1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Semana de Palestina: Presentación de "Las cocinas de Gaza"

Semana de Palestina: Presentación de "Las cocinas de Gaza" Play

Semana de Palestina: Presentación de "Las cocinas de Gaza"

Publicado el 23 de noviembre 2021
Con motivo del Día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo organizan la presentación de este libro, un viaje culinario por Palestina. Será el lunes 29 de noviembre en Madrid. En Gaza, ir de casa en casa es hacer una excursión por la Palestina histórica de antaño, paladeando el legado de aldeas y comunidades de las que no queda ninguna huella. Fruto de un trabajo de campo realizado en 2010 por las autoras del libro, Las cocinas de Gaza presenta las comidas caseras que son un registro cultural de la vida cotidiana del pueblo gazatí: huellas de una historia que se teje desde abajo y que aflora en algo tan evocador y delicioso como un guiso humeante. La comida es, para los habitantes de la Franja, uno de los pocos reductos para expresar su pérdida, reafirmar su identidad y perpetuar su historia. Con el deterioro de la situación en la última década, el libro además ha asumido una triste función: documentar para los propios habitantes de Gaza tradiciones culinarias que no pueden ser transmitidas a las generaciones más jóvenes sencillamente porque las familias no tienen los medios necesarios para hacerlo. La presentación contará con la participación de Maggie Schmitt, coautora del libro, quien estará acompañada por Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA en España, y por Sylvia Oussedik, directora de la colección “Sabores del Oriente y el Mediterráneo”. A partir de ese mismo día, se podrá visitar, en la verja exterior de Casa Árabe, la exposición Sentir Gaza del fotógrafo Mahmoud Alkurd, organizada por UNRWA España en colaboración con Casa Árabe. Laila El-Haddad es escritora, activista y conferenciante. Autora de Gaza Mom: Palestine, Parenting and Everything in Between (2010) y coeditora de Gaza Unsilenced (2015). Hija de una familia palestina de Gaza, se crio en Kuwait y actualmente vive en Maryland, EE. UU., con su marido y cuatro hijos. Maggie Schmitt es traductora e investigadora, participante en diversas iniciativas de investigación y documentación, activista y feminista. Actualmente vive en un pueblo de Segovia con su familia y otros animales. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-cocinas-de-gaza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • IV jornada Árabo-Cristiana: Arqueología cristiana de la Península ArábigaVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: Arqueología cristiana de la Península Arábiga

    En el marco de la IV jornada Árabo-Cristiana, Julie Bonnéric, investigadora del Instituto Francés del Próximo Oriente
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV jornada Árabo-Cristiana: El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIIIVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIII

    En el marco de la IV jornada Árabo-Cristiana, Antonio Alonso Marcos, profesor de la Universidad San Pablo-CEU, trata el tema del asunto religioso en la Península Arábiga.
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV Jornada Árabo-Cristiana: "Huellas cristianas en el Corán"Ver vídeo

    IV Jornada Árabo-Cristiana: "Huellas cristianas en el Corán"

    En el marco de la IV Jornada árabo-cristiana, Pilar González Casado, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, analiza las huellas cristianas en el Corán.
    Publicado el 19 de abril 2016
  • IV Jornada Árabo-Cristiana: Cristianismo hoyVer vídeo

    IV Jornada Árabo-Cristiana: Cristianismo hoy

    Ponencia de Michael O’Sullivan, administrador del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, sobre "Cristianismo hoy" enmarcada en la IV Jornada Árabo-Cristiana celebrada en la sede de Casa Árabe en Madrid el pasado 13 de abril
    Publicado el 18 de abril 2016
  • Tombuctú: relaciones con al-Ándalus en el pasado y su legadoVer vídeo

    Tombuctú: relaciones con al-Ándalus en el pasado y su legado

    Coincidiendo con la publicación de dos obras sobre el pasado de Tombuctú, Casa Árabe organizó el 31 de marzo, una mesa redonda sobre las relaciones entre al-Ándalus y Tombuctú. Participaron en el acto Miguel Ángel de Frutos, embajador y asesor internacional de Casa Árabe, Juan Manuel Riesgo, vicepresidente para el Norte de África de la Asociación Española de Africanistas, Ismael Diadié, escritor y coautor del libro "Tombuctú: andalusíes en la ciudad perdida del Sahara", Manuel Pimentel, director de la Editorial Almuzara y coautor del libro "Tombuctú :andalusíes en la ciudad perdida del Sahara", Antonio Llaguno, autor del libro "El eunuco de Tombuctú" y exalcalde de Cuevas de Almanzora y José Guirao, ex director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura y experto en Patrimonio de la Humanidad
    Publicado el 05 de abril 2016