Casa Árabe en Madrid la conferencia "La lucha contra el terrorismo y la seguridad en la región: el punto de vista de Túnez.” Tayeb Baccouche (Jammel, 1944) es miembro fundador del partido Nidaa Tounes, del que ha sido secretario general hasta mayo de 2015. Con anterioridad, entre el 17 de enero y el 24 de diciembre de 2011, fue ministro de Educación y portavoz de los gobiernos de Mohamed Ghannouchi y Béji Caïd Essebsi. De 1998 a 2011 fue presidente del Instituto Árabe de Derechos Humanos. Entre 1995 y 2002 fue presidente de la Asociación Tunecina de lingüística. En 1981 fue elegido secretario general de la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) –el histórico primer sindicato de Túnez-, puesto que ocupó hasta 1984. Ha desempeñado otros importantes cargos sindicales, entre los cuales destaca haber ejercido como secretario general del sindicato de la enseñanza superior (1974-1977). Es profesor de lingüística, autor y co-autor de varios libros y artículos sobre lingüística, política, asuntos sociales y derechos humanos. Posee un diploma de Árabe por la Universidad de Túnez (1965) y un doctorado en Lingüística por la Sorbona (1980).
    Publicado el 02 de junio 2015