1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Sesión 12. 'Sharía' y género

Sesión 12. 'Sharía' y género Play

Sesión 12. 'Sharía' y género

Publicado el 22 de septiembre 2021
El martes 28 de septiembre tendrá lugar la penúltima conferencia del ciclo que dedicamos a la ley sagrada de los musulmanes con esta ponencia a cargo de Amira Sonbol, de la Universidad de Georgetown en Doha, Qatar. La conferencia se emitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La conferencia de Amira Sonbol estará dedicada a los registros judiciales de la 'sharía' y la jurisprudencia islámica (fiqh) como fuentes de la historia de la mujer. Tomando el tema de la sexualidad en fuentes islámicas como punto de partida, la conferencia mostrará cómo los estudios sobre esta cuestión estimulan más estudios que a su vez están proporcionando una mayor comprensión del impacto del estado y la modernidad en la vida de las mujeres, así como nuevos instrumentos para impugnar el control estatal sobre las cuestiones de género y las mujeres. En segundo lugar, su charla mostrar cómo se pueden utilizar diversas fuentes para la investigación histórica más allá de lo que es normativo. Los registros judiciales de la 'sharía' y las fatwas suelen ser examinados para discutir cuestiones legales. En este punto, Sonbol intentará ampliar su uso y mostrar cómo podrían ser valiosos para descubrir varios aspectos de la vida de la mujer y de las relaciones de género. A través de la charla de Amira Sonbol también podremos seguir su propia evolución como académica y activista que trabaja por los derechos de la mujer. Amira Sonbol es doctora en Historia por la Universidad de Georgetown y máster en Estudios Árabes por la Universidad Americana de El Cairo. Está especializada en la historia del Egipto moderno, historia y ley islámicas, mujeres, género y el islam. Es autora de varios libros, entre ellos The New Mamluks: Egyptian Society and Modern Feudalism; Women, the Family and Divorce Laws in Islamic History; The Creation of a Medical Profession in Egypt: 1800-1922; The Memoirs of Abbas Hilmi II: Sovereign of Egypt; Women of the Jordan: Islam, Labor and Law; Beyond the Exotic: Muslim Women's Histories. La profesora Sonbol es editora en jefe de HAWWA: the Journal of Women of the Middle East and the Islamic World publicado por E.J. Brill y coeditora de Islam and Christian-Muslim Relations, una revista trimestral coeditada con Selly Oak Colleges (Reino Unido). Imparte cursos sobre Historia del Egipto Moderno, Mujeres y Derecho y Civilización Islámica. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/sharia-y-genero

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales El surgimiento y la identidad proyectiva de los coptos de Egipto. Dra. Dª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). El primer cristianismo árabe. Dr. D. Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales Osio de Córdoba y la unidad del mundo mediterráneo: el cristianismo de los cuatro primeros siglos. Dr. D. Patricio de Navascués (Universidad San Dámaso, Madrid). El cristianismo siríaco y su influencia en las primeras comunidades cristianas en Oriente Medio. Dr. D. Jacinto González Núñez (Universidad San Dámaso, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Argelia y la seguridad regional (ESP)Ver vídeo

    Argelia y la seguridad regional (ESP)

    Abdelkader Messahel, ministro delegado del Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia y encargado de Asuntos Africanos y Magrebíes, ofreció el jueves 16 de abril de 2015 esta conferencia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella habló sobre los retos de seguridad en el contexto regional. La charla tuvo lugar en el marco de su visita a Madrid, durante la cual mantuvo encuentros con diferentes representantes gubernamentales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/argelia-y-la-seguridad-regional
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusíVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusí

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “El Flamenco y la música andalusí” - Cristina Cruces, profesora de la Universidad de Sevilla Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redondaVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redonda

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Mesa redonda: “La escena de la World Music: de la autenticidad a la hibridación” - Modera: Rubén Gómez, de la Universitat Rovira i Virgili. Participan: Paloma Povedano, de Almasäla; Yacine Belahcene, de Oriental Groove y José Cabral, de La Banda Morisca. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015