1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Sesión 12. 'Sharía' y género

Sesión 12. 'Sharía' y género Play

Sesión 12. 'Sharía' y género

Publicado el 22 de septiembre 2021
El martes 28 de septiembre tendrá lugar la penúltima conferencia del ciclo que dedicamos a la ley sagrada de los musulmanes con esta ponencia a cargo de Amira Sonbol, de la Universidad de Georgetown en Doha, Qatar. La conferencia se emitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La conferencia de Amira Sonbol estará dedicada a los registros judiciales de la 'sharía' y la jurisprudencia islámica (fiqh) como fuentes de la historia de la mujer. Tomando el tema de la sexualidad en fuentes islámicas como punto de partida, la conferencia mostrará cómo los estudios sobre esta cuestión estimulan más estudios que a su vez están proporcionando una mayor comprensión del impacto del estado y la modernidad en la vida de las mujeres, así como nuevos instrumentos para impugnar el control estatal sobre las cuestiones de género y las mujeres. En segundo lugar, su charla mostrar cómo se pueden utilizar diversas fuentes para la investigación histórica más allá de lo que es normativo. Los registros judiciales de la 'sharía' y las fatwas suelen ser examinados para discutir cuestiones legales. En este punto, Sonbol intentará ampliar su uso y mostrar cómo podrían ser valiosos para descubrir varios aspectos de la vida de la mujer y de las relaciones de género. A través de la charla de Amira Sonbol también podremos seguir su propia evolución como académica y activista que trabaja por los derechos de la mujer. Amira Sonbol es doctora en Historia por la Universidad de Georgetown y máster en Estudios Árabes por la Universidad Americana de El Cairo. Está especializada en la historia del Egipto moderno, historia y ley islámicas, mujeres, género y el islam. Es autora de varios libros, entre ellos The New Mamluks: Egyptian Society and Modern Feudalism; Women, the Family and Divorce Laws in Islamic History; The Creation of a Medical Profession in Egypt: 1800-1922; The Memoirs of Abbas Hilmi II: Sovereign of Egypt; Women of the Jordan: Islam, Labor and Law; Beyond the Exotic: Muslim Women's Histories. La profesora Sonbol es editora en jefe de HAWWA: the Journal of Women of the Middle East and the Islamic World publicado por E.J. Brill y coeditora de Islam and Christian-Muslim Relations, una revista trimestral coeditada con Selly Oak Colleges (Reino Unido). Imparte cursos sobre Historia del Egipto Moderno, Mujeres y Derecho y Civilización Islámica. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/sharia-y-genero

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013