1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Alianzas y antagonismos: Rusia y EEUU en Oriente Medio (ESPAÑOL / INGLÉS)

Alianzas y antagonismos: Rusia y EEUU en Oriente Medio (ESPAÑOL / INGLÉS) Play

Alianzas y antagonismos: Rusia y EEUU en Oriente Medio (ESPAÑOL / INGLÉS)

Publicado el 09 de octubre 2019
Casa Árabe y el Programa Regional del Sur del Mediterráneo de la Fundación Konrad Adenauer organizaron esta conferencia el jueves 19 de septiembre en Madrid, a cargo de Dalia Dassa Kaye, directora del Centro de Políticas Públicas de Oriente Medio de la RAND Corporation y Yury Barmin, director de Oriente Medio y África del Norte en el Moscow Policy Group. Modera: Barah Mikaïl, director de la consultora Stractegia y profesor en la Universidad Saint-Louis en Madrid. Según los analistas del sistema internacional, Moscú no ha logrado recuperar el nivel de influencia que tenía antes del colapso de la Unión Soviética. No obstante, el cada vez mayor involucramiento de Rusia en la región de Oriente Medio parece estar revirtiendo esta tendencia, y no es producto de la casualidad. El compromiso actual de Moscú con actores estatales y no estatales (tales como Siria, Irán e Israel o los talibanes) forma parte de una estrategia pensada en el Kremlin. Por su parte, los ires y venires de la política estadounidense en la región se han agudizado bajo la administración Trump y plantean serios interrogantes para los patrones tradicionales de alianzas. En un tablero cada vez más complejo, con alianzas cambiantes, resulta indispensable tomar el pulso de Moscú y Washington para analizar el papel que desempeñan estas grandes potencias y sus consecuencias en la geopolítica regional. Dalia Dassa Kaye es directora del Centro de Políticas Públicas de Oriente Medio y analista política de la RAND Corporation. En 2011-2012 fue profesora visitante de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y de 1998 a 2003 en la Universidad George Washington. Kaye publica ampliamente sobre temas de seguridad regional en Oriente Medio, en medios como Foreign Affairs, Foreign Policy, The Los Angeles Times, The Washington Post, Reuters, entre otros. Es autora de Track Two Diplomacy in the Middle East and South Asia (RAND), Beyond the Handshake: Multilateral Cooperation in the Arab-Israeli Peace Process (Columbia University Press). Tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de California, Berkeley. Yury Barmin es director de Oriente Medio y África del Norte en el Moscow Policy Group. Ha trabajado con clientes gubernamentales y privados en el CCG asesorándolos sobre riesgos políticos y oportunidades, así como cubriendo ampliamente el papel de Rusia en los asuntos regionales. Sus intereses académicos incluyen Oriente Medio y el Norte de África, la política de Moscú hacia la región, así como los conflictos en Siria y Libia. Es un experto en el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia. Contribuye con regularidad en el portal Al-Monitor, el Middle East Institute y Al Sharq Forum. Barmin tiene un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/alianzas-y-antagonismos-rusia-y-eeuu-en-oriente-medio

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda: Omán y España a través de la historiaVer vídeo

    Mesa redonda: Omán y España a través de la historia

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convirtieron en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tuvieron a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visitó Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Mesa redonda: OMÁN Y ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Presenta y modera Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Hispanismos y lusismos en Omán; arabismos en España, por Francisco Abad Nebot, de la UNED Madrid Documentos sobre Omán en España, por Miguel Ángel de Bunes Ibarra, del CSIC Madrid Influencias hispanas en la literatura omaní contemporánea, por Hilal Al-Hajri, de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos Un posible científico omaní en España: reflexiones sobre "El libro del agua" de Ibn al-Dahabi al-Azdi (s. XI)", por Jose Miguel Puerta Vílchez, de la Universidad de Granada Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانياVer vídeo

    Relaciones Culturales e Históricas entre Oman y España [V.O. árabe / español] عمان واسبانيا

    Durante los días 7 al 11 de octubre diversas ciudades españolas se convierten en sede de los Encuentros Culturales Omán-España, que tendrán a la literatura como protagonista. Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentros-culturales-oman-espana ستتحول العديد من المدن الإسبانية في الفترة الممتدة ما بين 7 و11 من أكتوبر/تشرين الأول، إلى مقر للقاءات الثقافية بين سلطنة عمان وإسبانيا. وسيكون الأدب هو الموضوع الرئيسي. وفد كبير من الادباء والشعراء العمانيين وأعضاء من الجمعية العمانية للكتاب والادباء يقومون بزيارة لمدريد وقرطبة وغرناطة تحت إشراف البيت العربي، وبالتعاون مع سفارة سلطنة عمان بإسبانيا والمكتبة الحية للأندلس. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/لقاءات-ثقافية-بين-سلطنة-عمان-وإسبانيا
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]Ver vídeo

    "La transición en Egipto después del 30-J". Intervención del embajador Ayman Zaineldin [castellano]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]Ver vídeo

    Debate: "La transición en Egipto después del 30-J". Conclusiones [español]

    El embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldin, analizó, a la luz de los recientes acontecimientos marcados por el 30 de junio de 2013, la transición política egipcia iniciada en enero de 2011. El acto tuvo lugar el jueves 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Zaineldin estuvo acompañado en su ponencia por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente de la Fundación Transición Española, y Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). El director general de Casa Árabe, Eduardo López-Busquets, presentó la conferencia. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-transicion-en-egipto-despues-del-30-j
    Publicado el 03 de octubre 2013
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 03 de octubre 2013