La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / Palestina: normalización con Israel y efectos de la pandemia

Palestina: normalización con Israel y efectos de la pandemia Play

Palestina: normalización con Israel y efectos de la pandemia

Publicado el 13 de julio 2021
Con motivo de la presentación del número 62 de la revista Afkar / Ideas, el 7 de julio Casa Árabe, el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y Estudios de Política Exterior organizan este debate. Después de un año de pausa marcado por la pandemia, Afkar/Ideas regresa analizando los acontecimientos más destacados de un 2020 muy complejo y que seguirán teniendo impacto en el futuro próximo. ¿Qué repercusiones ha tenido la pandemia en los sistemas políticos de la región? Como alerta Ignacio Álvarez-Ossorio en su artículo, según Freedom House existe una relación entre pandemia y retroceso de las libertades registrado en 2020. Sin embargo, y a pesar de los confinamientos y las restricciones de las libertades para frenar la pandemia, la región MENA ha sido testigo de movilizaciones en el Líbano, Iraq, Argelia o Túnez, que demuestran el pulso que mantienen gobernantes y ciudadanía en la calle. Al mismo tiempo, el año 2020 y la presidencia de Donald Trump se cerraron con los Acuerdos de Abraham para la normalización de las relaciones de Israel con algunos países árabes que, como sostiene Itxaso Domínguez de Olazábal, formalizan y fortalecen una situación ya existente y por eso fueron recibidos con escepticismo por los palestinos. Para debatir estos temas, su impacto en 2021 y los posibles escenarios de futuro en la región, conversarán Josep Piqué, director de Afkar/Ideas y consejero delegado de Estudios de Política Exterior; Senén Florensa, director de Afkar/Ideas y presidente de la Comisión delegada del IEMed; Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora del panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas; e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Moderará la sesión Lurdes Vidal Bertran, jefa de redacción de Afkar/Ideas, directora del área de Mundo árabe y mediterráneo del IEMed y coordinadora científica del proyecto Connekt.Presenta Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe Afkar/Ideas Creada en 2003 por el IEMed de Barcelona y Estudios de Política Exterior de Madrid, Afkar/Ideas es una revista cuatrimestral concebida como una publicación híbrida, entre la especialización y la divulgación. Asimismo, es un espacio de reflexión y debate sobre el Norte de África y Oriente Medio y las relaciones de los países de la orilla sur y este del Mediterráneo con Europa. Afkar/Ideas se caracteriza por su pluralidad temática, que va desde las relaciones internacionales a los estudios culturales, pero también de voces procedentes tanto del norte como del sur del Mediterráneo, la diversidad de identidades y la atención a la participación de las mujeres como autoras y protagonistas de la región. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/palestina-normalizacion-con-israel-y-efectos-de-la-pandemia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • "Palestina. Arte y resistencia en Nayi al-Ali"Ver vídeo

    "Palestina. Arte y resistencia en Nayi al-Ali"

    En el marco de La Noche de los Libros, que se celebra el 13 de noviembre en Madrid, Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo presentan esta obra sobre el dibujante palestino. Esta novedad editorial pretende reivindicar la figura del dibujante palestino y artista universal Nayi al-Ali, dando a conocer al público hispanohablante la importancia de su obra y el impacto de su pensamiento. Además de los textos introductorios de Teresa Aranguren y Antonio Altarriba, el volumen ofrece un recorrido por la vida de Nayi al-Ali (1936-1987), así como una amplísima selección de sus viñetas. Creador de uno de los iconos más reconocibles de la resistencia palestina, el niño Handala, al-Ali puso su talento artístico al servicio de un mensaje: denunciar la injusticia contra Palestina, cuyo núcleo son las personas refugiadas. Al-Ali fue brutalmente asesinado en Londres solo cuatro meses antes de que estallase la Primera Intifada. Aunque en el trigésimo aniversario de su muerte, Scotland Yard reabrió la investigación, hasta la fecha la autoría del homicidio no ha sido esclarecida. Para hablar sobre su obra y legado, Casa Árabe dialogará con la periodista Teresa Aranguren y el escritor y crítico de historietas Antonio Altarriba, así como con el hijo del autor, Khalid al-Ali. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/palestina-arte-y-resistencia-en-nayi-al-ali
    Publicado el 10 de noviembre 2020
  • Palestina y los cambios políticos en la región árabe, a cargo de Raji SouraniVer vídeo

    Palestina y los cambios políticos en la región árabe, a cargo de Raji Sourani

    Vídeo de la conferencia ofrecida por Raji Sourani, director del Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR, Gaza), y Uri Davis, académico y activista pro derechos humanos en Israel, presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el 16 de mayo de 2012 en Casa Árabe en Madrid como conmemoración de la Nakba palestina
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Palestina e Israel: El futuro de la solución de dos estados, a cargo de Manuel HasassianVer vídeo

    Palestina e Israel: El futuro de la solución de dos estados, a cargo de Manuel Hasassian

    Conferencia celebrada el jueves 29 de noviembre de 2012, coincidiendo con el Día Internacional de solidaridad con el Pueblo Palestino, y organizada por Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España. La ponencia corrió a cargo de Manuel Hassassian, embajador de Palestina en Reino Unido, quien fue presentado por Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y por Eduardo López Buquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-palestina-e-israel-el-futuro-de-la-solucion-de-dos-estados
    Publicado el 11 de junio 2014
  • La escasez de agua en Palestina y Jordania / The Water Shortage in Palestine and JordanVer vídeo

    La escasez de agua en Palestina y Jordania / The Water Shortage in Palestine and Jordan

    Conferencia celebrada el 8 de abril de 2013 en la sede de Casa Árabe en Madrid bajo el título "Afrontar la escasez de agua en los Territorios Palestinos y Jordania: el uso de las fuentes de agua no convencionales en la agricultura". El acto contó con la participación de Abdellatif M.A Mohamed, vicedirector de la Palestinian Agricultural Relief Committees (PARC) en Territorios Palestinos; Basem Shamoun, director de Proyectos de la Jordan Hashemite Fund for Human Development (JOHUD) de Jordania; Isabel Martín, responsable del Área de Calidad del Agua del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua; e Inmaculada Paniagua, jefe de área de Agua y Saneamiento del Departamento de Cooperación Sectorial de la Agencia Española de Cooperación internacional al Desarrollo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-escasez-de-agua-en-palestina-y-jordania On Monday, April 8 in Madrid, a round table discussion was held on the topic of "Facing the Water Shortage in the Palestinian Territories and Jordan: the use of unconventional water sources in agriculture." The Fundación Promoción Social de la Cultura has organized this round table discussion of the problems related with water shortages in the Middle East, and more specifically in Jordan and Palestine. For more information: http://en.casaarabe.es/news/the-water-shortage-in-palestine-and-jordan
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conference by Ilan Pappé: The Semblance of Peace in PalestineVer vídeo

    Conference by Ilan Pappé: The Semblance of Peace in Palestine

    On Monday, May 13, 2013, Ilan Pappe, Director of the European Center for Palestine Studies at the University of Exeter (United Kingdom) gave a conference at Casa Árabe's headquarters in Madrid. The event was presented by Musa Odeh, the Ambassador of Palestine in Spain, and Eduardo López Busquets, the General Director of Casa Árabe. During his conference, Professor Ilan Pappe analyzed the efforts which have been made in the peace process since 1967, focusing his hypothesis on the idea that these efforts have been based on a false paradigm which has ignored the Israeli strategy concerning the Palestinian Territories. Pappe analyzed this viewpoint and the implications it has for the future of the region. This conference, held with the cooperation of the Diplomatic Mission of Palestine in Spain, has been organized on the day of the Nakba (May 15), the date on which Palestinians commemorate the partition of the Palestinians' territories under the British Mandate in 1948, and their indigenous population was dispersed until today. Ilan Pappe Born in Haifa in 1954, Mr. Pappe is the Director of the European Center for Palestine Studies at the University of Exeter in the United Kingdom. He forms part of a group of Israeli academics known for their work on historic revisionism, especially in relation with the events that took place in 1948. He is the author of 15 books, several of which have been translated into Spanish, with the titles La limpieza étnica de Palestina (The Ethnic Cleansing of Palestine, Crítica, 2008); Historia de la Palestina moderna: un territorio, dos pueblos (History of Modern Palestine: One Territory, Two Peoples, Akal, 2007); Gaza en Crisis (Gaza in Crisis, with Noam Chomsky, Taurus, 2011). For more information: http://en.casaarabe.es/news/the-semblance-of-peace-in-palestine-2
    Publicado el 11 de junio 2014