Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposición "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)"

Exposición "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)" Play

Exposición "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)"

Publicado el 26 de noviembre 2024
Vídeo de la exposición "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)", con entrevistas al comisario científico, José Miguel Santacreu, y al comisario visual, Juan Valbuena. La exposición, iniciativa de Casa Árabe y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ofrece un recorrido histórico y emocional sobre el exilio español en el norte de África.  Un exilio que tiene el tamaño de un mar. No un mar cualquiera sino el nuestro, el Mediterráneo. Un exilio en cuatro movimientos: miedo, indignación, esperanza y resignación. Se calcula que unos 13.000 españoles llegaron al norte de África en el mes de marzo de 1939, al final de la Guerra Civil. Salieron de los últimos aeródromos y puertos de la República en aviones y barcos de diversos tamaños. Posteriormente, otras 4.000 personas serían deportadas a Argelia desde los campos de concentración de Francia. Sin embargo, en 1945 se estima que sólo quedaban unas 8.000 personas en el Magreb tras el retorno a España de la mitad de los llegados a Túnez, los alistamientos con las fuerzas aliadas, los llevados a la URSS, los embarcados a América y los muertos en los campos de concentración. Al final de los procesos de independencia en la región, en 1962, se calcula que, únicamente, 2.000 exiliados permanecieron en Túnez, Argelia y Marruecos y su número fue disminuyendo en un lento goteo de retornos y muertes. Se dice que la línea más corta entre dos personas es una historia bien contada. El proyecto "Del éxodo y del viento" tiene como objetivo dar a conocer lo vivido por miles de personas que tuvieron que salir de España al final de la Guerra Civil y encontraron refugio al otro lado del mar, en la región del Magreb (en los antiguos territorios de la Francia colonial, hoy Túnez, Argelia y Marruecos). La muestra cuenta con la participación de José Miguel Santacreu Soler (Universidad de Alicante) como comisario científico y de Juan Valbuena como comisario visual, apoyados en un comité asesor de especialistas formado por Bernabé López García, Daniel Moñino Reyes, Eliane Ortega Bernabeu y Rafael Sebastiá Alcaraz. La exposición, iniciativa de Casa Árabe y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, presenta la oportunidad de recuperar la memoria, profundizar y difundir el conocimiento sobre uno de los exilios más desconocidos, el de los republicanos españoles en el Magreb. Permanecerá abierta al púbico del 23 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62) y puede visitarse de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/del-exodo-y-del-viento-exilio-espanol-en-el-magreb-1939-1962

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que nos permite conocer los últimos trabajos de la escultora madrileña Teresa Esteban, y que ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte, Miguel Cereceda. Una importante muestra, que incluye más de cuarenta piezas entre esculturas y dibujos, inspirada en las formas constructivas propias de la arquitectura tradicional árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 03 de abril 2014
  • Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que reúne más de cuarenta trabajos, entre esculturas y dibujos, de la obra reciente de la escultora madrileña Teresa Esteban. Esta exposición ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte Miguel Cereceda. Presenta el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 21 de febrero 2014
  • Caligrafía árabe contemporáneaVer vídeo

    Caligrafía árabe contemporánea

    Vídeo sobre la exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea".
    Publicado el 11 de febrero 2014
  • Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.Ver vídeo

    Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.

    Participan en el acto el exmo. sr. Abdulrazzak Abdul Khalil A. N. Al Abdul Ghani, embajador de Qatar en España; Maryam Majid Al-Saad, directora de relaciones internacionales de Katara Cultural Village Foundation y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013