Mujeres

Inicio / Vídeos / Aula Árabe 3.15. Dejarse la piel: ser una mujer periodista árabe en Oriente Medio

Aula Árabe 3.15. Dejarse la piel: ser una mujer periodista árabe en Oriente Medio Play

Aula Árabe 3.15. Dejarse la piel: ser una mujer periodista árabe en Oriente Medio

Publicado el 08 de marzo 2022
El lunes 14 de marzo tendrá lugar en nuestra sede de Casa Árabe una nueva sesión del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de la periodista siria Zaina Erhaim. La actividad, que forma parte de la Semana de la Mujer de Casa Árabe, podrá seguirse en directo en Youtube. Ser periodista independiente en Oriente Medio y África del Norte es un trabajo peligroso especialmente con los niveles de impunidad existentes en la región. Pero ser mujer agrega una serie de capas de dificultades y desafíos que incluyen sexismo, estereotipos de género y acoso sexual. Las mujeres periodistas que informan sobre los asuntos de sus comunidades a los medios internacionales no están libres de estos desafíos ni de la discriminación interna que enfrentan en sus hogares; también enfrentan el sesgo poscolonial practicado por sus colegas y los medios occidentales. A través de la experiencia de la periodista siria Zeina Erhaim, se abordarán las problemáticas que obstaculizan el desarrollo profesional y vital de las mujeres periodistas en la región MENA. El encuentro se organiza en colaboración con el Máster en Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y forma parte del programa Aula Árabe Universitaria, así como de las actividades de la Semana de la mujer en Casa Árabe. Presenta Leila Nachawati, profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. Modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Zaina Erhaim es una periodista siria galardonada que trabaja como experta en comunicación y género con un par de organizaciones internacionales en la región de Oriente Medio y África del Norte. Participó en tres libros relacionados con el periodismo y las mujeres, incluido Our Women on the Ground. Trabajó con IWPR (Institute for War & Peace Reporting ) como gerente de comunicaciones durante ocho años. Antes de eso, fue periodista de la BBC. Escribe para diferentes medios como Newslines Magazines, Open Democracy, Al Modon, entre otros. Erhaim tiene un máster en Periodismo internacional de la City University de Londres. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dejarse-la-piel-ser-una-mujer-periodista-arabe-en-oriente-medio

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Taller 2 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 2 de danza fusión árabe-flamenco

    Un lunes más, la profesora Carolina Prior nos enseña los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. Aquí os dejamos con el segundo taller. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 27 de abril 2020
  • Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"Ver vídeo

    Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"

    Descubre en vídeo esta muestra, expuesta en la sede de Casa Árabe en Córdoba, que sirve de homenaje a la trayectoria y al compromiso vital de Leila Alaoui. "Los marroquíes" refleja un viaje muy personal de la joven fotógrafa y video-artista Leila Alaoui (1982-2016), trágicamente fallecida como consecuencia de las heridas sufridas tras el atentado de Uagadugú, Burkina Faso, el 15 de enero de 2016, cuando trabajaba en un reportaje sobre la condición de la mujer, por encargo de Amnistía Internacional. En este sentido, esta muestra quiere ser un homenaje a su trayectoria, desde luego como artista, pero también como persona comprometida. Los treinta retratos que presentamos proceden de entornos rurales de pueblos y comunidades dispersas por Marruecos, que, en palabras de la propia Leila, parten del «filtro de su posición íntima como marroquí con el objetivo de revelar la subjetividad de las personas retratadas». Leila Alaoui realizó la serie "Los marroquíes" entre 2010 y 2014. En ella no reflejó escenas típicas de la vida marroquí, sino que realizó retratos en el sentido más estricto y clásico del término [...]. El estudio móvil que trasladó con ella durante sus viajes por las carreteras de Marruecos no deja lugar a dudas de lo que ella quería obtener de aquellos a los que fotografió: que adoptaran una pose, una expresión algo anticuada pero que consigue situar el trabajo de esta artista en un amplio contexto histórico de imágenes seculares. "Los marroquíes" se presentó por primera vez en España en la sede de Casa Árabe en Madrid entre los meses de junio y septiembre de 2019. Esta exposición ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la Fundación Alaoui, PhotoEspaña, el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech, La Embajada del Reino de Marruecos en España, Galleria Continua y Helicon Axis. [A partir del texto de Guillaume de Sardes, comisario] Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-marroquies-fotografias-de-leila-alaoui-2
    Publicado el 24 de abril 2020
  • Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"Ver vídeo

    Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"

    La periodista Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia", nos cuenta cómo se está viviendo en Irán la pandemia de coronavirus. Se trata de la tercera entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 21 de abril 2020
  • Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"Ver vídeo

    Coronavirus en Irán, por Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia"

    La periodista Catalina Gómez Ángel, de "La Vanguardia", nos cuenta cómo se está viviendo en Irán la pandemia de coronavirus. Se trata de la tercera entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 21 de abril 2020
  • Taller 1 de danza fusión árabe-flamencoVer vídeo

    Taller 1 de danza fusión árabe-flamenco

    Todos los lunes en nuestras redes sociales, Carolina Prior nos enseña los movimientos básicos de la danza oriental y su fusión con el flamenco. Si bien la danza oriental es una danza de gran elegancia e hipnotismo, el flamenco es fuerza y pasión. La unión de ambas disciplinas crea una danza de una belleza inigualable. A lo largo de estos seis talleres, aprenderemos y practicaremos algunos de los movimientos más básicos de la danza oriental y lo fusionaremos con el flamenco, creando un estilo de gran magnetismo y belleza fácil de practicar en casa. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/clases-de-danza-fusion-arabe-flamenco
    Publicado el 20 de abril 2020