1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Presentación de "Fade to black. Ascenso y caída del Isis 2011-2019 Siria, Libia , Iraq"

Presentación de "Fade to black. Ascenso y caída del Isis 2011-2019 Siria, Libia , Iraq" Play

Presentación de "Fade to black. Ascenso y caída del Isis 2011-2019 Siria, Libia , Iraq"

Publicado el 09 de mayo 2019
Casa Árabe y la Editorial BLUME organizaron el 6 de mayo de 2019 en Madrid la presentación de este libro de Ricardo García Vilanova en el marco del ciclo "Periodistas españoles en países árabes". El acto contará con la participación del autor, Ricardo García Vilanova, fotoperiodista, quien estará acompañado de Juan José Escobar, Embajador de España en Iraq; Gervasio Sánchez, fotoperiodista y Leopoldo Blume, director de la editorial BLUME. Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Fade to Black hace un recorrido fotográfico demoledor, honesto y valiente, fruto de nueve años de trabajo en la primera línea de combate de los frentes bélicos de Siria, Libia e Iraq, los tres países más afectados por el autodenominado Estado Islámico en Iraq y Levante (Daesh), o ISIS por su sus siglas en inglés. Un trabajo documental de referencia mundial que explica el ascenso y la caída del califato en la amplia región en la que se conformaron las tres capitales del ISIS, Raqqa, Mosul y Sirte. Con encuadres precisos, composiciones de escenas contrapuestas, juegos de luces y sombras, paisajes devastados, rostros que reflejan el coraje y el miedo de los protagonistas: una extraordinaria obra fotográfica desde la perspectiva de la empatía, la emoción, la sencillez, el sacrificio y el respeto por el dolor ajeno. Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada año el día 3 de mayo, Casa Árabe se hace eco del derecho fundamental establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Ricardo García Vilanova es un vídeo y fotorreportero español, residente en Barcelona, que lleva más de quince años trabajando como fotoperiodista, especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias. Su trabajo más reciente incluye las llamadas “primaveras árabes” (desde 2011), las guerras de Iraq, Afganistán, Gaza, Yemen, República Centroafricana, Nigeria, Chad, Haití, Líbano, Egipto, Túnez, Bangladés, entre otras. Su obra ha sido publicada en los periódicos y revistas de más renombre y se ha expuesto en varias capitales del mundo. Ha recibido premios en Europa y Estados Unidos, y ha colaborado con CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3. Gervasio Sánchez es uno de los reporteros españoles más reconocidos a nivel mundial, premiado en numerosas ocasiones (Premio Nacional de Fotografía, Premio Ortega y Gasset, y un largo etcétera). Experto de larga trayectoria en conflictos bélicos de América Latina, África y Asia, al igual que en suelo europeo, tras la fragmentación de la antigua Yugoslavia. Ha sido “Enviado Especial de la UNESCO por la Paz” desde 1998. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/periodistas-espanoles-en-paises-arabes#14490

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Biblia y teología en árabe en los albores del islam"Ver vídeo

    Conferencia: "Biblia y teología en árabe en los albores del islam"

    Casa Árabe dedica una sesión al estudio de la teología y la Biblia en los primeros tiempos del islam, que corre a cargo de Pilar González Casado, doctora por la Universidad Complutense de Madrid en Filología árabe e islam; Aitor de la Morena, bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, y David Thomas, profesor de Cristianismo e islam y Nadir Dinshaw Professor de Relaciones interreligiosas de la Universidad de Birmingham. Mas info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/biblia-y-teologia-en-arabe-en-los-albores-del-islam
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Conmemoración del Día de la Nakba palestinaVer vídeo

    Conmemoración del Día de la Nakba palestina

    Con motivo del Día de la Nakba palestina, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizan este acto, en el que se proyecta el documental "El gran robo de libros". Tras la sesión tiene lugar un cine fórum con su director Benny Brunner, que contará además con la presencia de Amer Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conmemoracion-del-dia-de-la-nakba-palestina
    Publicado el 19 de mayo 2014
  • Conferencia: "Europa y los conflictos en Oriente Medio", por Ana Palacio y Daniel LevyVer vídeo

    Conferencia: "Europa y los conflictos en Oriente Medio", por Ana Palacio y Daniel Levy

    Participan la ex ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el director del Programa de Oriente Medio y Norte de África del European Council for Foreign Relations, Daniel Levy, analizando el papel de la Unión Europea en los conflictos de Irán y Palestina. La conferencia, organizada por Casa Árabe y el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), está moderada por la directora de esglobal, Cristina Manzano, y es presentada por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe; y Francisco de Borja Lasheras, director adjunto de ECFR Madrid. Daniel Levy explica por qué a la UE y a los EE.UU. les quedan pocas cartas para jugar como intermediarios en un proceso de paz donde la solución de dos estados parece más lejana que nunca. La pregunta es saber si, dada la poca disposición mostrada hasta ahora por el gobierno israelí, la UE puede jugar realmente algún rol facilitador y dinamizador. Ana Palacio examina los últimos avances en las negociaciones con Irán, las posibles tensiones que pueden surgir entre el P5+1 tras los sucesos en Ucrania y las perspectivas para una relación de la UE con Irán más allá del dossier nuclear, tomando en cuenta el panorama regional y la rivalidad con Arabia Saudí. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/europa-y-los-conflictos-en-oriente-medio
    Publicado el 09 de mayo 2014
  • Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"

    Casa Árabe y la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en Madrid organizan la mesa redonda "La mujer árabe contemporánea y su papel en la vida cultural pública". El acto cuenta con la participación de Nieves Paradela, profesora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid; Amal Murad, diplomática egipcia en excedencia y miembro de la junta directiva de Damas Diplomáticas Árabes; la galerista Sabrina Amrani y la escritora y traductora Bahira Abdullatif. La mesa es moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. En esta mesa redonda se analiza la posición de las mujeres en las sociedades árabes actuales y su presencia en la esfera pública. Se abordan cuestiones relativas a las transformaciones producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX en relación con la situación de las mujeres y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y vitales, así como los retos que plantean los contextos socioculturales de los países árabes de hoy. Se analiza específicamente el ámbito cultural y la participación de mujeres creadoras en los movimientos artísticos, literarios, etc., así como en el desarrollo de estos sectores profesionales, tanto en los contextos locales como en su dimensión internacional. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-arabes-y-vida-cultural-publica
    Publicado el 07 de mayo 2014
  • Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.Ver vídeo

    Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La quinta ponencia, bajo el título "La Rauda, cementerio de los Omeyas", aborda la Rauda, un lugar enigmático de sepultura de emires y califas, a cargo de Alberto Montejo. El arqueólogo Alberto Montejo cuenta con un amplia trayectoria en la arqueología cordobesa: ha trabajado en el Museo Arqueológico de Córdoba, en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra' y tiene una dilatada experiencia en arqueología urbana, habiendo investigado algunos de los más importantes hitos de Qurtuba, como el Alcázar omeya o la mida'a de Almanzor. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 21 de abril 2014