1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Aula Árabe Universitaria 6.2 Geopolítica del Sáhara-Sahel Central: ¿Hacia un nuevo paradigma?

Aula Árabe Universitaria 6.2 Geopolítica del Sáhara-Sahel Central: ¿Hacia un nuevo paradigma? Play

Aula Árabe Universitaria 6.2 Geopolítica del Sáhara-Sahel Central: ¿Hacia un nuevo paradigma?

Publicado el 01 de octubre 2024
El lunes 7 de octubre se celebra en Madrid la segunda conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria, a cargo de Raouf Farrah, analista principal para la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC). En los últimos años, la región del Sahel ha sufrido importantes convulsiones políticas y de seguridad, marcadas por una serie de golpes militares, un dramático aumento de la violencia extremista, la retirada de las operaciones francesas (Barkhane) y de la misión de la ONU en Malí (MINUSMA), así como una creciente inestabilidad geopolítica. Estas complejas dinámicas son resultado de una intrincada interacción de factores políticos, económicos, sociales y medioambientales, tanto a escala nacional como regional. Estos cambios estructurales se estudian a menudo a través de la lente de su impacto en sus «socios occidentales», ahora más marginados que nunca en una región cada vez más cotizada por nuevos actores extranjeros (Rusia, Turquía, Marruecos, Argelia, Irán). La conferencia de Raouf Farrah se centrará en las implicaciones humanas, de seguridad y geopolíticas de esta evolución para los Estados del Magreb y las regiones fronterizas que los unen. También examinará el auge del soberanismo en el Sahel Central y lo que significa para países como Malí y Níger. La operación de las Fuerzas Armadas Malienses (FAMa) para «reconquistar» el norte de Malí a partir de 2023, con el apoyo del Grupo Wagner ruso, y la inestabilidad que persiste en el norte de Níger han creado desafíos inmediatos para los Estados del Magreb, en particular Argelia y Libia. Estas dinámicas también están alimentando las rivalidades y el reposicionamiento entre los países del Magreb, arraigados en una antigua competencia y fragmentación política. Farrah también abordará brevemente el desarrollo del contrabando y las economías ilícitas, en particular el contrabando y tráfico de hachís, en la región del Sáhara-Sahel central. Organizada en colaboración con el Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) , el Grado en Estudios Internacionales de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) y el Máster en European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis de la UCM. En representación de dichos programas participarán Laurence Thieux, profesora de Relaciones Internacionales e Historia Global de la UCM, que presentará al ponente, y Bárbara Azaola, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la UCLM, y Alfonso Casani, profesor de Ciencias Políticas y de la Administración de la UCM, que intervendrán en el debate posterior, que será moderado por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Raouf Farrah Raouf Farrah es un investigador geopolítico que trabaja como analista principal para la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, en sus siglas en inglés), un centro de investigación sobre economías ilícitas y crimen organizado. Ha publicado varios informes y artículos sobre migración, contrabando de personas, tráfico de drogas y dinámicas fronterizas en el Magreb, así como sobre su interacción con las economías locales y la dinámica geopolítica de la región sahelo-sahariana. Farrah ha realizado investigaciones en Argelia, Libia, Malí, Mauritania y Marruecos. Es cofundador del medio de comunicación independiente Twala y activista en varias iniciativas de la sociedad civil en Argelia, el Norte de África y todo el continente africano, incluida la Red Panafricana de Solidaridad con Palestina (PAPSN). Colabora regularmente con medios de comunicación internacionales y africanos y ha trabajado con varias organizaciones internacionales, como el PNUD y la OCDE. Ha editado recientemente la obra colectiva Algérie: l'avenir en jeu. Essai sur les perspectives d'un pays en suspens (KOUKOU, 2023). Más información:

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa ÁrabeVer vídeo

    Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa Árabe

    El lunes 10 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, presentó en Casa Árabe (Madrid) el informe "Europa y la democracia en el Norte de África: una segunda oportunidad". En el acto, organizado por Casa Árabe, la UNED, la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), el CIDOB y Casa Mediterráneo, junto a García-Margallo participaron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; José I. Torreblanca, profesor de la UNED y director de ECFR Madrid; Lluis Bassets, director adjunto de El País; y Ana Palacio, miembro del Consejo de Estado. La ola de protestas y cambios políticos del Norte de África están obligando a buena parte de los donantes internacionales a reorientar sus políticas de cooperación internacional hacia la región. Como subraya este libro, uno de los principales retos es conseguir una mejor integración de los tres pilares de la política exterior: democracia, desarrollo y seguridad. Este nuevo consenso quedaría ejemplificado en la nueva política europea hacia la región, aprobada en abril de 2011, que representa un sincero y profundo mea culpa acerca de los errores, contradicciones e inconsistencias de las políticas pasadas. Europa se ha comprometido a que la promoción de la democracia sea el principio rector de las políticas de cooperación, desarrollo y de seguridad hacia la región. Este libro trata de ese desafío y de las dificultades de llevarlo a la práctica. Esta investigación y su publicación han sido financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) bajo la dirección de José I. Torreblanca (UNED) y con la colaboración de la oficina en Madrid del European Council en Foreign Relations y el CIDOB. Para más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/informe-sobre-la-democracia-en-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013