1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Nakba 74: a continuing catastrophe

Nakba 74: a continuing catastrophe Play

Nakba 74: a continuing catastrophe

Publicado el 18 de mayo 2022
On Monday, May 23, Yara Hawari and Itxaso Domínguez de Olazábal will be discussing the fragmentation of Palestinian society, its resistance and the role played by the international community, along with other issues, in Madrid. The month of May marks a significant point in the history of the Middle East. Seventy-four years ago, on May 15, 1948, the State of Israel declared independence over more than 80 percent of historic Palestine. Some 800,000 Palestinians were expelled in the process, while more than 400 Palestinian towns and cities were destroyed. This trauma is known as the Nakba (Arabic for "catastrophe"), but Palestinians also refer to al-Nakba al mustamirrah, the "continuing Nakba": beyond a historical event, it is an ongoing process of dispossession and ethnic cleansing. Palestinians, numbering some 14 million worldwide, remain in a situation dominated by colonialism and apartheid, where they are denied both their past and their future and where their present seems to condemn them to perpetual waiting. Understanding the current reality of the Palestinian people requires a nuanced view that takes into account both its historical and conjunctural dimensions and is able to connect its recent events with its historical context. In this round table, Yara Hawari and Itxaso Domínguez de Olazábal will address, from different perspectives, the fragmentation of Palestinian society, its resistance, the role of the international community and the importance of shared transnational struggles. The event will also include the presentation of the book Palestine: Occupation, colonization, segregation by Domínguez de Olazábal, published by Catarata. Karim Hauser, Casa Árabe's International Relations Coordinator, will moderate the event. Yara Hawari is a senior analyst at Al-Shabaka: The Palestine Policy Network. She completed her PhD in Middle East Politics at the University of Exeter in 2017, where she taught several undergraduate courses and remains an honorary research fellow. In addition to her academic work, which focused on indigenous studies and oral history, she is a frequent political commentator writing for several media outlets, including The Guardian, Foreign Policy, and Al Jazeera English. She is the host of the podcast Rethinking Palestine and in December 2021 published her first novel, The Stone House. Itxaso Domínguez de Olazábal is coordinator of the Middle East and North Africa Panel at Fundación Alternativas and associate professor in International Studies at Universidad Carlos III de Madrid. She has worked, among other projects, as a researcher at the London office of The U.S./Middle East Project, as well as at the European Parliament and the Delegation of the European Union in Egypt. She collaborates with several media, such as Público and El Periódico. She holds a PhD in Arab and Islamic Studies from the Universidad Autónoma de Madrid and is a researcher at TEIM (Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos) at the same university. Further Information: https://en.casaarabe.es/event/nakba-74-an-ongoing-catastrophe

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Argelia, por Erika CerrolazaVer vídeo

    "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Argelia, por Erika Cerrolaza

    El miércoles 25 de septiembre, Casa Árabe y Encuentro Civil Euromed (ECEM) presentaron en Madrid cuatro informes que ofrecían un análisis actualizado sobre la evolución y estrategias de las sociedades civiles de Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto. La conferencia corrió a cargo de Ignacio Alvarez Ossorio, experto en sociedad civil en Egipto; Awatef Ketiti, experta en sociedad civil en Túnez; Erika Cerrolaza, experta en sociedad civil en Argelia; y Jesús García Luengos, experto en sociedad civil en Marruecos. Fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Alberto Virella Gomes, director de Cooperación con África y Asia de la AECID; Alejandra Ortega, presidenta del Encuentro Civil Euromed; y Laurence Thieux, del Grupo de Estudios y Publicaciones de ECEM - Coordinación de los diagnósticos de sociedad civil. El despertar de la ciudadanía, la pérdida del miedo a la autoridad, el protagonismo de nuevos actores sociales y la ocupación del espacio público son algunas de las características que los procesos de cambio político y social iniciados a finales de 2010 en los países del sur del Mediterráneo han puesto en evidencia. El Grupo de Estudios y Publicaciones del Encuentro Civil Euromed (ECEM) ha impulsado la realización de cuatro diagnósticos de sociedad civil en Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Los cuatro informes ofrecen un análisis actualizado de la evolución del papel de la sociedad civil y de sus estrategias en esta nueva etapa de transformación, haciendo hincapié en diferentes aspectos: la identificación de espacios de trabajo comunes y articulación de acción entre los diferentes actores, el análisis de las principales reivindicaciones y líneas de fractura que dividen la sociedad civil y las dinámicas de acción colectiva de los jóvenes y las mujeres. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-evolucion-de-la-sociedad-civil-en-africa-del-norte
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Egipto, por Ignacio ÁlvarezVer vídeo

    "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Egipto, por Ignacio Álvarez

    El miércoles 25 de septiembre, Casa Árabe y Encuentro Civil Euromed (ECEM) presentaron en Madrid cuatro informes que ofrecían un análisis actualizado sobre la evolución y estrategias de las sociedades civiles de Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto. La conferencia corrió a cargo de Ignacio Alvarez Ossorio, experto en sociedad civil en Egipto; Awatef Ketiti, experta en sociedad civil en Túnez; Erika Cerrolaza, experta en sociedad civil en Argelia; y Jesús García Luengos, experto en sociedad civil en Marruecos. Fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Alberto Virella Gomes, director de Cooperación con África y Asia de la AECID; Alejandra Ortega, presidenta del Encuentro Civil Euromed; y Laurence Thieux, del Grupo de Estudios y Publicaciones de ECEM - Coordinación de los diagnósticos de sociedad civil. El despertar de la ciudadanía, la pérdida del miedo a la autoridad, el protagonismo de nuevos actores sociales y la ocupación del espacio público son algunas de las características que los procesos de cambio político y social iniciados a finales de 2010 en los países del sur del Mediterráneo han puesto en evidencia. El Grupo de Estudios y Publicaciones del Encuentro Civil Euromed (ECEM) ha impulsado la realización de cuatro diagnósticos de sociedad civil en Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Los cuatro informes ofrecen un análisis actualizado de la evolución del papel de la sociedad civil y de sus estrategias en esta nueva etapa de transformación, haciendo hincapié en diferentes aspectos: la identificación de espacios de trabajo comunes y articulación de acción entre los diferentes actores, el análisis de las principales reivindicaciones y líneas de fractura que dividen la sociedad civil y las dinámicas de acción colectiva de los jóvenes y las mujeres. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-evolucion-de-la-sociedad-civil-en-africa-del-norte
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Marruecos, por Jesus GarcíaVer vídeo

    "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Marruecos, por Jesus García

    El miércoles 25 de septiembre, Casa Árabe y Encuentro Civil Euromed (ECEM) presentaron en Madrid cuatro informes que ofrecían un análisis actualizado sobre la evolución y estrategias de las sociedades civiles de Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto. La conferencia corrió a cargo de Ignacio Alvarez Ossorio, experto en sociedad civil en Egipto; Awatef Ketiti, experta en sociedad civil en Túnez; Erika Cerrolaza, experta en sociedad civil en Argelia; y Jesús García Luengos, experto en sociedad civil en Marruecos. Fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Alberto Virella Gomes, director de Cooperación con África y Asia de la AECID; Alejandra Ortega, presidenta del Encuentro Civil Euromed; y Laurence Thieux, del Grupo de Estudios y Publicaciones de ECEM - Coordinación de los diagnósticos de sociedad civil. El despertar de la ciudadanía, la pérdida del miedo a la autoridad, el protagonismo de nuevos actores sociales y la ocupación del espacio público son algunas de las características que los procesos de cambio político y social iniciados a finales de 2010 en los países del sur del Mediterráneo han puesto en evidencia. El Grupo de Estudios y Publicaciones del Encuentro Civil Euromed (ECEM) ha impulsado la realización de cuatro diagnósticos de sociedad civil en Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Los cuatro informes ofrecen un análisis actualizado de la evolución del papel de la sociedad civil y de sus estrategias en esta nueva etapa de transformación, haciendo hincapié en diferentes aspectos: la identificación de espacios de trabajo comunes y articulación de acción entre los diferentes actores, el análisis de las principales reivindicaciones y líneas de fractura que dividen la sociedad civil y las dinámicas de acción colectiva de los jóvenes y las mujeres. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-evolucion-de-la-sociedad-civil-en-africa-del-norte
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Túnez, por Awatef KetitiVer vídeo

    "La evolución de la sociedad civil en África del Norte". El caso de Túnez, por Awatef Ketiti

    El miércoles 25 de septiembre, Casa Árabe y Encuentro Civil Euromed (ECEM) presentaron en Madrid cuatro informes que ofrecían un análisis actualizado sobre la evolución y estrategias de las sociedades civiles de Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto. La conferencia corrió a cargo de Ignacio Alvarez Ossorio, experto en sociedad civil en Egipto; Awatef Ketiti, experta en sociedad civil en Túnez; Erika Cerrolaza, experta en sociedad civil en Argelia; y Jesús García Luengos, experto en sociedad civil en Marruecos. Fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Alberto Virella Gomes, director de Cooperación con África y Asia de la AECID; Alejandra Ortega, presidenta del Encuentro Civil Euromed; y Laurence Thieux, del Grupo de Estudios y Publicaciones de ECEM - Coordinación de los diagnósticos de sociedad civil. El despertar de la ciudadanía, la pérdida del miedo a la autoridad, el protagonismo de nuevos actores sociales y la ocupación del espacio público son algunas de las características que los procesos de cambio político y social iniciados a finales de 2010 en los países del sur del Mediterráneo han puesto en evidencia. El Grupo de Estudios y Publicaciones del Encuentro Civil Euromed (ECEM) ha impulsado la realización de cuatro diagnósticos de sociedad civil en Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Los cuatro informes ofrecen un análisis actualizado de la evolución del papel de la sociedad civil y de sus estrategias en esta nueva etapa de transformación, haciendo hincapié en diferentes aspectos: la identificación de espacios de trabajo comunes y articulación de acción entre los diferentes actores, el análisis de las principales reivindicaciones y líneas de fractura que dividen la sociedad civil y las dinámicas de acción colectiva de los jóvenes y las mujeres. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-evolucion-de-la-sociedad-civil-en-africa-del-norte
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • المغرب في القرن الحادي والعشرين Marruecos Siglo XXI: una sociedad en proceso de cambioVer vídeo

    المغرب في القرن الحادي والعشرين Marruecos Siglo XXI: una sociedad en proceso de cambio

    El lunes 23 de septiembre, Casa Árabe, la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid y las Cortes Generales de España organizaron la conferencia: "Marruecos en el siglo XXI: una sociedad en proceso de cambio", en el marco del II Foro Parlamentario hispano-marroquí. La conferencia corrió a cargo de Karim Ghellab, presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos; y Mohamed Cheikh Biadillah, presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, y fue moderada por José María Beneyto, presidente de la Delegación Española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Este encuentro con representantes de la sociedad civil, expertos en Marruecos e investigadores, se enmarcó dentro de las actividades del II Foro Parlamentario hispano-marroquí, que se celebró en Madrid los días 23 y 24 de septiembre. Los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento marroquí hablaron sobre los procesos de cambio que se han ido produciendo en Marruecos en los últimos tiempos. Ambos parlamentarios han sido ministros y abordaron las dimensiones política, constitucional, social, cultural y económica de estos cambios; con la finalidad de dar a conocer cuál es la realidad de Marruecos en la actualidad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/marruecos-en-el-siglo-xxi يقوم بتنظيم المؤتمر البيت العربية بالتعاون مع سفارة المملكة المغربية في مدريد وبرلمان إسبانيا. وسيعقد يوم الإثنين 23 من سبتمبر / أيلول حول موضوع: المغرب في القرن الحادي والعشرين: مجتمع في حالة تغير مستمرة ، في إطار المنتدى البرلماني الإسبانية المغربية الثاني . وسيقوم بالمحاضرة السيد كريم غلاب، رئيس مجلس النواب في المملكة المغربية؛ والسيد محمد الشيخ بيد الله، رئيس مجلس المستشارين في المملكة المغربية ؛ وسيتولى تقديمها السيد إيدواردو لوبس بوسكيتس ، المدير العام للبيت العربي. وسيقام الحدث على الساعة 17:00 مساءاً بقاعة الحضور بالبيت العربي بمدريد (ش/الكلا، رقم 62). هذا اللقاء مع ممثلي المجتمع المدني والخبراء و الباحثين في المغرب ، هو جزء من أنشطة المنتدى البرلماني الإسباني ـ المغربي الثاني، والذي سيعقد بمدريد يومي 23 و24 من شهر سبتمبر/أيلول. وسيناقش رأساء غرفتي البرلمان المغربي عمليات التغيير التي أجريت في المغرب خلال الآونة الأخيرة. كلا البلمانيين كانا وزراء وسيتناولان الأبعاد السياسية والدستورية والاجتماعية والثقافية والاقتصادية؛ كل ذلك بغرض التعريف عن الواقع الحالي بالمغرب . وعند نهاية العروض سيتم فتح دورة للنقاش مع المشاركين. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/المغرب-في-القرن-الحادي-والعشرين
    Publicado el 26 de septiembre 2013