1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Conferencia "La geopolítica del gas"

Conferencia "La geopolítica del gas" Play

Conferencia "La geopolítica del gas"

Publicado el 06 de junio 2022
El lunes 13 de junio en Madrid, los expertos en energía Carole Nakhle, directora ejecutiva de Crystol Energy, y Gonzalo Escribano, investigador del Real Instituto Elcano, analizarán los embates geopolíticos del gas y otros hidrocarburos ante la crisis provocada por la guerra en Ucrania. La guerra en Ucrania iniciada en primavera de 2022 ha conllevado varias consecuencias en la población a nivel mundial; al desabasto de trigo o aceite de girasol se suma el acuciante suministro del gas. Según datos de Eurostat, en Europa el consumo del gas se reparte principalmente entre un 46% ruso, 20% noruego, 11% argelino y 5% catarí. Aunque no todos los miembros de la UE padecen la misma vulnerabilidad frente a Moscú, la estabilidad energética del bloque europeo está amenazada, debido a las sanciones europeas a Rusia y a las represalias del régimen de Vladimir Putin. La búsqueda de alternativas para afrontar un desabastecimiento energético se ha convertido en una carrera generalizada, pues dejar de depender de Rusia es un proceso complejo y caro. Algunas alternativas que se plantean involucran directamente a países del norte de África o del Golfo. Una opción es aumentar el suministro del Gas Natural Licuado (GNL) siendo Qatar el principal proveedor de Europa, seguido de Estados Unidos, Nigeria y Argelia. Otra posibilidad sería diversificar el suministro combinando la producción de gas proveniente de Arabia Saudí, Noruega, Australia y Azerbaiyán. Más cerca de España destaca la alternativa argelina, tercer proveedor de gas de la Unión Europea y de enorme relevancia para los países del sur de Europa. Sin embargo, debido a la inestabilidad política de ese país, al igual que su vecino libio donde el conflicto continúa desde 2011, existen riesgos para el suministro que provocan volatilidad y nerviosismo en los mercados. En este encuentro en Casa Árabe, Carole Nakhle estará acompañada por Gonzalo Escribano, director del Programa Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano. Será moderado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Carole Nakhle es fundadora y directora ejecutiva de Crystol Energy. Es especialista en política, finanzas, desarrollo de mercado, gobernanza, impuestos energéticos, regímenes fiscales y geopolítica. Es asesora del International Tax and Investment Centre con sede en Washington y experta líder en energía con los Geopolitical Intelligence Services. También participa en el Diálogo de políticas de la OCDE sobre desarrollo basado en recursos naturales. En 2007 fundó la organización sin fines de lucro Acces for Women in Energy. En 2017, recibió el Premio de Reconocimiento Profesional Honorario del Ministro de Energía, Minas y Energía Renovable de Túnez. Y el 2021 fue seleccionada CEO del año en el Reino Unido por la revista CEO Monthly. Entre sus publicaciones se encuentran numerosos artículos e informes, así como también dos libros: Petroleum Taxation: Sharing the Wealth, y Out of the Energy Labyrinth, este último escrito junto al ex secretario de Estado de Energía de Reino Unido Lord David Howell. Gonzalo Escribano es director del Programa Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano y profesor titular en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED de Política Económica. Investiga sobre las áreas de cuestiones energéticas internacionales, la dimensión exterior de tanto la política energética española, así como la europea, la geopolítica de la energía, la seguridad energética y las energías renovables entre otras. Escribano es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ha sido investigador visitante de Florida State University y la Universidad Autónoma de Madrid, así como del Centro Español de Relaciones Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset. Entre sus publicaciones destacan Energy Security for the EU in the 21st Century. Markets, Geopolitics and Corridors y varios artículos en revistas académicas internacionales tales como Energy Policy, European Journal of Political Economy y Global Policy. Foto: Kees Torn en Flickr Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-geopolitica-del-gas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda: Omán y España a través de la historiaVer vídeo

    Mesa redonda: Omán y España a través de la historia

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convirtieron en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tuvieron a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visitó Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Mesa redonda: OMÁN Y ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Presenta y modera Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Hispanismos y lusismos en Omán; arabismos en España, por Francisco Abad Nebot, de la UNED Madrid Documentos sobre Omán en España, por Miguel Ángel de Bunes Ibarra, del CSIC Madrid Influencias hispanas en la literatura omaní contemporánea, por Hilal Al-Hajri, de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos Un posible científico omaní en España: reflexiones sobre "El libro del agua" de Ibn al-Dahabi al-Azdi (s. XI)", por Jose Miguel Puerta Vílchez, de la Universidad de Granada Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانياVer vídeo

    Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانيا

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convierten en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tendrán a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana ستتحول العديد من المدن الإسبانية في الفترة الممتدة ما بين 7 و11 من أكتوبر/تشرين الأول، إلى مقر للقاءات الثقافية بين سلطنة عمان وإسبانيا. وسيكون الأدب هو الموضوع الرئيسي. وفد كبير من الادباء والشعراء العمانيين وأعضاء من الجمعية العمانية للكتاب والادباء يقومون بزيارة لمدريد وقرطبة وغرناطة تحت إشراف البيت العربي، وبالتعاون مع سفارة سلطنة عمان بإسبانيا والمكتبة الحية للأندلس. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/لقاءات-ثقافية-بين-سلطنة-عمان-وإسبانيا
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]Ver vídeo

    "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]Ver vídeo

    Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 03 de octubre 2013