1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”

Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida” Play

Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”

Publicado el 22 de marzo 2022
El lunes 28 de marzo tendrá lugar en Madrid la decimosexta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo del comisario de arte Morad Montazami. La sesión podrá verse también en el canal de Casa Árabe en Youtube en español y en inglés. En 2003, tras la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos y sus aliados, el Museo Nacional de Iraq fue saqueado. En el caos que siguió a la invasión, se robaron más de quince mil piezas de las colecciones de artefactos antiguos de Bagdad, sin contar los objetos sustraídos de los yacimientos arqueológicos de los alrededores. Dieciséis años después del robo, más de la mitad del botín fue localizado, recuperado y devuelto a la colección del museo, donde los objetos pueden ser vistos en la actualidad por el público iraquí. Las primeras fotografías de los daños muestran el cosmopolita patrimonio preislámico iraquí (sumerio, asirio, babilónico, etc.) reducido a polvo y cenizas. En un contraste esclarecedor, la versión "digitalizada" de lo que era Mesopotamia y las artes preislámicas que ofrece el Louvre de Abu Dhabi representa un espejo recreador de ese patrimonio arqueológico. Cruzando las miradas de los arqueólogos, los ingenieros de 3D, así como los agentes de aduanas que contribuyeron a recuperar los objetos, ¿cómo podemos dar cuenta del poder blando de los museos y las colecciones nómadas en este contexto crítico? El comisario, editor e historiador de arte Morad Montazami ofrecerá la conferencia "Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”: Del Museo Nacional Iraquí de Bagdad al Louvre de Abu Dhabi", organizada por Casa Árabe en colaboración con el Grado de Historia del Arte y el Máster en Historia del Arte Español, UCM. Presenta Susana Calvo, profesora de Historia del Arte de dicha universidad. Modera Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Morad Montazami Morad Montazami es historiador del arte, editor y comisario. Como director de la plataforma Zamân Books & Curating, se dedica a los estudios transnacionales de las modernidades árabe, asiática y africana. Ha publicado varios ensayos sobre artistas como Zineb Sedira, Walid Raad, Latif al-Ani, Bahman Mohassess, Michael Rakowitz, Éric Baudelaire... Ha sido comisario de las exposiciones “Bagdad Mon Amour” (Institut des cultures d'Islam, París, 2018); “New Waves: Mohamed Melehi y la Escuela de Arte de Casablanca” (The Mosaic Rooms, Londres; MACAAL, Marrakech; Fundación Alserkal, Dubái, 2019-2020); “Mónaco-Alejandría. El Gran Desvío. Capitales del mundo y surrealismo cosmopolita” (Nouveau Musée National de Monaco, 2022). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/museos-y-poder-blando-tras-el-petroleo-entre-la-crisis-y-una-“segunda-vida” Foto: Joanne Farchakh-Bajjaly, National Museum of Iraq, Baghdad: the looted museum, 2003. Copyright JFB Créditos de las imágenes mostradas en la presentación: Alessandro Balteo-Yazbeckin collaboration withMedia Farzin.Detailof Alexander Calder’sperformingmobile Orange Fish (1946) atthe TehranMuseum of ContemporaryArt, 2008. Fromthe series‘Cultural Diplomacy: An Art WeNeglect’ (detail), 2007–09. Photo:Ehsan Behmanesh.CourtesyofGalerie Martin Janda, Vienna Collection Petite Planète, éd. Seuil, numéro Iran, 1957 Design graphique et concept de Chris Marker M. Nakhai, Le Pétrole en Iran, éd. Félix, 1938 Anonymes, Faculté des Beaux-arts de l’Université de Téhéran occupé par les groupes étudiants marxistes, 1970-1980 modernité Musée de la Défense sacrée, Téhéran, 2014, Photo Sajed Avini Musée de la Défense sacrée, Téhéran, 2014, Photo Sajed Avini Joanne Farchakh-Bajjaly, Pillages du Musée de Bagdad, 2003 Catalogue du Musée de Bagdad, Département des antiquités, 1975-1976 Catalogue du Musée de Bagdad, Département des antiquités, 1975-1976 (salle centrale) LostTreasuresfromIraq database, Universityof Chicago, Oriental Institute, 2003-2008 Vues d’exposition Bagdad mon amour, Institut des cultures d’Islam, Paris, 2018 LatifAl Ani (Irak), HatjeCantz, 2017 LatifAl Ani, publié dans Iraq Petroleum, années 1970 LatifAl Ani (Irak), HatjeCantz, 2017 Mohamed Melehi, Biennale de Bagdad, 1974 JilaDejam, TehranMuseum of ContemporaryArt, Iran, 1977-1979 Louvre Abu Dhabi, Emirats Arabes Unis, 2017- Manifestation contrele mal logementdevantle muséedu Louvre, Paris, 2019

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013