1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Ciudadanía, juventud e islam: conversación a tres voces

Ciudadanía, juventud e islam: conversación a tres voces Play

Ciudadanía, juventud e islam: conversación a tres voces

Publicado el 28 de abril 2021
Casa Árabe, en colaboración con la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), organiza un debate con tres jóvenes musulmanes españoles. Será el jueves 6 de mayo en nuestros canales en Youtube y Facebook Live. La conversación abordará diferentes cuestiones que faciliten una reflexión conjunta sobre la experiencia cotidiana de las asociaciones de jóvenes. Partiendo de una presentación de las diferentes experiencias asociativas e iniciativas ciudadanas en España, se expondrán las motivaciones que llevan a los jóvenes a trabajar de manera conjunta. La reflexión incluirá cuestiones como la formación, las expectativas laborales, o los retos de participación social y política en un sentido amplio. Para guiar la conversación, contaremos con Ana Planet, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, con una dilatada experiencia sobre cuestiones de libertad religiosa, islam y ciudadanía en España, y que actualmente dirige una investigación con el mismo título bajo el patrocinio de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Pluralismo y Convivencia. Junto a ella, participan: Mohamed El Amrani, presidente de las asociaciones Red de Convivencia y Azahara; Fátima Ezzamouri, coordinadora de Sobre los márgenes; y Hajar Samadi, presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya. Mohamed El Amrani es presidente de la asociación Red de Convivencia y de la asociación Azahara para la cooperación al desarrollo. Ha recibido los premios Joven Emprendedor Social de la Universidad Europea de Madrid; el de Actuación Cívica de la Fundación Carulla, y el premio social de la Fundación Princesa de Girona. Es miembro de la International Youth Foundation. Fátima Ezzamouri es investigadora social y activista feminista y antirracista. Coordina la asociación Sobre Los Márgenes, que busca la inclusión socioeducativa de los jóvenes en riesgo de exclusión social. Le apasionan los temas relacionados con el mercado de trabajo, la inmigración y el género además de la gestión de proyectos sociales para la juventud. Hajar Samadi es activista, presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya. Es miembro de la comisión ADOS que trabaja por la convivencia entre la comunidad islámica y la sociedad vasca. También es trabajadora social en el ámbito del asilo y protección internacional. Foto: Mónica Santos. I Concurso de Fotografía FPyC Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciudadania-juventud-e-islam-conversacion-a-tres-voces

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Influencias del arte islámico en la creación contemporáneaVer vídeo

    Influencias del arte islámico en la creación contemporánea

    Vídeo de la conferencia celebrada, con motivo de la inauguración de la exposición Jameel Prize 2011, el 18 de abril en Madrid en la que se analizó la relación entre los conceptos "arte", "contemporáneo" e "islámico". La Tribuna, presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, contó con la participación de Tim Stanley, comisario principal adscrito al Victoria and Albert Museum de Londres; Camilla Cañellas, especialista en arte contemporáneo de Oriente Medio, y Babak Golkar, artista cuya obra está presente en la exposición. http://casaarabe-ieam.es/noticias-arabes/show/el-arte-islamico-y-la-creacion-contemporanea
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La transición política en Libia. Cambios y perspectivasVer vídeo

    La transición política en Libia. Cambios y perspectivas

    Vídeo de la conferencia "La transición política en Libia. Cambios y perspectivas", ofrecida , el miércoles 28 de marzo en Madrid, por Mahmud Jibril, primer ministro interino del Consejo Nacional de Transición de Libia entre marzo y octubre de 2011. Las nuevas autoridades interinas libias se enfrentan a una ingente tarea de puesta en marcha de instituciones y de construcción de un régimen democrático. Encaran múltiples retos: afirmar su autoridad y controlar a la población armada, mantener la unidad del país, reorganizar la administración, pasar de una legitimidad revolucionaria a una legitimidad democrática, y atender las demandas de una población largo tiempo sometida y brutalmente castigada durante la guerra. En la conferencia, Mahmud Jibril analizó la situación actual Libia y su posible evolución.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La dimensión económicas de las (r)evoluciones árabesVer vídeo

    La dimensión económicas de las (r)evoluciones árabes

    Vídeo de la conferencia de Ibrahim Awad, profesor de la Universidad Americana de El Cairo, ofrecida el 21 de marzo en Casa Árabe en Madrid en el marco de las conferencias sobre "Las primaveras árabes en evolución". Las revueltas y revoluciones árabes han tenido un impacto económico de diferentes dimensiones. En la conferencia se abordaron aspectos como el coste de las políticas dirigidas a responder a las demandas de justicia social, el impacto directo en ciertas industrias como el turismo, la recomposición de ciertos mercados, las dificultades de los gobiernos para financiar las reformas... así como la nueva arquitectura de la financiación internacional hacia esos países.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Las músicas árabesVer vídeo

    Las músicas árabes

    Vídeo de la conferencia de Luis Delgado, músico y director del Museo de la Música de Ureña, que ofreció el 15 de diciembre de 2011 en Córdoba dentro del ciclo de actividades "Semana de las músicas árabe en Córdoba". http://casaarabe-ieam.es/private/teldalati/noticias-arabes/show/semana-de-las-musicas-arabes-en-cordoba
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Las primaveras árabes: Fútbol y política, otro campo de contestación en las primaveras árabesVer vídeo

    Las primaveras árabes: Fútbol y política, otro campo de contestación en las primaveras árabes

    Vídeo en español de la conferencia "Fútbol y política, otro campo de contestación en las primaveras árabes", ofrecida por James M. Dorsey, periodista y profesor en la Universidad Tecnológica de Singapur, el 23 de noviembre de 2011 en la sede de Casa Árabe en Madrid La confrencia forma parte del ciclo "Las primaveras árabes en evolución". Más información en http://casaarabe-ieam.es/noticias-arabes/show/la-evolucion-de-las-primaveras-arabes
    Publicado el 15 de julio 2014