1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "Los fundamentos del poder en el islam"

Conferencia "Los fundamentos del poder en el islam" Play

Conferencia "Los fundamentos del poder en el islam"

Publicado el 18 de abril 2022
Dolors Bramon ofrece el lunes 25 de abril en Madrid esta conferencia, que inaugura el curso “Islam y musulmanes hoy”, donde se presentará también el nuevo número de Awraq sobre “La sharía o ley sagrada de los musulmanes.” La conferencia de Dolors Bramon, profesora Emérita de la Universidad de Barcelona, analizará los principios de la doctrina del islam por los que debe regirse todo gobierno que se precie de ser islámico. Explicará los puntos que definen un gobierno islámico y los comparará con las conductas observadas desde su primera época hasta la actualidad. Inaugurará la décima edición del curso “Islam y musulmanes hoy: fundamentos, diversidad y dinámicas de cambio”, organizado por la Escuela Diplomática y Casa Árabe, con la presentación del nº 20 de la revista Awraq. Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, “La sharía o ley sagrada de los musulmanes. Pasado y presente a través de su historia, sus textos y sus protagonistas,” de la mano de Delfina Serrano, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del CSIC y coordinadora del volumen, y Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba y editor de Awraq. El volumen aborda el desarrollo de la ciencia de la sharia y sus distintas manifestaciones en períodos premodernos y contemporáneos y se ofrece como referencia fundamental para la enseñanza y divulgación en España de temas relacionados con el concepto de sharia y su tradición intelectual y académica. Es resultado del ciclo de conferencias sobre el mismo tema celebrado a lo largo del año 2021 en Casa Árabe Córdoba y coordinado por Delfina Serrano. Once de los artículos recogidos en el monográfico son versiones revisadas de las conferencias pronunciadas por sus autores dentro del ciclo, mientras los otros siete restantes vienen firmados por otros expertos que, por razones organizativas, no pudieron participar inicialmente en el ciclo, pero que se han podido unir a la publicación. La apertura del curso contará con la participación de Alberto Ucelay, director general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de Alberto Antón Cortes, embajador-director de la Escuela Diplomática, y de Irene Lozano Domingo, directora general de Casa Árabe. Dolors Bramon Doctora en Filosofía y Letras (Sección de Filología Semítica) (1984) y en Historia Medieval (1998) por la Universidad de Barcelona, Dolors Bramon Planas es profesora emérita de l Universidad de Barcelona y del Institut Superior de Ciències Religioses (ISCREB). Es miembro de diversas instituciones nacionales e internacionales y ha impartido cursos especializados en diversas Universidades, Fundaciones e Instituciones. Su labor de investigación y publicaciones se desarrolla sobre varios ámbitos: en historia política y social ha investigado las minorías religiosas a la Corona Catalano-aragonesa, es decir, sobre mudéjares, judíos y sus respectivos conversos, y sobre el pasado andalusí en tierras hoy catalanas, mediante la traducción y la interpretación de las crónicas árabes que se refieren. En historia de la ciencia, ha trabajado el mundo de los geógrafos y de la geografía árabe. En lengua, ha estudiado los arabismos en las lenguas hispánicas y más especialmente a la lengua y onomástica catalanas. Sobre el islam, se ha ocupado de su teología, historia y sociedad, en especial del estatus de las mujeres musulmanas. Sobre islam, algunos de sus últimos libros publicados son: Ser mujer y musulmana (Barcelona: Bellaterra, 2009); En torno al islam y las musulmanas (Barcelona: Bellaterra, 2010); Moros i catalans: la història menys coneguda dels sarraïns a Catalunya (Angle, 2017); El islam político (Los Libros de la Catarata, 2017); y El Corán. Una inmersión rápida (Tibidabo Ediciones, 2018). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-fundamentos-del-poder-en-el-islam Foto: Richard Mortel en Flickr

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012