1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio

La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio Play

La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio

Publicado el 18 de octubre 2017
En el marco de las actividades de la Semana de la Arquitectura, Casa Árabe y la Asociación Terrachidia organizaron, el 4 de octubre de 2017 en Madrid, esta conferencia. La conferencia contó con la participación de Faissal Cherradi Akbil, arquitecto y especialista en arquitectura de tierra en Marruecos y restauración, además de consejero del Ministerio de Cultura y Comunicación del Reino de Marruecos; y Carmen Moreno Adán, arquitecta experta en restauración de patrimonio, miembro de la ONGD Terrachidia. Esta mesa redonda se organizó con motivo de la inauguración de la exposición "M’hamid, el último Oasis del Valle del Dràa", que Casa Árabe presentó en el marco de la Semana de la Arquitectura. Con ello se pretende acercar al visitante al Oasis de M’hamid, mostrarle su territorio y su arquitectura vernácula, caracterizada por el uso de la tierra y que confiere al paisaje del sur de Marruecos un valor patrimonial especial cuya preservación hay que fomentar. M’hamid es un lugar donde las tradiciones se mantienen todavía vivas, la construcción con tierra aún es mayoritaria y la población local, organizada en asociaciones para el desarrollo de la región, se ha implicado desde el principio en el proyecto de Terrachidia, creciendo su implicación y entusiasmo en estos cinco años de andadura. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-arquitectura-de-tierra-en-marruecos-la-preservacion-de-un-rico-patrimonio

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Prejuicios y agravios: la imagen del islam en los mediosVer vídeo

    Prejuicios y agravios: la imagen del islam en los medios

    Conferencia ofrecida el 12 de diciembre de 2012 en Córdoba por Uthman al-Rawwaf, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Duke (EEUU). El acto, organizado por Casa Árabe y la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO, fue presentado por José Ramírez del Río, profesor de la Universidad de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/prejuicios-y-agravios-la-imagen-del-islam-en-los-medios
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La caligrafía árabe: la joya del arte islámicoVer vídeo

    La caligrafía árabe: la joya del arte islámico

    Vídeo (en inglés y español) de la conferencia ofrecida por el artista y calígrafo emiratí Khalid Ali al Jallaf y el profesor José Miguel Puerta Vílchez el día 12 de septiembre en Madrid, presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Khalid Ali al Jallaf explicó por qué en la cultura islámica la caligrafía se elevó a la categoría de arte, y repasó los distintos tipos de letras existentes, dando una atención especial a sus distintos usos, sobre todo en la arquitectura. Jose Miguel Puerta Vílchez, experto en arte islámico y gran conocer de la arquitectura y arte de La Alhambra, ilustró estos usos arquitectónicos de la caligrafía con la presentación del audiovisual "Sentir La Alhambra", del que es autor, y que fue proyectado como cierre de la conferencia.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Conferencia "Los medios marroquíes en un contexto de cambio"Ver vídeo

    Conferencia "Los medios marroquíes en un contexto de cambio"

    Vídeo (en español) del debate celebrado el 18 de septiembre en Madrid que reunió a periodistas de los principales medios de comunicación del país. El acto, presentado por José Luis Martín Yagüe, Jefe del Departamento de Cooperación con el Mediterráneo y el Mundo Árabe en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, y por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, contó con la participación de Khalil Hachimi Idrissi, director general de la Agencia Marroquí de Noticias (MAP); Mohamed Jouahri, director general del diario Le Matin du Sahara et du Maghreb; Marie-Thérèse Bourrut Dilami, grupo L'Économiste; Karim Boukhari, director del semanario Telquel; Saad A. Tazi, director del diario Le Soir Échos; Taoufiq Bouachrine, director del diario Akhbar Al Yaoum; Bilal Tlidi, editorialista del diario Attajdid; y Abdelhamid Jmahri, director de redacción de Al Ittihad al-Ichtiraqui, El Mokhtar Larhzioui del diario Al-Ahdat al-Maghribia; y Younes M´Jahed del Sindicato Marroquí dePrensa.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Coleccionar fotografía del siglo XIXVer vídeo

    Coleccionar fotografía del siglo XIX

    En el marco de la exposición "Jardines de arena: fotografía comercial en Oriente Próximo, 1859-1905", Casa Árabe y Canopia organizaron, el miércoles 7 de noviembre de 2012, esta conferencia a cargo del comisario de la muestra, Clark Worswick. La conferencia, titulada "Las primeras imágenes de Oriente: coleccionar fotografía del siglo XIX", fue presentada por María Santoyo, de Canopia Gestión Cultural, y Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/coleccionar-fotografia-del-siglo-xix
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Palestina y los cambios políticos en la región árabe, a cargo de Raji SouraniVer vídeo

    Palestina y los cambios políticos en la región árabe, a cargo de Raji Sourani

    Vídeo de la conferencia ofrecida por Raji Sourani, director del Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR, Gaza), y Uri Davis, académico y activista pro derechos humanos en Israel, presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el 16 de mayo de 2012 en Casa Árabe en Madrid como conmemoración de la Nakba palestina
    Publicado el 15 de julio 2014