Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposición "Sin límites. (De)construcción artística de las fronteras"

Exposición "Sin límites. (De)construcción artística de las fronteras" Play

Exposición "Sin límites. (De)construcción artística de las fronteras"

Publicado el 19 de marzo 2020
El miércoles 11 de marzo estaba prevista la inauguración en nuestra sede de Madrid de esta exposición, organizada en colaboración con la Jordan National Gallery y en la que mostramos las obras de dieciséis artistas jordanos. Queremos compartir con vosotros este vídeo de la muestra para que podáis ver desde casa lo que, esperamos que muy pronto, podáis disfrutar en persona. "Resulta cuanto menos paradójico que, mientras el mundo en general tiende a eliminar fronteras, los hombres y las mujeres sigamos creándolas. La frontera como concepto universal, como concepto polisémico, nos condiciona dependiendo del otro y de nosotros mismos, de la política, de la religión, de la nacionalidad, de la economía, de los lazos familiares, de la lengua, de nuestro género, salud, nuestra propia identidad. Hablamos pues, de miles de fronteras distintas, pero con un punto común por definición, esto es el límite. Fronteras imaginarias en muchos casos, que nos llevan a ver la amenaza del “otro” que desconocemos. También existen otras, aquéllas que suponen que detrás de las mismas existen seres extraordinarios, ogros, princesas, monstruos, o lugares fantásticos en los que existen enormes riquezas o individuos dotados de particularidades magníficas. A su vez la frontera, es un límite que une y separa al mismo tiempo; une y da sensación de seguridad a través del conocimiento de lo que está a nuestro lado; construye la identidad de lo que somos y nuestro sentido de pertenencia y construye el conocimiento del “nosotros” para encontrar los argumentos de protección con respecto del “otro”, el que está “más allá de”, el desconocido. La exposición “Sin límites. (De)construcción artística de las fronteras”, reúne obras de dieciséis artistas jordanos, hombre y mujeres, cuyos trabajos suponen una reflexión crítica sobre cuestiones que giran en torno al concepto de fronteras reales o imaginarias, creadas por el ser humano ha creado: sociales, políticas, naturales, económicas, de género, de identidad, de raza, etc. Esta exposición ha sido creada gracias a la colaboración entre Casa Árabe y la Jordan National Gallery con el ánimo de impulsar el trabajo de jóvenes creadores de Jordania, país con el que nos unen fuertes lazos de amistad. La exposición presenta obras de: Ala Younis, Ahmed El Khalidi, Ahmad Salameh, Asia Sheshani, Dana Kaoukji, Deema Shahin, Dina Haddadin, Firas Shehadeh, Juman Nimri, Khaldoun Hijazin, Linda Al Khoury, Mais el Azab, Mohammad Hawwari, Mo’men Khalid Malkawi, Raed Ibrahim, Reema Shatat Khalid Khreis y Rocío Villalonga Comisarios "Sin límites. (De)construcción artística de las fronteras"

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que reúne más de cuarenta trabajos, entre esculturas y dibujos, de la obra reciente de la escultora madrileña Teresa Esteban. Esta exposición ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte Miguel Cereceda. Presenta el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 21 de febrero 2014
  • Caligrafía árabe contemporáneaVer vídeo

    Caligrafía árabe contemporánea

    Vídeo sobre la exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea".
    Publicado el 11 de febrero 2014
  • Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.Ver vídeo

    Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.

    Participan en el acto el exmo. sr. Abdulrazzak Abdul Khalil A. N. Al Abdul Ghani, embajador de Qatar en España; Maryam Majid Al-Saad, directora de relaciones internacionales de Katara Cultural Village Foundation y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Las ciudades orientales, de André ElbazVer vídeo

    Las ciudades orientales, de André Elbaz

    Acogemos en nuestra sede de Madrid, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid, el imaginario colorista de las ciudades que el artista marroquí André Elbaz pintó entre 1983 y 1990. Elbaz, formado entre Rabat y París en la década de los cincuenta, ha desarrollado a lo largo de su vida una importante producción. Para esta exposición hemos seleccionado una veintena de sus cuadros más destacados. Las ciudades orientales han representado para André Elbaz un receso para tomar aire entre tiempos de confrontación y de búsqueda. En esta etapa de su obra, el artista ha dejado de lado por momentos sus trabajos de war artist, en los que la luz se encontraba en constante enfrentamiento con la sombra, y ha abierto las ventanas de su memoria. André Elbaz nos ofrece el imaginario múltiple y colorista de sus villes. Esta exposición se enmarca en un proyecto colectivo de colaboración con el Instituo Francés de Madrid que incluirá una muestra paralela del pintor marroquí en el Museo ABC de Madrid: "La destrucción o la obra: urnas y laceraciones", en la que podrá conocerse su trabajo más conceptual y reciente; y la participación del artista en el Hay Festival de Segovia con la exposición "Los tres Quijotes" y la conferencia "Acerca de urnas y laceraciones". Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/las-ciudades-orientales-de-andre-elbaz
    Publicado el 10 de octubre 2013