Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Concierto homenaje a las damas de la canción árabe (Festival de la Guitarra de Córdoba 2019)

Concierto homenaje a las damas de la canción árabe (Festival de la Guitarra de Córdoba 2019) Play

Concierto homenaje a las damas de la canción árabe (Festival de la Guitarra de Córdoba 2019)

Publicado el 29 de julio 2019
Con esta actuación, Casa Árabe colaboró un año más en el Festival de la Guitarra de Córdoba, que suma ya 39 ediciones. Tuvo lugar el lunes 8 de julio de 2019 en un escenario incomparable: Medina Azahara. “Las Damas de las Canción Árabe” es un concierto de homenaje a tres figuras incuestionables de la cultura musical árabe contemporánea: Umm Kulzum, Fairuz y Asmahan. Contando con la extraordinaria voz de la cantante siria Linda Al Ahmad y bajo la dirección musical de Hames Bitar. Los momentos más importantes de la música árabe del siglo XX deben mucho a mujeres que han sido esenciales en el desarrollo del panorama cultural. Estas cantantes han jugado un papel muy destacado en la lucha por los derechos de las mujeres y su visibilidad en el espacio público. No sólo han sido tres estrellas cuya popularidad en el mundo árabe llega hasta nuestros días, sino que su influencia como figuras de enorme repercusión social y política en su época es también incuestionable. La egipcia Umm Kulzum fue, además de “El Astro de Oriente” un personaje cuya imagen reclamó la unidad de los árabes y fue, según se ha escrito, “el arma secreta” del presidente de Egipto, Jamal Abdel Nasser. Por su parte Asmahan, de origen aristocrático sirio, tuvo que exiliarse en Egipto con su familia por su compromiso político, llegando a la cima del éxito teniendo en su haber tan sólo 34 canciones. Fairuz, la cantante libanesa de voz multicolor, fue toda una revolución cultural, tanto en la poesía como en la música, junto a los hermanos Rahbani. La característica común a estas tres artistas es su enorme popularidad en todo el mundo árabe, habiéndose convertido en verdaderos iconos culturales no sólo en su propia época -segunda mitad del siglo pasado- sino también en la actualidad, siendo admiradas y respetadas por las generaciones más jóvenes y por los artistas de las vanguardias árabes actuales. Integrantes Linda Al Ahmad: voz (Siria-España) Hames Bitar: laúd árabe y dirección musical (Siria-España) Luis Taberna: percusión (España) Kaveh Sarvarian: Nay y flauta (Irán-España) Salman Mubarak: contrabajo (Siria-España) Larbi Sassi: violín (Túnez-Francia) Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-homenaje-a-las-damas-de-la-cancion-arabe

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Sudán, el reino nubio: teatro y guerraVer vídeo

    Sudán, el reino nubio: teatro y guerra

    Casa Árabe presenta esta conferencia dramatizada conducida por el artista Marco Magoa, quien estará acompañado en escena por las actrices Celeste González y Mayra Cuenca y con la participación en directo del músico sudanés Wafir S. Gibril. Desde el año 2020 hasta el 2022 el artista Marco Magoa estrenó cuatro de sus textos teatrales en la capital de Sudán, Jartum, con la participación de más de cincuenta artistas locales y el apoyo de la Embajada de España y AECID. Su última función en Sudán, “Kandake Amanirenas”, estrenada en noviembre de 2022, habla de la guerra que la reina nubia Amanirenas mantuvo durante cinco años contra el ejército romano, en la época del emperador Augusto, para defender su reino, consiguiendo finalmente que los romanos firmaran un tratado de paz. El 15 de abril de 2023, solo unos meses después del estreno, estalló la guerra en Sudán. La conferencia dramatizada pretende ser un homenaje al pueblo sudanés y a los artistas que participaron en esos cuatro espectáculos. Durante la conferencia varias escenas de la función serán interpretadas en castellano por las actrices Celeste González y Mayra Cuenca junto a Marco Magoa, acompañados por el músico sudanés Wafir S. Gibril y la proyección de breves vídeos e imágenes de las funciones, la vida diaria en Jartum durante los ensayos a lo largo de esos tres años, así como fotografías promocionales realizadas en mercados locales, las orillas del Nilo, y en pirámides y templos del reino de Kush; la tierra de los faraones negros. Marco Magoa es un actor, dramaturgo, director y productor teatral de amplia trayectoria internacional. Habla árabe e inglés lo que le ha permitido dirigir en los últimos casi veinte años, con el apoyo de relevantes instituciones internacionales, más de treinta espectáculos en cuatro continentes, muchos de ellos en países del mundo árabe como Mauritania, Marruecos, Túnez, Egipto, Sudán, Jordania e Iraq. En la actualidad prepara su próximo proyecto que se estrenará en 2024 en Argelia con el apoyo del Instituto Cervantes y la Embajada de España en Argel gracias al Programa ACERCA de AECID. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/sudan-el-reino-nubio-teatro-y-guerra Foto: Imagen cortesía de Marco Magoa. Fotógrafo Mohamed Elkhair Hamad.
    Publicado el 24 de abril 2024
  • Concierto recital "chamæleon"Ver vídeo

    Concierto recital "chamæleon"

    Clip del concierto recital que Casa Árabe organizó en Madrid el día 29 de noviembre con motivo del Día internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. "chamæleon" es un dúo de poesía y música electrónica formado por la poeta palestina Farah Chamma y el productor musical brasileño LIEV, quienes exploran las intersecciones entre la palabra hablada y las texturas musicales. La formación incorpora a la violinista Alicia Sánchez en la actuación madrileña, que Casa Árabe dedica al Día internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Bordeando la delgada línea que divide distintos universos sonoros, la propuesta artística aborda temas como la identidad y la pertenencia, la fugacidad emocional y la metamorfosis, caminando siempre por las fronteras de la existencia. Esta inherente dualidad se muestra a través de la búsqueda constante de la síntesis entre la unión de dos polos y sus posibles transformaciones. Poéticamente, esto se hace mediante piezas escritas y habladas en varios idiomas como árabe, portugués, español o inglés. Musicalmente, los temas mezclan elementos electrónicos, como arpegiadores y sintetizadores, y orgánicos, como percusiones, el violín de Alicia Sánchez y la propia voz de Farah Chamma procesada en vivo como samples y paisajes sonoros. Farah Chamma es una poeta e intérprete palestina, conocida por sus actuaciones de 'spoken word', en las que combina la oralidad, la actuación y música en directo. Actualmente vive y trabaja en Emiratos Árabes Unidos, donde también es comisaria de programas de escritura creativa y artes escénicas en la Casa de la Sabiduría en Sharjah. Además de su árabe nativo, también escribe y actúa en inglés, francés y portugués. Obtuvo un máster en performance y cultura de Goldsmiths, Universidad de Londres y un grado en Filosofía y Sociología por La Sorbona en París. LIEV es un productor musical multiinstrumentista y electro-orgánico radicado en Brasil. Su investigación se sumerge en la interseccionalidad entre la máquina y los sonidos creados por humanos. Dentro de su obra, los ruidos cotidianos y la voz humana, principalmente en piezas de spoken word, son la materia prima que acaba mezclada con máquinas más complejas y generada por IA, dando pie a paisajes sonoros y música que profundiza en la experiencia humana contemporánea. Tiene una Licenciatura en Artes Visuales del Instituto de Artes de la Unesp y trabaja en la intersección de estos tres campos: artes visuales, música y tecnología. Alicia Sanchez es una violinista madrileña, productora y diseñadora de atmósferas electroacústicas, oníricas y etéreas, que exploran interrelaciones y sinergias creativo emocionales de la experiencia y el arte sonoro. Licenciada en Musicología por la UAM, crea y dirige el programa de radio podcast "Arabesica" (soundcloud, ivoox, ruah) con un afán divulgador fruto de su pasión por la diversidad y riqueza de la cultura y arte árabes. En su faceta como artista visual podemos disfrutar de sus trabajos como atrezzista y diseñadora gráfica en películas como Farha, Ras b Ras o A body is. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-recital-cham%C3%A6leon @FarahChammaYT
    Publicado el 16 de enero 2024
  • Concierto de Guedra GuedraVer vídeo

    Concierto de Guedra Guedra

    El lunes 20 de noviembre en la sede de Casa Árabe en Madrid. Entradas a la venta en www.casaarabe.es @guedraguedra-1500
    Publicado el 17 de noviembre 2023
  • Ramadán 2023: Concierto de MarwánVer vídeo

    Ramadán 2023: Concierto de Marwán

    Clip del concierto ofrecido por el cantante Marwán en el marco de la programación de Casa Árabe durante el mes de Ramadán 2023. Al caer el sol, los musulmanes rompen el ayuno del noveno mes de su calendario, dedicado a la purificación del cuerpo, a realizar acciones de caridad y al acercamiento espiritual. Pero también es tradición compartir y ser generosos, juntarse con familiares y amigos en noches que se prolongan y se celebran con manifestaciones culturales. Casa Árabe mantiene esta tradición viva y ofrece este concierto. Marwán es considerado desde hace una década una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Fiel seguidor de sus referentes (Sabina, Serrat, Aute, Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, Jorge Drexler, Nach, Calamaro, Residente, etc.) ha sabido cultivar un sonido propio y, en su última gira, ha sorprendido con una puesta en escena alejada de sus predecesores, más propia del rock, con una energía exuberante de auténtico 'showman'. En su disco más reciente, "El Viejo Boxeador", ha alcanzado un gran nivel de depuración letrístico y sonoro, dejando claro que se puede mezclar ritmo y letras, profundidad y diversión para hacer de sus conciertos una fiesta como no se ha visto antes en ningún otro cantautor de su corte. De padre palestino, Marwán ha compartido canciones con artistas de la talla de Jorge Drexler, Rozalén, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Nach, Leonel García (Sin Bandera), Dani Fernández, Iván Ferreiro, Andrés Suárez, Rayden y Funambulista, entre otros. Ha realizado cientos de actuaciones internacionales por México, Argentina, Chile, Uruguay, Palestina, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Francia, Grecia, Rusia y Bélgica. El “fenómeno Marwán” no ha hecho más que crecer con actuaciones para miles de personas en España y Latinoamérica. A esto se suma su éxito con sus libros de poemas, con más de 200.000 ejemplares vendidos, su nombramiento como “Músico por la paz” en el Parlamento Europeo, aparte de varios premios cosechados como cantante y escritor. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/marwan-y-ede-en-concierto-las-noches-del-ramadan
    Publicado el 17 de julio 2023
  • Ramadán 2023: Concierto de EdeVer vídeo

    Ramadán 2023: Concierto de Ede

    Clip del concierto ofrecido por la cantante madrileña Ede en el marco de las actividades organizadas por Casa Árabe durante el Ramadán de 2023. Al caer el sol, los musulmanes rompen el ayuno del noveno mes de su calendario, dedicado a la purificación del cuerpo, a realizar acciones de caridad y al acercamiento espiritual. Pero también es tradición compartir y ser generosos, juntarse con familiares y amigos en noches que se prolongan y se celebran con manifestaciones culturales. Casa Árabe mantiene esta tradición viva y ofrece este concierto. Ede es una artista de 23 años que, a pesar de estar dando ahora sus primeros pasos como compositora e intérprete de canciones, lleva toda su vida formándose en diversos campos de las artes escénicas. Graduada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en 2019, se ha formado a su vez en música y danza. Hace un par de años comenzó a subir alguna de sus canciones a YouTube, y desde entonces ha tocado en numerosas salas de Madrid y participado en festivales como el Piano Day o Poesía o Barbarie. Ha colaborado con artistas como Club Del Río, teloneado a grupos como Valira o Tu otra bonita en la sala Joy Eslava de Madrid, y recientemente se ha incorporado a la banda del artista Xoel López, con quien además ha sacado singles como “Alma de Oro” o “Quemas”. Tras el lanzamiento de su primer EP acústico «Tranquila», grabado en directo en Estudio Uno con la producción de Juanma Latorre, Ede se embarca en la exploración sonora de un álbum, de la mano de los productores musicales Bela Transa (Julio Martín, Sergio Fernández y Mario Carrión), con quienes realiza un trabajo de coproducción. Trascendiendo el formato más acústico, íntimo y sencillo de su primer trabajo, con este nuevo disco Ede perfila su identidad sonora y artística. Esta identidad, más madura y rica en influencias que van desde el indie al folklore, pasando por el r&b y en neosoul, complementa y potencia el imaginario que la artista genera con sus letras y su voz, que son su marca. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/marwan-y-ede-en-concierto-las-noches-del-ramadan
    Publicado el 17 de julio 2023