Mujeres

Inicio / Vídeos / Entrevista a la artista palestina Haya Zaatry

Entrevista a la artista palestina Haya Zaatry Play

Entrevista a la artista palestina Haya Zaatry

Publicado el 14 de diciembre 2021
Con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el pasado 30 de noviembre organizamos en Madrid un encuentro con la artista Haya Zaatry, bajo el título "Promesas y fronteras". Aquí puedes ver un extracto del diálogo que mantuvimos con ella sobre la identidad palestina y el panorama de la música independiente. Haya Zaatry es una cantautora, arquitecta e investigadora palestina, nacida y criada en Nazaret y con sede en la ciudad de Haifa. Es la cofundadora de "Eljam", un proyecto comunitario sin fines de lucro que tiene como objetivo potenciar y mejorar la escena de la música underground palestina. A través de sus melodías y letras, Haya, cuya formación musical es autodidacta, invita al oyente a explorar las partes más íntimas de su alma, mientras desafía los límites de las cuestiones sociales, políticas y de género. En 2017 recibió una beca completa para participar en el proyecto XABACA, una residencia artística de un mes en Barcelona, con el objetivo de empoderar y conectar a artistas femeninas del mundo árabe. Durante el proyecto, Haya protagonizó junto a artistas libaneses y tunecinos el documental “Borders and Promises”, que lleva el nombre de una de sus canciones y del concierto en Casa Árabe. Haya está trabajando actualmente en su álbum debut "Rahawan". Síguela en Instagram: @hayazaatry Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/semana-de-palestina#15296

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Arte y conflicto: retos y perspectivas de la creación artística en la Libia actualVer vídeo

    Arte y conflicto: retos y perspectivas de la creación artística en la Libia actual

    Con motivo de la exposición "Rastreando un paisaje. Creación contemporánea en Libia", Casa Árabe organizó el 4 de octubre de 2018 esta mesa redonda, en la que participaron la comisaria y dos de las artistas de la muestra. El acto contó con las intervenciones de Najlaa El-Ageli, comisaria de la exposición, y las artistas Takwa Abo Barnosa y Hadia Gana. Presenta y modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe Esta mesa redonda analiza el papel de artistas y productores culturales en Libia a la luz de los acontecimientos y las incertidumbres actuales que afectan al país. Trataremos de conocer de cerca cuál es el contexto para el arte y la creación en un país cuya historia moderna y contemporánea ha sido compleja y muy desconocida para el público español. Las participantes en la mesa analizaron los problemas más importantes que afectan a las instituciones culturales y artistas de Libia y debatieron sobre las perspectivas para los jóvenes creadores que han desarrollado sus carreras al calor de los movimientos revolucionarios de 2011, las conocidas “primaveras árabes”, habiendo contribuido con su trabajo y su actividad a la consolidación de un sentido de ciudadanía y participación. Najlaa El-Ageli, comisaria de la exposición, es fundadora de la entidad Noon Arts Projects, dedicada a dar visibilidad y voz a la escena del arte y la creación contemporáneas de su país de origen, Libia. Junto a ella, intervinieron en la mesa redonda dos de las artistas que participan en la exposición "Rastreando un paisaje que desaparece", y que se han desplazado a Madrid desde Trípoli con este motivo. Hadia Gana es especialista en cerámica y en instalaciones. Realiza una obra cargada de crítica social y plantea cuestiones relativas a la sociedad libia tales como la corrupción, el trauma posrevolucionario o la memoria colectiva de la historia moderna social y cultural de Libia. Su trabajo ha sido expuesto ampliamente fuera de Libia. Hadia es actualmente directora de la Fundación Ali Gana, creada en memoria de su padre, un reputado intelectual libio que trabajó por la preservación del patrimonio cultural del país. La fundación prepara la apertura del Museo Ali Gana en Trípoli con la misión de proporcionar un espacio artístico, cultural y educativo abierto para todos. Takwa Abo Barnosa, la artista más joven de la muestra, y también residente en Trípoli, es especialista en caligrafía árabe, arte que fusiona con todo tipo de técnicas mixtas, sobre todo la impresión digital de imágenes de actualidad y de interés periodístico referidas a Libia. En su obra, Barnosa aborda el estado actual del caos político, la anarquía y el desorden general. En 2015 fundó junto con Abdullah Turkie, la WaraQ Art Foundation, una organización no gubernamental que busca fortalecer la cooperación e intercambio cultural y artístico entre Oriente Medio y el norte de África. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-y-conflicto-retos-y-perspectivas-de-la-creacion-artistica-en-la-libia-actual
    Publicado el 11 de octubre 2018
  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 15 de julio 2014