1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "Los fundamentos del poder en el islam"

Conferencia "Los fundamentos del poder en el islam" Play

Conferencia "Los fundamentos del poder en el islam"

Publicado el 18 de abril 2022
Dolors Bramon ofrece el lunes 25 de abril en Madrid esta conferencia, que inaugura el curso “Islam y musulmanes hoy”, donde se presentará también el nuevo número de Awraq sobre “La sharía o ley sagrada de los musulmanes.” La conferencia de Dolors Bramon, profesora Emérita de la Universidad de Barcelona, analizará los principios de la doctrina del islam por los que debe regirse todo gobierno que se precie de ser islámico. Explicará los puntos que definen un gobierno islámico y los comparará con las conductas observadas desde su primera época hasta la actualidad. Inaugurará la décima edición del curso “Islam y musulmanes hoy: fundamentos, diversidad y dinámicas de cambio”, organizado por la Escuela Diplomática y Casa Árabe, con la presentación del nº 20 de la revista Awraq. Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, “La sharía o ley sagrada de los musulmanes. Pasado y presente a través de su historia, sus textos y sus protagonistas,” de la mano de Delfina Serrano, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del CSIC y coordinadora del volumen, y Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba y editor de Awraq. El volumen aborda el desarrollo de la ciencia de la sharia y sus distintas manifestaciones en períodos premodernos y contemporáneos y se ofrece como referencia fundamental para la enseñanza y divulgación en España de temas relacionados con el concepto de sharia y su tradición intelectual y académica. Es resultado del ciclo de conferencias sobre el mismo tema celebrado a lo largo del año 2021 en Casa Árabe Córdoba y coordinado por Delfina Serrano. Once de los artículos recogidos en el monográfico son versiones revisadas de las conferencias pronunciadas por sus autores dentro del ciclo, mientras los otros siete restantes vienen firmados por otros expertos que, por razones organizativas, no pudieron participar inicialmente en el ciclo, pero que se han podido unir a la publicación. La apertura del curso contará con la participación de Alberto Ucelay, director general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de Alberto Antón Cortes, embajador-director de la Escuela Diplomática, y de Irene Lozano Domingo, directora general de Casa Árabe. Dolors Bramon Doctora en Filosofía y Letras (Sección de Filología Semítica) (1984) y en Historia Medieval (1998) por la Universidad de Barcelona, Dolors Bramon Planas es profesora emérita de l Universidad de Barcelona y del Institut Superior de Ciències Religioses (ISCREB). Es miembro de diversas instituciones nacionales e internacionales y ha impartido cursos especializados en diversas Universidades, Fundaciones e Instituciones. Su labor de investigación y publicaciones se desarrolla sobre varios ámbitos: en historia política y social ha investigado las minorías religiosas a la Corona Catalano-aragonesa, es decir, sobre mudéjares, judíos y sus respectivos conversos, y sobre el pasado andalusí en tierras hoy catalanas, mediante la traducción y la interpretación de las crónicas árabes que se refieren. En historia de la ciencia, ha trabajado el mundo de los geógrafos y de la geografía árabe. En lengua, ha estudiado los arabismos en las lenguas hispánicas y más especialmente a la lengua y onomástica catalanas. Sobre el islam, se ha ocupado de su teología, historia y sociedad, en especial del estatus de las mujeres musulmanas. Sobre islam, algunos de sus últimos libros publicados son: Ser mujer y musulmana (Barcelona: Bellaterra, 2009); En torno al islam y las musulmanas (Barcelona: Bellaterra, 2010); Moros i catalans: la història menys coneguda dels sarraïns a Catalunya (Angle, 2017); El islam político (Los Libros de la Catarata, 2017); y El Corán. Una inmersión rápida (Tibidabo Ediciones, 2018). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-fundamentos-del-poder-en-el-islam Foto: Richard Mortel en Flickr

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda: Omán y España a través de la historiaVer vídeo

    Mesa redonda: Omán y España a través de la historia

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convirtieron en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tuvieron a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visitó Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Mesa redonda: OMÁN Y ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Presenta y modera Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Hispanismos y lusismos en Omán; arabismos en España, por Francisco Abad Nebot, de la UNED Madrid Documentos sobre Omán en España, por Miguel Ángel de Bunes Ibarra, del CSIC Madrid Influencias hispanas en la literatura omaní contemporánea, por Hilal Al-Hajri, de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos Un posible científico omaní en España: reflexiones sobre "El libro del agua" de Ibn al-Dahabi al-Azdi (s. XI)", por Jose Miguel Puerta Vílchez, de la Universidad de Granada Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانياVer vídeo

    Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانيا

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convierten en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tendrán a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana ستتحول العديد من المدن الإسبانية في الفترة الممتدة ما بين 7 و11 من أكتوبر/تشرين الأول، إلى مقر للقاءات الثقافية بين سلطنة عمان وإسبانيا. وسيكون الأدب هو الموضوع الرئيسي. وفد كبير من الادباء والشعراء العمانيين وأعضاء من الجمعية العمانية للكتاب والادباء يقومون بزيارة لمدريد وقرطبة وغرناطة تحت إشراف البيت العربي، وبالتعاون مع سفارة سلطنة عمان بإسبانيا والمكتبة الحية للأندلس. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/لقاءات-ثقافية-بين-سلطنة-عمان-وإسبانيا
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]Ver vídeo

    "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]Ver vídeo

    Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 03 de octubre 2013