3. Shows

Inicio / Vídeos / Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - Clip

Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - Clip Play

Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - Clip

Publicado el 17 de mayo 2021
El martes 25 de mayo a las 12:00 horas, ofrecemos un extracto de los conciertos que el dúo de arpa y qanun "Harkan" ofreció los días 27 y 28 de abril en Madrid y Córdoba, en el marco del programa Noches de Ramadán 2021. Mohamed-Amine Kalaï y Maia Darmé se conocieron en 2016, en un concierto en el Teatro Municipal de Túnez, donde actuaron por separado acompañados por la Orquesta Sinfónica de Túnez. No fue hasta mayo de 2018 cuando se decidieron a formar un dueto, con el que ya han triunfado en Túnez: han actuado en los festivales de Hergla, La Saison Bleue (Teatro Municipal de Túnez), Ciudad de la Cultura de Túnez, Palace Abdelliya y Ennejma Ezzahra; también han dado conciertos en el Instituto Francés de Túnez, el Museo Arqueológico de Sousse y el Ágora. Su paso por las sedes de Casa Árabe en Madrid y Córdoba, se ha hecho esperar durante este ultimo año y por fin podemos disfrutar de su música en nuestro programa de actividades durante el mes de Ramadán. harpkanun.com Mohamed-Amine Kalaï es un intérprete de qanun tunecino que comenzó sus estudios en el Conservatorio Regional de Kairouan, donde se especializó en música árabe, concretamente en el qanun. Obtuvo el primer premio en el Festival de Jóvenes Músicos de Túnez en 2006 dentro de la categoría de intérpretes de qanun; en 2013, ganó el primer premio en el festival “Neapolis Music Days” y el Golden Rabeb. Ha tocado en festivales como el de Jóvenes Virtuosos de Ennejma Ezzahra (2014), el “International Festival of Peoples” en Aradeo o en la Escuela de Verano de Música Otomana organizada por la Universidad de Estambul en 2015. En 2012 lanzó una colección con 57 trabajos; su primer álbum, Mukkadima, recogía piezas anónimas del repertorio andalusí en la música tunecina. Maia Darmé es una arpista francesa; una de las nuevas promesas del arpa que apuesta por un acercamiento del instrumento a los jóvenes mediante experimentaciones con la música contemporánea tocando estilos desde el jazz a la música electrónica. Recibió su educación más temprana en la Bretaña francesa, con seis años aprendió a tocar el arpa celta; con nueve, ganó el primer premio del concurso de la Unión Francesa de Artistas Músicos, lo que le abrió las puertas a formarse con intérpretes de la talla de Elisabeth Fontan-Binoche, Marie-Pierre Langlamet o Xavier de Maistre. Se licenció en Australia bajo la cátedra de Alice Giles. Formó parte del Seven Harp Ensemble, junto a otros siete arpistas con quienes realizó el álbum Bolmimerie y una gira. Más tarde estudió en el Computer Music Center y en el Departamento de Posgrado de Composición de Columbia University y recibió el premio Arts Initiative de la fundación Gatsby. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-harkan

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Dal’ouna en conciertoVer vídeo

    Dal’ouna en concierto

    El grupo, liderado por el compositor palestino Ramzi Aburedwan, ofreció el 27 de mayo de 2017 una actuación de música festiva palestina y árabe. Creado en el año 2000 por el compositor palestino Ramzi Aburedwan, el grupo Dal'ouna toma su nombre de la música festiva palestina y hace referencia a su vida cotidiana y a sus costumbres populares. El repertorio de este conjunto se nutre también de la música clásica y el folclore palestino y árabe, desde Egipto a la música andalusí a través de Oriente Medio. Con el concierto Dal’ouna que presenta Casa Árabe pudimos disfrutar del sonido de instrumentos propios de la música árabe como son el bouzouk, el laúd o las percusiones orientales, acompañados de viola y acordeón. Todo ello, liderado por el carismático Ramzi Aburedwan, músico palestino cuya infancia transcurrió en el campo de refugiados de Al Amari en Ramalah y creador de numerosas iniciativas musicales de gran profundidad como la Asociación Al Kamandjati, destinada a la formación musical de niños palestinos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-presenta-dal’ouna-en-concierto
    Publicado el 15 de junio 2017
  • Círculo de percusión afroárabeVer vídeo

    Círculo de percusión afroárabe

    El músico Samir Elturky impartió este taller de improvisación el 20 de mayo de 2017 en el marco de Arabismos. Festival de jóvenes creadores. En este taller, los participantes aprendieron a crear ritmos por sí mismos, experimentaron la energía que se desprende al tocar en grupo y, en definitiva, disfrutaron haciendo música y compartiéndola. Se utilizaron diferentes instrumentos de percusión (djembé, darbouka, conga, bongos, cajón…). Samir Elturky Joven percusionista egipcio, nacido en El Cairo. Está licenciado en Ciencias sociales y psicología por la Universidad de El Cairo. Su especialidad musical son los Instrumentos de percusión como la darbuka, tabla, duff, bendir y el riq. Experto en ritmos egipcios tradicionales y en música árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabismos-festival-de-jovenes-creadores
    Publicado el 26 de mayo 2017
  • Concierto 10º aniversario de Casa Árabe - Naseer ShammaVer vídeo

    Concierto 10º aniversario de Casa Árabe - Naseer Shamma

    Casa Árabe celebra en 2017 su décimo aniversario con diversas actividades, entre ellas, este concierto extraordinario, que tuvo lugar el domingo 12 de marzo de 2017 de la mano del iraquí Naseer Shamma, uno de los mejores intérpretes de laúd de todos los tiempos. Naseer Shamma encarna muchos de los valores con los que Casa Árabe se identifica, reivindicando las raíces de la cultura árabe pero manteniendo, a la vez, una manifiesta vocación de innovación y diálogo con otras tradiciones culturales, en este caso en el ámbito de la música. Este extraordinario laudista, bautizado en sus inicios como "el joven Ziryab” (en referencia al gran músico de Al-Ándalus), ha ofrecido conciertos en los cinco continentes y es reconocido mundialmente. Naseer Shamma toca el laúd combinando métodos tradicionales con sus propias composiciones modernas y originales. Una de sus contribuciones universales al desarrollo del laúd es la fabricaciónn del laúd de ocho cuerdas (en lugar de las 6 tradicionales), construido según un manuscrito del gran científico, músico y filósofo del islam Abu Nasr Al-Farabi (ccélebre teórico de la música del siglo IX). Para celebrar el 10° aniversario de Casa Árabe, Naseer Shamma ha aceptado el reto de subir al escenario de los Teatros del Canal, acompañado de tres artistas representativos de muy distintos estilos. Mahmud Fares proviene de la ciudad de Alepo, cuna de la tradición musical de Siria y es una de las voces del canto sufí más importantes de Oriente Medio. Por su parte, Nabyla Maan propone un enfoque contemporáneo de la música tradicional marroquí exponiéndola, a través de su voz, a fusiones sorprendentes con el jazz y las músicas del mundo. Por último, el gran Perico Sambeat, leyenda viva del jazz en nuestro país, aportará el componente español en el concierto en su apartado más contemporáneo. La formación la completan Salah Sabbagh (percusión), Abdelsalam Nayti, (qanun), Tarik Hilal (guitarra) y Mohammed Babli (derviche). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/10º-aniversario-de-casa-arabe-naseer-shamma-en-concierto
    Publicado el 31 de marzo 2017
  • Poemas y cantos de místicos sufíes-andalusíes de tradición marroquíVer vídeo

    Poemas y cantos de místicos sufíes-andalusíes de tradición marroquí

    El Arabi Ensemble y Eduardo Paniagua ofrecieron, el 24 de enero de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid, este concierto en el marco de la exposición “Jayal, la imaginación creadora. El sufismo como fuente de inspiración”. Las plegarias de las cofradías del Magreb se han mantenido vivas en cada momento de la historia gracias al impulso de los maestros espirituales. Hoy nos llega la tradición heredada con los cantos devocionales de las ceremonias de los sufíes. La música sufí andalusí es un entretenimiento insustituible en el ambiente de la fiesta mística y en el ámbito de la expresión de los sentimientos religiosos. A través de la música y de sus cualidades se busca la excitación hasta el grado de éxtasis. La música de al-Ándalus se relaciona con todo lo que embriaga: los instrumentos interpretados con virtuosismo, las copas de vino y licores en lenguaje figurado o real, el embeleso de jardines perfumados, el enamoramiento arrebatado y la amistad efusiva. Intérpretes : El Árabí Serghini Mohammed - Canto y viola Jamal Eddine Ben Allal – Violín y canto Eduardo Paniagua - Flautas y qanún /Dirección La música para estos poemas está tomada de la tradición andalusí de la época de la Alhambra. En ellas se cantan los poemas de amor de los textos místicos sufíes: Al Burda (fragmentos). Sharaf ad-Din al-Busiri (1212-1294). Modo Nahawand y Zirga Ya sayida, ya rashula (Qatula). Dary Raml al Maya Muwwal Atiab. Shushtarí, Granada siglo XIII. Dary insiraf Isbihan Vino y rosas (Ya wahida). Qaim-ua-nisf Nahawand Laulaqa. Twishya Rasd y Betayhi Saná. Quddam Raml-al Maya Plegaria Nasirí. La espada de ibn Nasir, m.1674. Canto místico devocional Sahtu, espiga de trigo. Hidjaz Kabir Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/poemas-y-cantos-de-misticos-sufies-andalusies-de-tradicion-marroqui
    Publicado el 01 de febrero 2017
  • Concierto : al Turaz al AndalusíVer vídeo

    Concierto : al Turaz al Andalusí

    El concierto que presentó Casa Árabe, acompaña la exposición “Wa, Habibi”, una memoria visual de Siria con fotografías de Carole Alfarah autora también residente en nuestro país desde hace dos años y que podrá contemplarse durante este otoño. El Instituto de Músicas del Mediterráneo de Berklee College of Music, impulsores por su parte del proyecto “Refugio del Sonido”, han querido sumarse a este pequeño homenaje de Casa Árabe a las víctimas del conflicto y a los miles de refugiados que han salido de Siria e Iraq en los últimos años (entre ellos, también artistas, músicos, etc) aportando el violín magistral del iraquí Layth Sidiq (Al-Rubaye) quien participará como artista invitado en el concierto.
    Publicado el 12 de octubre 2016