1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Ciudadanía, juventud e islam: conversación a tres voces

Ciudadanía, juventud e islam: conversación a tres voces Play

Ciudadanía, juventud e islam: conversación a tres voces

Publicado el 28 de abril 2021
Casa Árabe, en colaboración con la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), organiza un debate con tres jóvenes musulmanes españoles. Será el jueves 6 de mayo en nuestros canales en Youtube y Facebook Live. La conversación abordará diferentes cuestiones que faciliten una reflexión conjunta sobre la experiencia cotidiana de las asociaciones de jóvenes. Partiendo de una presentación de las diferentes experiencias asociativas e iniciativas ciudadanas en España, se expondrán las motivaciones que llevan a los jóvenes a trabajar de manera conjunta. La reflexión incluirá cuestiones como la formación, las expectativas laborales, o los retos de participación social y política en un sentido amplio. Para guiar la conversación, contaremos con Ana Planet, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, con una dilatada experiencia sobre cuestiones de libertad religiosa, islam y ciudadanía en España, y que actualmente dirige una investigación con el mismo título bajo el patrocinio de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Pluralismo y Convivencia. Junto a ella, participan: Mohamed El Amrani, presidente de las asociaciones Red de Convivencia y Azahara; Fátima Ezzamouri, coordinadora de Sobre los márgenes; y Hajar Samadi, presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya. Mohamed El Amrani es presidente de la asociación Red de Convivencia y de la asociación Azahara para la cooperación al desarrollo. Ha recibido los premios Joven Emprendedor Social de la Universidad Europea de Madrid; el de Actuación Cívica de la Fundación Carulla, y el premio social de la Fundación Princesa de Girona. Es miembro de la International Youth Foundation. Fátima Ezzamouri es investigadora social y activista feminista y antirracista. Coordina la asociación Sobre Los Márgenes, que busca la inclusión socioeducativa de los jóvenes en riesgo de exclusión social. Le apasionan los temas relacionados con el mercado de trabajo, la inmigración y el género además de la gestión de proyectos sociales para la juventud. Hajar Samadi es activista, presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya. Es miembro de la comisión ADOS que trabaja por la convivencia entre la comunidad islámica y la sociedad vasca. También es trabajadora social en el ámbito del asilo y protección internacional. Foto: Mónica Santos. I Concurso de Fotografía FPyC Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciudadania-juventud-e-islam-conversacion-a-tres-voces

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la actuación de José Meneses y Antonio Carrión, en el homenaje al profesor. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la segunda parte del homenaje. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la primera parte del acto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Jerusalén en la memoriaVer vídeo

    Jerusalén en la memoria

    Halit Eren, director general del Centro de Investigación de Historia, Arte y Cultura Islámica (IRCICA), ofreció el 4 de mayo de 2015 esta conferencia, organizada por Casa Árabe en colaboración con la Embajada de la República de Turquía en Madrid y la Misión Diplomática de Palestina en España. En su ponencia, Eren presentó la colección fotográfica de IRCICA y habló de la visión de Jersusalén de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que nos ha llegado a través de fotografías procedentes de la colección del Sultán Otomano Abdulhamid II y de los archivos del IRCICA en el Palacio de Yıldız (Estambul). El acto contó además con la participación de Ömer Önhon, embajador de la República de Turquía en España; Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-en-la-memoria
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)Ver vídeo

    Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)

    Casa Árabe y el grupo de investigación Sísifo del área de Arqueología de la Universidad de Córdoba presentan, a lo largo de 2015, este nuevo ciclo de conferencias. La medina fue un elemento esencial en al-Andalus, pero es imposible aprehender su realidad sin avanzar más allá de sus límites. Las ciudades andalusíes estaban íntimamente vinculadas a su periferia y al territorio; a través de ellos se nutrían de materia prima, se interconectaban con otros núcleos urbanos y se defendía al-Andalus. Los modos de explotación del territorio, la creación de hábitats rurales, el establecimiento de redes defensivas y la instalación de almunias en las proximidades urbanas tuvieron un papel fundamental en la configuración y evolución de la realidad histórica de al-Andalus y Qurtuba. La primera sesión de este ciclo, celebrada el 19 de febrero de 2015, fue "Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)", a cargo de Rafael Azuar, jefe de la Unidad de Excavaciones y Colecciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-qurtuba-al-andalus-mas-alla-de-la-medina
    Publicado el 06 de mayo 2015