Mujeres

Inicio / Vídeos / Entrevista con la cantante Emel Mathlouthi (en francés con subtítulos en español)

Entrevista con la cantante Emel Mathlouthi (en francés con subtítulos en español) Play

Entrevista con la cantante Emel Mathlouthi (en francés con subtítulos en español)

Publicado el 01 de diciembre 2021
La cantante tunecina Emel Mathlouthi pasó fugazmente a finales de octubre por Madrid, para presentar su disco, "The Tunis Diaries". Tuvimos ocasión de realizar esta breve entrevista, en la que habla sobre sus influencias musicales, la industria y su tierra tras la revolución. Bajo la influencia inicial de Joan Baez, Elisa Serna o el egipcio Sheikh Imam, la cantante tunecina Emel Mathlouthi nunca ha temido romper esquemas ni expresarse con claridad y valentía, y con orgullo, sobre los derechos sociales y la dignidad. Empezó a componer canciones con base de guitarra y mensaje político cuando era una estudiante, a mediados de la primera década de este siglo. Poco después, en 2008, ya se le había censurado en las radios de su país por orden gubernamental. Se fue a París, desde donde publicó su álbum de debut, "Kelmti Horra" (2012), que mezclaba sus orígenes folk y el rock entendido a la natural manera del Magreb y Oriente Medio con una rebaba electrónica inspirada en Björk y Massive Attack. Resultado: un éxito masivo que desparramó himnos no oficiales que desde Francia llegaron hasta Egipto, convirtiéndola en la voz de la Primavera Árabe, como antes lo había sido de la Revolución del Jazmín tunecina. Estamos ante una especie de nieta contemporánea de Cheikha Rimitti, aquella pionera que enchufó electricidad al Magreb, y cuyos mensajes de liberación y de resistir sin miedo la han llevado a girar por el mundo. En 2015, la artista representó a su país en la ceremonia de los premios Nobel de La Paz, al recaer el galardón en cuatro organizaciones de la sociedad civil tunecina. Dos años más tarde llegó su segundo álbum, Ensen, aplaudido por la crítica internacional y en el que profundiza en la libertad creativa que le aporta la electrónica. Producido por Valgeir Sigurðsson (Bjork, Sigur Rós), Emel mezcla sonidos grabados a partir de instrumentos tradicionales tunecinos como el bendir (percusión) o el laúd con ritmos contundentes de sintetizadores. En 2019 publicó su tercer LP, "Everywhere We Looked Was Burning", continuador de la senda trip-hopera que marcó su antecesor. Por último, en octubre de 2020 sacó el doble álbum "The Tunis Diaries", grabado en la primavera de 2020, inmersa en un sentimiento de nostalgia y recuerdos. Un proyecto íntimo que captura cómo pasó gran parte del confinamiento. Una obra elaborada solo con su voz y una guitarra acústica y que está dividida en dos partes, Day y Night: en la primera incluye canciones suyas revisitadas, cantadas en inglés y en tunecino, más la novedosa Holm, mientras que en la segunda encontramos versiones de, entre otros, Leonard Cohen, David Bowie y Jeff Buckley. Más información: https://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/concierto-de-emel-mathlouthi-en-madrid

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Taller 2 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 2 de danza fusión árabe-flamenco

    Un lunes más, la profesora Carolina Prior nos enseña los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. Aquí os dejamos con el segundo taller. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 27 de abril 2020
  • Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"Ver vídeo

    Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"

    Descubre en vídeo esta muestra, expuesta en la sede de Casa Árabe en Córdoba, que sirve de homenaje a la trayectoria y al compromiso vital de Leila Alaoui. "Los marroquíes" refleja un viaje muy personal de la joven fotógrafa y video-artista Leila Alaoui (1982-2016), trágicamente fallecida como consecuencia de las heridas sufridas tras el atentado de Uagadugú, Burkina Faso, el 15 de enero de 2016, cuando trabajaba en un reportaje sobre la condición de la mujer, por encargo de Amnistía Internacional. En este sentido, esta muestra quiere ser un homenaje a su trayectoria, desde luego como artista, pero también como persona comprometida. Los treinta retratos que presentamos proceden de entornos rurales de pueblos y comunidades dispersas por Marruecos, que, en palabras de la propia Leila, parten del «filtro de su posición íntima como marroquí con el objetivo de revelar la subjetividad de las personas retratadas». Leila Alaoui realizó la serie "Los marroquíes" entre 2010 y 2014. En ella no reflejó escenas típicas de la vida marroquí, sino que realizó retratos en el sentido más estricto y clásico del término [...]. El estudio móvil que trasladó con ella durante sus viajes por las carreteras de Marruecos no deja lugar a dudas de lo que ella quería obtener de aquellos a los que fotografió: que adoptaran una pose, una expresión algo anticuada pero que consigue situar el trabajo de esta artista en un amplio contexto histórico de imágenes seculares. "Los marroquíes" se presentó por primera vez en España en la sede de Casa Árabe en Madrid entre los meses de junio y septiembre de 2019. Esta exposición ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la Fundación Alaoui, PhotoEspaña, el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech, La Embajada del Reino de Marruecos en España, Galleria Continua y Helicon Axis. [A partir del texto de Guillaume de Sardes, comisario] Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-marroquies-fotografias-de-leila-alaoui-2
    Publicado el 24 de abril 2020
  • Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"Ver vídeo

    Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"

    La periodista Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia", nos cuenta cómo se está viviendo en Irán la pandemia de coronavirus. Se trata de la tercera entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 21 de abril 2020
  • Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"Ver vídeo

    Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"

    La periodista Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia", nos cuenta cómo se está viviendo en Irán la pandemia de coronavirus. Se trata de la tercera entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 21 de abril 2020
  • Taller 1 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 1 de danza fusión árabe-flamenco

    Todos los lunes en nuestras redes sociales, Carolina Prior nos enseña los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 20 de abril 2020