1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 8. Islam y Democracia (Versión original ESP/ FRA)

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 8. Islam y Democracia (Versión original ESP/ FRA) Play

Ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". 8. Islam y Democracia (Versión original ESP/ FRA)

Publicado el 10 de julio 2019
Versión original (Español / Francés) de la conferencia ofrecida el jueves 25 de abril por los profesores Latifa Lakhdhar y Waleed Saleh, dentro del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas". Latifa Lakhdhar, profesora de Historia contemporánea en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Túnez, y Waleed Saleh, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, fueron presentados por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. Según el académico Asef Bayat, la pregunta tan recurrente sobre si el islam es compatible con la democracia debe abordarse desde las convicciones intelectuales y capacidades políticas de los musulmanes, más que enfocarla desde la “esencia” del islam. Son los individuos, los grupos y los movimientos los que definen la configuración política, y no las sagradas escrituras. Por ello, intentar dilucidar la relación entre islam y democracia requiere de un análisis de los movimientos sociales y su contexto histórico, para obtener los matices necesarios. Sería más pertinente preguntarse en qué condiciones pueden los musulmanes compatibilizar islam y democracia (asumiendo que el término democracia esté exento de ambigüedades). Justamente, romper con la noción de que todos los musulmanes son iguales, estáticos y monolíticos ha sido claramente establecido por el trabajo de Edward Said en su obra Orientalismo. Las formas en que los agentes sociales hegemónicos interpretan sus obligaciones morales y determinan resultados políticos más autoritarios o más inclusivos, tampoco son las mismas. Corolario: el islam político también es diverso. Así, la revolución iraní de 1979 no es equiparable al ascenso de los Hermanos Musulmanes en Egipto, ni el desempeño de Ennahda en Túnez al del AKP en Turquía. Latifa Lakhdhar es profesora de Historia contemporánea en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Túnez. Sus diversas obras se centran en la historia religiosa islámica y la de las mujeres en relación con el patrimonio religioso. Activista en el movimiento democrático de izquierda desde finales de la década de 1970, en particular en el Partido Comunista de Túnez, es fundadora de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, y miembro de la Asociación Tunecina de Investigaciones para el Desarrollo. En 2011, fue vicepresidenta de la "Alta Instancia de Reforma Política, Transición Democrática y Logro de los Objetivos de la Revolución". En 2015, fue ministra de Cultura y Patrimonio. Waleed Saleh es profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado por la Universidad de Bagdad en Filología Árabe, en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid en Estudios Árabes e Islámicos. Ha ejercido como profesor en varios centros de enseñanza en Iraq y en Marruecos. Es autor de El ala radical del islam. El islam político: realidad y ficción (2007) y de Irak: invasión, ocupación y caos (2005), entre otros. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14484

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • #ArabSpring: cuatro años despues (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años despues (ESP)

    Conferencia de apertura del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Esta primera sesión corrio a cargo de Maryam Jamshidi, abogada y politóloga de Muftah.org, que habló sobre espíritu empresarial ciudadano y el futuro de la Primavera árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • Medios de comunicación y transición en Oriente Medio (ENG)Ver vídeo

    Medios de comunicación y transición en Oriente Medio (ENG)

    Conferencia a cargo de Ayman Mhanna, director ejecutivo de la Fundación Samir Kassir, celebrada el 6 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella, Mhanna analiza la situación actual de los medios de comunicación en los países de Oriente Medio, su papel en las primaveras árabes, así como su cobertura del conflicto Sirio y del Estado Islámico (EI). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/medios-de-comunicacion-y-transicion-en-oriente-medio
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Los viajes de la musica andalusí (ESP)Ver vídeo

    Los viajes de la musica andalusí (ESP)

    Casa Árabe organizó, el 19 de febrero de 2015, esta conferencia ilustrada, tal y como los intérpretes la denominan, con el fin de facilitar a los amantes y aficionados a la música algunas claves que permitan entender en qué consiste este legado musical denominado "andalusí" y que está tan íntimamente ligado a nuestra historia. De la mano de Luis Delgado y César Carazo realizamos un viaje musical que tendrá como punto de partida los orígenes de la música árabe y su trayectoria hasta la Península Ibérica. Conoceremos la escuelas principales existentes hoy en el Magreb, los instrumentos característicos, los intérpretes clásicos y los actuales. También aprenderemos a escuchar esta música, conociendo su estructuración, sus contenidos literarios y su enorme significado histórico, apoyándonos en imágenes e ilustraciones musicales. Por último, analizaremos la situación actual de la música andalusí y de lo que podría denominarse como “neoandalusismo”, es decir, las nuevas corrientes de creación inspiradas en las fuentes estéticas de este legado. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-viajes-de-la-musica-andalusi
    Publicado el 05 de marzo 2015
  • Sistema parlamentario, ley de partidos y ley electoralVer vídeo

    Sistema parlamentario, ley de partidos y ley electoral

    Séptima conferencia del ciclo "La reforma de las instituciones, a debate", celebrada el 19 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Esta mesa redonda contó con las intervenciones de José Ramón Montero, catedrático de Ciencia Política, y Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional, quienes fueron moderados por Rafael Arias-Salgado, ex secretario general de UCD. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • Los viajes de la musica andalusí (ESP)Ver vídeo

    Los viajes de la musica andalusí (ESP)

    Vídeo de conferencia-concierto ofrecida por Luis Delgado y César Carazo el 19 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, en la que explicaron los orígenes y evolución de esta música hasta nuestros días. Esta conferencia ilustrada, tal y como los intérpretes la denominan, tiene por objeto facilitar a los amantes y aficionados a la música algunas claves que permitan entender en qué consiste este legado musical denominado "andalusí" y que está tan íntimamente ligado a nuestra historia. De la mano de Luis Delgado y César Carazo realizamos un viaje musical que tendrá como punto de partida los orígenes de la música árabe y su trayectoria hasta la Península Ibérica. Conoceremos la escuelas principales existentes hoy en el Magreb, los instrumentos característicos, los intérpretes clásicos y los actuales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-viajes-de-la-musica-andalusi
    Publicado el 26 de febrero 2015