1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La cárcel del feminismo: patriarcado e islamofobia a debate

La cárcel del feminismo: patriarcado e islamofobia a debate Play

La cárcel del feminismo: patriarcado e islamofobia a debate

Publicado el 09 de febrero 2017
Casa Árabe y Akal organizaron el 7 de febrero de 2017 en Madrid esta mesa redonda, con motivo de la publicación del libro de Sirin Adlbi Sibai. La imagen del islam en occidente se construyó en muchos casos mediante categorías conceptuales que terminaron por aplicar un abismo de inferioridad hacia el Otro: lo que en el Corán es nombrado como un «orden de valores», se tradujo como «una religión primitiva», y el papel de una estratega política como Sherezade fue reducido al de una contadora de historias. Para romper con esta inercia hay que crear un nuevo pensamiento islámico que reinterprete y cuestione conceptos fundamentales, para así poder desmantelar los discursos sobre feminismo islámico sometidos a la lente impuesta por la colonialidad. Con motivo de la publicación del libro La cárcel del feminismo, la autora y dos expertos conversan sobre esta temática. El acto contó con las intervenciones de Sirin Adlbi Sibai, arabista, politóloga y autora del libro La cárcel del feminismo"; Juan Carlos Gimeno Martín, profesor de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid; y Maria Caterina La Barbera, experta de estudios de género y feministas. Fue moderado por Jesús Espino, subdirector de Edición de Ediciones Akal. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-carcel-del-feminismo-patriarcado-e-islamofobia-a-debate

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 2. Foro económico España- Países árabes. Panel 2: agricultura (ESP)Ver vídeo

    2. Foro económico España- Países árabes. Panel 2: agricultura (ESP)

    Segundo Foro Económico Empresarial España-Países árabes, organizado en Madrid el 12 de junio de 2015 por Cinco Días en colaboración con la Cámara de Comercio, la CEOE, ICEX y Casa Árabe. En él se presentaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países árabes a las empresas españolas en los sectores turístico, agroalimentario, construcción de infraestructuras y energía renovable. PANEL II: Sector agricultura. Pedro Barato, presidente de ASAJA. Jose Maria Vilas, presidente del grupo Deoleo. Moderado por Tomás Guerrero, investigador en ESADEgeo y Director del Instituto Halal en Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-espana-paises-arabes
    Publicado el 18 de junio 2015
  • 1. Foro económico España- Países Árabes. Bienvenida y Panel 1: Turismo (ESP)Ver vídeo

    1. Foro económico España- Países Árabes. Bienvenida y Panel 1: Turismo (ESP)

    Segundo Foro Económico Empresarial España-Países árabes, organizado en Madrid el 12 de junio de 2015 por Cinco Días en colaboración con la Cámara de Comercio, la CEOE, ICEX y Casa Árabe. En él se presentaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países árabes a las empresas españolas en los sectores turístico, agroalimentario, construcción de infraestructuras y energía renovable. Tras las palabras de bienvenida de Jorge Rivera, director de Cinco Días, la apertura corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. PANEL I: Sector turismo. Diálogo entre Marta Blanco, directora general de TURESPAÑA y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-espana-paises-arabes
    Publicado el 18 de junio 2015
  • Conferencia 'Lawrence de Arabia'Ver vídeo

    Conferencia 'Lawrence de Arabia'

    El director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, ofreció esta charla el 10 de junio de 2015 en el Museo L'Iber de Valencia. El acto formaba parte del ciclo que acompaña a la exposición temporal “La Primera Guerra Mundial. 100 años”, que se exhibe actualmente en el Museo. En su ponencia, López Busquets realizó un repaso a la trayectoria de esta mítica figura y el papel que desempeñó en las revueltas árabes que se produjeron en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conferencia-lawrence-de-arabia
    Publicado el 17 de junio 2015
  • Conferencia "Retos actuales en el Cuerno de África"Ver vídeo

    Conferencia "Retos actuales en el Cuerno de África"

    Casa Árabe organizó, el día 8 de junio de 2015 en Madrid, a esta conferencia a cargo de Mahboub M. Maalim, secretario ejecutivo de IGAD; Embajador Mohamed Abdi Affey, enviado especial del IGAD para Somalia y ex viceministro de Asuntos Exteriores de Kenia; y el Embajador Tewolde Gebremeskel Redda, director de Paz y Seguridad de IGAD y exembajador de Etiopía en Suecia. La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD, en sus siglas en inglés) es una organización regional del Cuerno de África que agrupa a ocho Estados africanos. Su misión abarca ámbitos como la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la cooperación e integración económica y el mantenimiento de la paz y seguridad en la región. Esta última función de IGAD ha cobrado particular protagonismo. Además de sus iniciativas en materia de prevención de conflictos y de seguridad marítima, hoy en día destaca la actuación de IGAD como facilitador de la paz y la reconciliación en Somalia y como mediador en el conflicto que estalló en Sudán del Sur en diciembre de 2013.
    Publicado el 11 de junio 2015
  • La lucha contra el terrorismo y la seguridad en la región: TúnezVer vídeo

    La lucha contra el terrorismo y la seguridad en la región: Túnez

    El ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Taieb Baccouche, ofreció el 27 de mayo de 2015 en Casa Árabe en Madrid la conferencia "La lucha contra el terrorismo y la seguridad en la región: el punto de vista de Túnez.” Tayeb Baccouche (Jammel, 1944) es miembro fundador del partido Nidaa Tounes, del que ha sido secretario general hasta mayo de 2015. Con anterioridad, entre el 17 de enero y el 24 de diciembre de 2011, fue ministro de Educación y portavoz de los gobiernos de Mohamed Ghannouchi y Béji Caïd Essebsi. De 1998 a 2011 fue presidente del Instituto Árabe de Derechos Humanos. Entre 1995 y 2002 fue presidente de la Asociación Tunecina de lingüística. En 1981 fue elegido secretario general de la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) –el histórico primer sindicato de Túnez-, puesto que ocupó hasta 1984. Ha desempeñado otros importantes cargos sindicales, entre los cuales destaca haber ejercido como secretario general del sindicato de la enseñanza superior (1974-1977). Es profesor de lingüística, autor y co-autor de varios libros y artículos sobre lingüística, política, asuntos sociales y derechos humanos. Posee un diploma de Árabe por la Universidad de Túnez (1965) y un doctorado en Lingüística por la Sorbona (1980).
    Publicado el 02 de junio 2015