1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 9. Corrientes liberales del islam. (Versión original ESP/FRA)

9. Corrientes liberales del islam. (Versión original ESP/FRA) Play

9. Corrientes liberales del islam. (Versión original ESP/FRA)

Publicado el 17 de junio 2019
Versión original (español / francés) de la conferencia celebrada el martes 7 de mayo de 2019 en el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", a cargo del islamólogo Rachid Benzine y la profesora Luz Gómez. El islam, al igual que cualquier otra religión, alberga múltiples corrientes e interpretaciones. En el imaginario colectivo occidental las dominantes parecen ser aquellas más conservadoras y fundamentalistas que en las últimas décadas han ganado fuerza gracias al apoyo de ciertos países del Golfo. Sin embargo, estas voces no son las únicas, ni siquiera son las dominantes, entre los más de 1300 millones de musulmanes del mundo. Islamólogos como Rachid Benzine defienden una perspectiva histórico-crítica como forma de aproximarse al Corán, para tomar distancia respecto al texto sagrado y abrirlo a interpretaciones que tomen el contexto histórico en cuenta. En esta conferencia, Rachid Benzine y Luz Gómez analizarán las corrientes liberales del islam que suponen una alternativa a las interpretaciones ahistóricas y literalistas que alientan el fanatismo religioso. Rachid Benzine es islamólogo, especialista en hermenéutica coránica, y una figura destacada del islam liberal de habla francesa. Es investigador asociado en el Fondo Paul Ricoeur y ha sido profesor en el Instituto de Estudios Políticos de Aix en Provence. Entre sus publicaciones destacan "Les Nouveaux Penseurs de l’islam" (2004 y 2008), "Le Coran expliqué aux jeunes" (2016) y, con Christian Delorme, "Nous avons tant de choses à nous dire. Pour un vrai dialogue entre chrétiens et musulmans" (1997) y "La République, l’Église et l’islam" (2016). Ha escrito un libro con la rabino liberal Delphine Horvilleur, "Des mille et une façons d’être juif ou musulman" (2017). También ha publicado y adaptado al teatro una novela epistolar, "Lettres à Nour" (2016). Luz Gómez es profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en ideologías árabes contemporáneas, ha publicado "Diccionario de islam e islamismo" (2019), "Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo" (2018) y "Marxismo, islam e islamismo: el proyecto de Adil Husayn" (1996). En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión de "En presencia de la ausencia", del poeta palestino Mahmud Darwix. Es colaboradora del diario "El País". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14491

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global  “Transformaciones del terrorismo global”Ver vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global “Transformaciones del terrorismo global”

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Krishna R. Urs, ministro consejero de la Embaja da de los Estados Unidos en España. En la primera mesa de debate se dieron a conocer los resultados de la investigación de Carola García-Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y Fernando Reinares, investigador principal para el área de Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, titulada "Pautas de implicación entre condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España (1996-2013)". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente MedioVer vídeo

    Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente Medio

    Casa Árabe y la Embajada de Países Bajos en Madrid organizaron, el 9 de diciembre de 2014 en Madrid, esta conferencia, que contó con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Kees van Rij, Embajador de los Países Bajos en Madrid; Marcel Kurpershoek, embajador de los Países Bajos en Misión Especial para Siria; y John McHugo, escritor experto en Siria y Oriente Medio. Para tratar de entender el estado de la cuestión en Siria, es pertinente tener en cuenta los grandes intereses geoestratégicos que desde el siglo pasado han condicionado el devenir de Oriente Medio. Durante esta conferencia se hizo hincapié sobre algunos de estos aspectos y dos destacadas personalidades, Marcel Kupershoek, diplomático de los Países Bajos con amplia experiencia profesional en Oriente Medio, y el británico John McHugo, gran estudioso del mundo árabe y conocedor de Siria, ofrecieron su opinión sobre el tema. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siria-lucha-geopolitica-y-catastrofe-humanitaria-en-oriente-medio
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Homenaje a Alberto ElenaVer vídeo

    Homenaje a Alberto Elena

    Casa Árabe dedica, durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015, una programación especial a la memoria de Alberto Elena, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, que colaboró estrechamente con Casa Árabe. Este primer acto de homenaje fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la presencia de representantes del Instituto Cervantes, la Filmoteca Española, el Festival Cines del Sur, y el Festival de Cine Africano de Córdoba, entre otros. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/un-viaje-por-el-nilo-desde-hollywood-al-cine-arabe
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • La debacle de IraqVer vídeo

    La debacle de Iraq

    ¿Unidad, federalismo, califato o partición? Varios expertos internacionales analizaron, el 3 de diciembre de 2014 en Madrid, cada una de las opciones. El acto contó con las intevenciones de Kawa Hassan, investigador de HIVOS y Carnegie Middle East Centre, Mohammad Ali Shabani, investigador de la Universidad de Cambridge, y Myriam Benraad, investigadora del Centre d'Études et de Recherches en Relations Internationales de Sciences Po (CERI); y estuvo moderado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Esta conferencia se celebró en el contexto del seminario internacional "Iraq at a crossroads", organizado por Casa Árabe, Friedrich Ebert Stiftung y FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-debacle-de-iraq
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestinoVer vídeo

    Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestino

    Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron, el lunes 1 de diciembre de 2014, esta conferencia, a cargo de Mohammed Barakeh, secretario general del partido Hadash. El acto contó además con las intervenciones de Mohammed Haneche, embajador de Argelia y decano de los embajadores árabes en España; de Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La iniciativa palestina para su reconocimiento como Estado independiente ha cobrado ímpetu en Europa en las últimas semanas. A finales de octubre, Suecia se convirtió en el primer país miembro de la UE en reconocer el Estado palestino y entablar relaciones diplomáticas. Al mismo tiempo, el Parlamento español se ha sumado a los de Reino Unido e Irlanda y aprobó por unanimidad el 18 de noviembre una proposición de no ley en favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Se espera que una oleada de reconocimientos pueda desatascar el llamado proceso de paz y llevar a una solución justa. De los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, 135 (69,9%) han reconocido el Estado de Palestina. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-reconocimiento-del-estado-palestino
    Publicado el 03 de diciembre 2014