1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Semana de Palestina: Presentación de "Las cocinas de Gaza"

Semana de Palestina: Presentación de "Las cocinas de Gaza" Play

Semana de Palestina: Presentación de "Las cocinas de Gaza"

Publicado el 23 de noviembre 2021
Con motivo del Día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo organizan la presentación de este libro, un viaje culinario por Palestina. Será el lunes 29 de noviembre en Madrid. En Gaza, ir de casa en casa es hacer una excursión por la Palestina histórica de antaño, paladeando el legado de aldeas y comunidades de las que no queda ninguna huella. Fruto de un trabajo de campo realizado en 2010 por las autoras del libro, Las cocinas de Gaza presenta las comidas caseras que son un registro cultural de la vida cotidiana del pueblo gazatí: huellas de una historia que se teje desde abajo y que aflora en algo tan evocador y delicioso como un guiso humeante. La comida es, para los habitantes de la Franja, uno de los pocos reductos para expresar su pérdida, reafirmar su identidad y perpetuar su historia. Con el deterioro de la situación en la última década, el libro además ha asumido una triste función: documentar para los propios habitantes de Gaza tradiciones culinarias que no pueden ser transmitidas a las generaciones más jóvenes sencillamente porque las familias no tienen los medios necesarios para hacerlo. La presentación contará con la participación de Maggie Schmitt, coautora del libro, quien estará acompañada por Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA en España, y por Sylvia Oussedik, directora de la colección “Sabores del Oriente y el Mediterráneo”. A partir de ese mismo día, se podrá visitar, en la verja exterior de Casa Árabe, la exposición Sentir Gaza del fotógrafo Mahmoud Alkurd, organizada por UNRWA España en colaboración con Casa Árabe. Laila El-Haddad es escritora, activista y conferenciante. Autora de Gaza Mom: Palestine, Parenting and Everything in Between (2010) y coeditora de Gaza Unsilenced (2015). Hija de una familia palestina de Gaza, se crio en Kuwait y actualmente vive en Maryland, EE. UU., con su marido y cuatro hijos. Maggie Schmitt es traductora e investigadora, participante en diversas iniciativas de investigación y documentación, activista y feminista. Actualmente vive en un pueblo de Segovia con su familia y otros animales. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-cocinas-de-gaza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Bagdad desde la lejanía: escritores iraquíes en España.Ver vídeo

    Bagdad desde la lejanía: escritores iraquíes en España.

    EL 25 de septiembre de 2015, los autores Abdul Hadi Sadoun, Bahira Abdulatif y Muhsin al Ramli participaron en el Hay Festival Segovia invitados por Casa Árabe. Conversaron con Nuria Medina, coordinadora de Programas culturales de Casa Árabe, sobre sus recorridos y su obra. Desde el inicio de la era musulmana, la literatura árabe ha tratado el tema de la hégira o migración, un tema particularmente potente después de 1948 para Palestina, y desde la década de 1990 para Iraq. El desplazamiento y las huellas que deja en el camino, la memoria del Tigris y el Éufrates, la evocación de episodios inenarrables que se transforman en letras y páginas, la destrucción de la identidad y su recreación en otras latitudes, historias de desarraigo y distanciamiento, poemas de reencuentro, luces del exilio. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-con-el-hay-festival-segovia
    Publicado el 07 de octubre 2015
  • El arte sagrado de la caligrafía cúfica: una reflexión estéticaVer vídeo

    El arte sagrado de la caligrafía cúfica: una reflexión estética

    En esta conferencia, organizada por Casa Árabe el 6 de octubre de 2015 en su sede de Madrid, la experta en cultura visual islámica Valérie González analizó el papel de la escritura y la caligrafía, en concreto de la escritura cúfica, como paradigmas artísticos del logocentrismo islámico. Se examinaron obras maestras de la caligrafía cúfica utilizada en distintos soportes como libros, arquitectura y objetos de creación artística para mostrar como el sagrado acto humano de dejar por escrito la Revelación Divina dio lugar una visualización sublimante que transcendía más allá del arte religioso. Puso un especial hincapié en la cerámica Samánida de los siglos X y XI, cuya magnífica decoración caligráfica desdibuja la frontera entre lo extraordinario y lo ordinario, lo sagrado y lo profano, y lo religioso y lo secular, que esta tan profundamente atrincherado en la conciencia estética occidental. Presentó el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-arte-sagrado-de-la-caligrafia-cufica-una-reflexion-estetica
    Publicado el 07 de octubre 2015
  • Presentación de "Siria, esperanzas defraudadas" y del proyecto HabeshaVer vídeo

    Presentación de "Siria, esperanzas defraudadas" y del proyecto Habesha

    Casa Árabe presentó, el 23 de junio de 2015 en Madrid, este cuaderno retrospectivo sobre la guerra en el país, así como la iniciativa humanitaria mexicana Proyecto Habesha. Siria, esperanzas defraudadas Casa Árabe presenta este cuaderno retrospectivo sobre la guerra en el país, así como la iniciativa humanitaria mexicana Proyecto Habesha. "Siria, esperanzas defraudadas" es una publicación editada por Comisiones Obreras (CC.OO), y en su presentación intervenieron Ignacio Álvarez Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante; Raed Al Jundi, activista sirio; y Montserrat Mir Roca, secretaria confederal de Internacional y Cooperación de CC.OO. Una vez finalizado el acto tuvo lugar la presentación del Proyecto Habesha, iniciativa humanitaria para acoger estudiantes sirios en México. Participaron León F. Rodríguez Zahar, historiador del arte y especialista en estudios de Medio Oriente; Verónica Barroso, del equipo de Refugiados de Amnistía Internacional España; y Liliana Oliva, representante del Proyecto Habesha. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siria-esperanzas-defraudadas
    Publicado el 26 de junio 2015
  • 4. Foro económico España - Países Árabes. Panel 4: Construcción, infraestructura y fomento. ClausuraVer vídeo

    4. Foro económico España - Países Árabes. Panel 4: Construcción, infraestructura y fomento. Clausura

    Segundo Foro Económico Empresarial España-Países árabes, organizado en Madrid el 12 de junio de 2015 por Cinco Días en colaboración con la Cámara de Comercio, la CEOE, ICEX y Casa Árabe. En él se presentaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países árabes a las empresas españolas en los sectores turístico, agroalimentario, construcción de infraestructuras y energía renovable. PANEL IV: Sector construcciones, infraestructuras y fomento. Isaac Martín Barbero, director de internacionalización de la empresa de ICEX. Juan Ignacio Lema, gerente de redes y corredores internacionales, ADIF. Moderado por Jorge Rivera, director de Cinco Días. Agradecimiento y clausura del acto: Mohammed Haneche, Embajador de Argelia en España. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-espana-paises-arabes
    Publicado el 18 de junio 2015
  • 3. Foro económico España- Países Árabes. Panel 3: Energías renovables ESPVer vídeo

    3. Foro económico España- Países Árabes. Panel 3: Energías renovables ESP

    Segundo Foro Económico Empresarial España-Países árabes, organizado en Madrid el 12 de junio de 2015 por Cinco Días en colaboración con la Cámara de Comercio, la CEOE, ICEX y Casa Árabe. En él se presentaron las oportunidades de negocio que ofrecen los países árabes a las empresas españolas en los sectores turístico, agroalimentario, construcción de infraestructuras y energía renovable. PANEL III: Sector energías renovables. José Donoso, director general de UNEF (Unión Fotovoltaica). Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica. Moderado por Sergio De Otto, patrono de la Fundación Renovables. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-espana-paises-arabes
    Publicado el 18 de junio 2015