Aula Árabe Universitaria 2

Le hirak algérien: une étude de cas sur la mobilisation de la contestation au Maghreb
Publicado el 25 de febrero 2021
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
Crisis interconectadas en el mundo árabe: Iraq, Siria y Líbano
Inauguramos una nueva edición de nuestro programa Aula Árabe Universitaria con esta conferencia a cargo de Lina Khatib, directora del Programa de Oriente Medio y Norte de África en Chatham House. Modera Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor e investigador del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta: Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Iraq, Siria y Líbano: tres países con crisis de larga duración en el mundo árabe que se encuentran fuertemente conectadas a varios niveles. Más allá de las cuestiones identitarias o ideológicas con las que se suele explicar la violencia en la región, Lina Khatib propone un análisis de la economía política de estos conflictos para identificar algunos factores comunes que resultan determinantes en los tres países. Destacan la corrupción, la influencia de los actores armados y ciertas dinámicas transfronterizas como son el papel jugado por Irán y los intercambios económicos entre dichos actores en conflicto. Toda economía de guerra se encuentra inserta en un complejo sistema sociopolítico en el que múltiples variables y agendas interaccionan. Es necesario explicar este entramado para entender el ejercicio y la evolución de la violencia. De esta forma, Khatib evaluará las perspectivas políticas y económicas de los tres países a medio plazo. Esta conferencia marca el inicio del nuevo ciclo de Aula Árabe Universitaria organizado por Casa Árabe y se hace en colaboración con el Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos (MEAIC) de la Universidad Autónoma de Madrid. Lina Khatib es directora del Programa de Oriente Medio y Norte de África en Chatham House e investigadora asociada en SOAS. Anteriormente fue investigadora asociada senior en la Arab Reform Initiative, directora del Centro de Oriente Medio de la Fundación Carnegie en Beirut, cofundadora del Programa sobre Reforma Árabe y Democracia en el Centro sobre Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho de la Universidad de Stanford y profesora en la Royal Holloway de la Universidad de Londres. Desde 2008, es coeditora fundadora del Middle East Journal of Culture and Communication. Su investigación se centra en las relaciones internacionales de Oriente Medio, grupos islamistas y seguridad, transiciones políticas y política exterior, con especial atención al conflicto sirio. Entre sus últimas publicaciones, destacan los libros: Taking to the Streets: The Transformation of Arab Activism (coeditado con Ellen Lust, Johns Hopkins University Press, 2014), The Hizbullah Phenomenon: Politics and Communication (con Dina Matar y Atef Alshaer, Hurst/Oxford University Press, 2014) e Image Politics in the Middle East: The Role of the Visual in Political Struggle (I. B. Tauris, 2013), además de varios informes, documentos y artículos sobre la economía de los conflictos en Oriente Medio, el conflicto sirio, el Estado Islámico y la política exterior de Qatar, entre otros. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/crisis-interconectadas-en-el-mundo-arabe-iraq-siria-y-libano IMÁGENES DE FLICKR 1. Quapan. Civil-War-Divided-Syria w adjacent countries (Turkey,Iraq,Jordan,Israel,Lebanon) and infrastructure (highways, water-resources, airports) on 16th December 2016 2.United States Forces Iraq. Civil Disorder Management graduation at Camp Dublin 2a. United States Forces Iraq. Government of Iraq ceremony 08 3. Mark. Free Samir Geagea 4. Giorgio Montersino. Lebanon. (Nasrallah poster) 5. Alisdare HicksonSeguir. A Boy Confronts Egyptian Military Police South of Tahrir Square - A Potentially Tragic Disparity of Power and Equipment. 6. Victor Choueiri. Beirut ProtestsPublicado el 10 de noviembre 2020 -
Aula Árabe Universitaria: Impacto del covid-19 en el Mediterráneo
Tercera conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de Nathalie Tocci, directora del Istituto Affari Internazionali y Asesora Especial del Alto Representante de la UE y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell. (En ESPAÑOL e INGLÉS). En las regiones circundantes a la Unión Europea, el multilateralismo es un medio, no el fin. El fin es fortalecer la resiliencia del estado y la sociedad, así como promover la resolución de conflictos. A menudo esto requiere, o al menos se beneficia, de enfoques multilateralistas. Otras veces, sin embargo, esto no es así. Existe una creencia o acto reflejo europeo de que todas las formas de multilateralismo son buenas. Sin embargo, para discernir si es necesario promover el multilateralismo y, en su caso, definir su carácter, la Unión Europea debe precisar los objetivos a alcanzar. Así, los expertos parecen coincidir en que el multilateralismo hacia el sur y el este de la UE solo debe promoverse cuando contribuya a abordar la fragilidad y el conflicto. Estas cuestiones son abordadas en la conferencia "Impacto del COVID19 en el Mediterráneo", que ofrecerá Nathalie Tocci, directora del Istituto Affari Internazionali, profesora honoraria de la Universidad de Tübingen y Asesora Especial del Alto Representante de la UE y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell. Presentan y moderan el encuentro Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe, y Cristina García Fernández, coordinadora del Máster de la UE y el Mediterráneo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Casa Árabe organiza esta tercera conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 2 (AAU2) en colaboración con el Máster “EU and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis”, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Los estudiantes de dicho programa y del resto de programas universitarios asociados o colaboradores con Aula Árabe Universitaria podrán registrar su asistencia a través del chat del canal Youtube de Casa Árabe, de cara a la obtención posterior del certificado de Aula Árabe, para el que tienen que asistir al 50% de las conferencias del ciclo. Nathalie Tocci Es directora del Istituto Affari Internazionali y profesora honoraria de la Universidad de Tübingen. Asesora Especial del Alto Representante de la UE y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, y anteriormente lo fue de su antecesora, Federica Mogherini. Como tal, se encargó de preparar la “Estrategia Global Europea” y trabajó en su implementación. Es miembro de la Junta Directiva de la Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) desde mayo de 2020. Doctora en Relaciones Internacionales por la London School of Economics (2003), posee un máster en Estudios de Desarrollo también por dicha universidad (1999) y es licenciada en Políticas, Filosofía y Economía por el University College de Oxford (1995). Su investigación gira en torno a la política exterior europea, la resolución de conflictos, Oriente Medio y el Mediterráneo. Ha ocupado puestos de investigación en el Centro de Estudios de Política Europea de Bruselas, la Academia Transatlántica en Washington y el Centro Robert Schuman de Estudios Avanzados de Florencia. Entre sus últimas publicaciones destacan “Enmarcando la Estrategia Global de la UE” (2017), “Promoción de la integración regional y resolución de conflictos” (2017) y, como coautora, "Turkey and the European Union" (2015). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/nueva-edicion-de-aula-arabe-universitaria#14892Publicado el 10 de noviembre 2020