2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación de "Genocidio del pueblo yazidí", de Ethel Bonet

Presentación de "Genocidio del pueblo yazidí", de Ethel Bonet Play

Presentación de "Genocidio del pueblo yazidí", de Ethel Bonet

Publicado el 21 de julio 2020
Casa Árabe presenta este libro de la periodista Ethel Bonet, publicado por editorial Última Línea. Junto a la autora, nos acompaña Marcos García Rey, periodista independiente y miembro del Consorcio internacional de periodistas de investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Presenta y modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Las fotografías proyectadas son cortesía del fotógrafo Diego Ibarra Sánchez. Advertimos que algunas de ellas pueden herir la sensibilidad de los espectadores. El 4 de agosto de 2014 en la región de Sinjar, el autodenominado Estado Islámico, o Dáesh, perpetró una masacre contra los yazidíes, sumando un genocidio más en la historia de esta perseguida minoría religiosa de Iraq. El grupo yihadista ejecutó a los hombres y se llevó a sus mujeres para usarlas como esclavas sexuales y a los niños los entrenó para convertirlos en “cachorros” de Dáesh. Desde ese día, el pueblo yazidí se ha transformado en una de las comunidades iraquíes más vulnerables: más de medio millón de yazidíes viven hoy en campamentos de refugiados en el norte de Iraq y otros cien mil han optado por una vida mejor en países como Alemania, Canadá o Australia. El futuro de esta antigua religión persa es tan incierto como la paz entre el Tigris y el Éufrates. Ethel Bonet, licenciada en Filología Árabe y con un Máster en Periodismo, inició su carrera como reportera en 2005 en Egipto. Desde entonces ha vivido, además, en Pakistán y Líbano. Durante su carrera ha trabajado en Gaza, Israel, Líbano, Somalia, Yemen, Afganistán, Pakistán, Siria, Ucrania y Nigeria. Tras cuatro años de investigación, publica "Genocidio del pueblo yazidi". Más información: https://www.casaarabe.es/private/rpimentel/eventos-arabes/show/genocidio-del-pueblo-yazidi Otros mapas y fotos mostrados: - Nzibari: Mapa de las posiciones peshmergas: https://www.flickr.com/photos/nzibari/18845224641/in/photolist-oe1URp-uHhGJe-eX5zha-q3Q7bW-23Pvvaf-HnH8sc-rjcuRH-HnBHLq-HT89Yd-rskeVy-HT8a6Y-HnBHGC-HT89S1-JiGKLK-ow6N8h-6vTQiU-ounhK3-ownosu-oeShF9-HnH8kP-HnH8vZ-HnH8rv-HnH8wa-HnH8uB-ovdsmK - MIT OpenCourseWare: Mapa de las principales divisiones étnicas en Iraq: https://www.flickr.com/photos/mitopencourseware/3620075446/in/photolist-6vTQiU-bUQjND-JFdQnN - European Parliament: Las activistas yazidíes iraquíes Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar reciben el premio Sakharov 2016: https://www.flickr.com/photos/european_parliament/30779895854/in/photolist-PBdvvd-Qb8myx-NWytPz-MDLdQT-NTKTYd-Qb5SX4-Q7QrtL-PX9hpU-Qb5T5Z-Q7QzuA-PZTRcZ-PZhrUY-PX6wHE-PZTLqe-Q2ZE8v-MDLe2e-NTV1Fy-MDLdVx-NWH4tn-NV1ALF-PVAfBA-PzCSUQ-PZhs95-PZhsaN-PYj4Ne-Q2ZFQZ-Qb5Toe-PX6whQ-Qb5TBR-NVRvss-PZhpLQ-NYCjbB-NV1AGH-Q2ZFuZ-Q9XkTw-NVRv8E-NVRuZ3-PDi3XG-NVRwrb-Q2ZFpP-Q2ZEbB

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Relaciones hispano-argelinas"Ver vídeo

    Presentación del libro "Relaciones hispano-argelinas"

    Vídeo de la conferencia y presentación del libro "Relaciones hispano-argelinas: Contexto histórico, desafíos y proyectos comunes", de Antonio Marquina Barrio, celebrada el 30 de octubre de 2012 en Madrid. La presentación corrió a cargo del autor de la obra, Catedrático de Seguridad y Cooperación en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, así como con Amed Abiayad, profesor de la Universidad de Orán, que hablará de la historia del hispanismo en Argelia, y por Pedro Canales, periodista y vicepresidente del Foro Hispano-Argelino. Con este acto se puso fin a la Semana de Argelia.
    Publicado el 19 de noviembre 2012
  • Presentación de "Tiempo diplomatico" , de Manuel MontobbioVer vídeo

    Presentación de "Tiempo diplomatico" , de Manuel Montobbio

    Vídeo de la presentación de la obra del diplomático y doctor en Ciencias Políticas Manuel Montobbio en la que nos invita a vivir un destino diplomático en sus diferentes etapas, y nos ofrece una aproximación a las funciones del diplomático y al diplomático a través del tiempo de su vida profesional. El acto, que tuvo lugar el 19 de septiembre, contó con la participación del autor, además de Rafael Mendívil, subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Darío Valcárcel, director de Política Exterior; Cristina Manzano, directora de Foreign Policy en español y Eduardo López Busquets, director General de Casa Árabe.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Encuentro con Amin MaaloufVer vídeo

    Encuentro con Amin Maalouf

    Con motivo de la publicación de la esperada novela "Los desorientados", Casa Árabe y Alianza Editorial organizaron el 22 de octubre de 2012 un encuentro con el autor, Amin Maalouf. El acto, que tuvo lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid, contó además con la participación de Milagros Hernando, embajadora de España en Líbano, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe.
    Publicado el 06 de noviembre 2012