1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Por qué el islam. Mi vida como mujer, europea y musulmana

Por qué el islam. Mi vida como mujer, europea y musulmana Play

Por qué el islam. Mi vida como mujer, europea y musulmana

Publicado el 05 de abril 2018
La periodista Amanda Figueras presentó el 20 de marzo de 2018 su libro en la sede de Casa Árabe en Madrid, acompañada por el también escritor Lorenzo Silva. Presentó el acto Karim Hauser, coordinador de Política Internacional de Casa Árabe. Hay muchos libros que hablan del islam, pero la mayoría son académicos y otros tantos están escritos por no musulmanes, en calidad de espectadores. Este, en cambio, es un libro escrito desde dentro. Amanda Figueras es periodista, española y musulmana. Reconocerse como tal no fue fácil. “Molestan las Fátimas y los Mohameds, pero nos encanta el glamur de la jequesa de Qatar, obviamos que Benzema escucha el Corán antes de salir al campo con los colores del Real Madrid y reímos las gracias a cualquier árabe al que supongamos millonario», afirma Figueras. ¿Cómo es ser musulmán en España? ¿Con qué obstáculos se encuentran los nuevos musulmanes? ¿Y está la sociedad española preparada para plantar cara a los prejuicios islamófobos? Amanda Figueras (Vilafranca del Penedès, Barcelona, 1978) estudió periodismo en Madrid y Lisboa; tras concluir la carrera, trabajó más de diez años en la redacción de El Mundo y elmundo.es. En este último medio, entre otras tareas, fundó y lideró una sección de información sobre la Unión Europea. Durante su etapa en la sección de Internacional ha sido enviada especial en numerosos países como Japón, Kazajistán, Noruega o Qatar. Además, ha colaborado como periodista independiente en diversos medios de comunicación: Newsweek, El Universal, The Islamic Monthly, Egypt Oil & Gas y El Español. Asimismo, es becaria del programa de Alianza de Civilizaciones de la ONU y forma parte del Foro Abraham para el Diálogo Interreligioso e Intercultural. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/por-que-el-islam-mi-vida-como-mujer-europea-y-musulmana

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"

    Tres años después del levantamiento popular en Túnez y su rápida extensión a Egipto, Yemen, Libia y otros países árabes, las demandas revolucionarias como "Pan, libertad y justicia social" siguen más que vigentes. Los jóvenes y las mujeres, actores principales en la llamada Primavera árabe, continúan mayoritariamente al margen de la toma de decisiones. En Egipto, los militares se han impuesto nuevamente como protagonistas de la transición, mientras en Túnez, con la aprobación de la constitución tras largos meses de negociación, pocos ven cambios reales en su vida cotidiana. Sin embargo, la emergencia y el dinamismo de jóvenes y mujeres como nuevos actores sociales y políticos son innegables. En este contexto, ¿cómo es percibido el papel de la población femenina, y en particular de ese 30% de la población formado por jóvenes entre 18 y 30 años objeto del proyecto SAHWA? Esta conferencia corre a cargo de Hania Sholkamy, profesora del Social Research Center de la American University in Cairo (AUC) en Egipto, y Larabi Jaidi, profesor de Economía de la Université Mohamed V-Agdal de Rabat, en Marruecos. Moderan la mesa Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y Eduard Soler, coordinador de Investigación del CIDOB. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-y-jovenes-a-tres-anos-de-la-primavera-arabe
    Publicado el 17 de febrero 2014
  • Conferencia: "Microfinanzas en el mundo árabe", por Tawfiq NassarVer vídeo

    Conferencia: "Microfinanzas en el mundo árabe", por Tawfiq Nassar

    Desde los primeros experimentos efectuados en la década de 1970 para proporcionar pequeños préstamos a personas o grupos con pocos medios económicos (habitualmente excluidos del sistema financiero tradicional), los microcréditos han crecido exponencialmente hasta convertirse en una sofisticada industria. Sin embargo, las experiencias en la región árabe varían ampliamente según el país y, tanto en sus productos como en escala e inclusión, la microfinanciación tiene todavía un importante potencial por desarrollar. Participan en la mesa: - Tawfiq Nassar, especialista en microfinanzas y socio en la consultoría Optimum en Ramallah - Javier Alfonso Gil, coordinador del Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid - Karim Hauser, responsable del programa de Gobernanza de Casa Árabe Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/microfinanzas-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 12 de febrero 2014
  • Clausura. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]Ver vídeo
  • MESA 5. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 5. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    Mesa V. Intercambio de prácticas y experiencias de gestión municipal de la diversidad religiosa (II). España. - Dª Cristina Monteys Homar, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Religiosos. Ayuntamiento de Barcelona. - Dª María Isabel Deu Del Olmo. Consejera de Educación, Cultura y Mujer. Gobierno de Ceuta y Presidenta de la Fundación Premio Convivencia. - D. Eduardo González Martínez-Lacuesta. Médico Jefe de los Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia. - Dª Nicolasa Villena Córdoba, Directora de Mediación y Convivencia. Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. - D. Francisco Pomares Fuertes, Área de Gobierno de Derechos Sociales. Ayuntamiento de Málaga. Modera: D. Antonio Román Jasanada, Alcalde de Guadalajara. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 07 de febrero 2014
  • MESA 7. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 7. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    Mesa VII. Presentación de investigaciones en curso (II). España - D. Francisco Díez de Velasco, Historel -- Universidad de La Laguna. - D. Gorka Urrutia Asua, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe -- Universidad de Deusto. - Dª María del Mar Griera i Llonch, ISOR -- Universidad Autónoma de Barcelona. - Dª Adoración Castro Jover, Derecho y Diálogo Intercultural y Religioso -- Universidad del País Vasco. - Dª Ana Planet Contreras, TEMIR -- Universidad de Castilla-La Mancha / TEIM -- Universidad Autónoma de Madrid. Modera: D. Alfonso Pérez-Agote Poveda, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 07 de febrero 2014