2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Jornadas culturales emiratíes: una velada literaria

Jornadas culturales emiratíes: una velada literaria Play

Jornadas culturales emiratíes: una velada literaria

Publicado el 26 de octubre 2017
El 16 de octubre de 2017, la sede de Casa Árabe en Madrid fue el escenario de esta jornada literaria, que contó con la participación de tres autores emiratíes y un laudista. Participaron Khaled Aldhanhani, poeta, escritor y periodista emiratí; Talal Aljunaibi, poeta y escritor emiratí; y Eman Alyousuf, novelista emiratí, y las intervenciones musicales corrieron a cargo del laudista Abdellah Afazaz. Fueron moderados por Soha Abboud Haggar, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. El acto será presentados por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, y Hissa Abdullah A. Al Otaiba, embajadora de los Emiratos Árabes Unidos en Madrid. Los Emiratos Árabes Unidos es un país conocido por el gran interés que presta a la cultura y al apoyo de los diferentes campos artísticos y creativos, lo cual ha generado una gran carga literaria de calidad y un gran estatus cultural entre todos los países del mundo. El acervo cultural de los Emiratos se ha desarrollado y enriquecido de tal modo, y en tan poco tiempo, que ha llenado de orgullo a todos: artistas, intelectuales, instituciones gubernamentales y organizaciones privadas. En el marco de la iniciativa emiratí “Embajadores de Zayed” y bajo el patrocinio de S.A. el jeque Mohammed bin Hamad Al Sharqi, príncipe heredero de Al Fujairah, Casa Árabe y la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Madrid organizaron esta velada literaria, incluida en las Jornadas Culturales Emiratíes que se celebraban en Madrid del 16 al 18 de octubre. El objetivo de la misma fue brindar la posibilidad de saborear la nueva literatura árabe que nace a orillas del Mar de Omán: la poesía que ha existido desde los albores del tiempo y que siempre ha impregnado la vida de las tribus y de toda la sociedad emiratí, a cargo de Khaled Al Dhanhani y Talal Al Junaibi, además del sugerente ejemplo de la narrativa emiratí desde la mirada de una mujer, Eman Al Yousuf. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jornadas-culturales-emiraties-una-velada-literaria

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [Traducción simultánea ESP]Ver vídeo

    Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [Traducción simultánea ESP]

    El acto, organizado por Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire, cuenta con la presencia del autor, además de con la presencia de Javier Valenzuela, periodista y escritor; y Lydia Vázquez Jiménez, traductora. "La novela aborda la historia de Selima, una prostituta marroquí, y de su hijo Yalal. Ambos sufren la miseria y la humillación; saben bien cómo manejar a los hombres y obtener lo suficiente de ellos para malvivir. Pero la marginación, la persecución policial y la tortura acaban por expulsarlos definitivamente de Marruecos. La promesa de una vida mejor les aguarda en El Cairo. Puros e impuros, esta madre y su hijo reinventan continuamente el sentido profundo de sus vidas cambiantes y su compromiso con Marruecos hecho de amor y odio. Etapa tras etapa, redescubren su religión, el islam, y la viven de una forma nueva e intensa. Aferrados a sus creencias hasta el final. La tumba del profeta Mahoma en Medina para ella. La inmolación sublime para él." Editorial Cabaret Voltaire Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-infieles-de-abdela-taia
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Presentación del libro:  Infieles, de Abdelá Taia [V.O español/francés]Ver vídeo

    Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [V.O español/francés]

    El acto, organizado por Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire, cuenta con la presencia del autor, además de con la presencia de Javier Valenzuela, periodista y escritor; y Lydia Vázquez Jiménez, traductora. "La novela aborda la historia de Selima, una prostituta marroquí, y de su hijo Yalal. Ambos sufren la miseria y la humillación; saben bien cómo manejar a los hombres y obtener lo suficiente de ellos para malvivir. Pero la marginación, la persecución policial y la tortura acaban por expulsarlos definitivamente de Marruecos. La promesa de una vida mejor les aguarda en El Cairo. Puros e impuros, esta madre y su hijo reinventan continuamente el sentido profundo de sus vidas cambiantes y su compromiso con Marruecos hecho de amor y odio. Etapa tras etapa, redescubren su religión, el islam, y la viven de una forma nueva e intensa. Aferrados a sus creencias hasta el final. La tumba del profeta Mahoma en Medina para ella. La inmolación sublime para él." Editorial Cabaret Voltaire Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-infieles-de-abdela-taia
    Publicado el 13 de junio 2014
  • Siete poetas árabes, juntos en MadridVer vídeo

    Siete poetas árabes, juntos en Madrid

    Casa Árabe reúne en Madrid a Talat Shahin (Egipto), Mohamad Osman (Siria), Malak Mustafa (Siria), Muhsin Al-Ramli (Iraq), Abdul Hadi Sadoun (Iraq), Ahmad Yamani (Egipto) y Khalid Kaki (Iraq). Con motivo de la publicación de "Hijos de la travesía. Siete poetas árabes actuales en España", los artistas participan en un acto con lecturas en español y árabe e intervenciones musicales a cargo del laudista Khalid Kaki. Presenta el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y José Sarria, editor de la antología. Renata Villoro y Francisco J. García son los actores encargados de las lecturas en español. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/siete-poetas-arabes-juntos-en-madrid
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth AyoubVer vídeo

    Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth Ayoub

    La escritora y la cantante, ambas de origen libanés, charlan sobre la libertad creadora y el cosmopolitismo de sus identidades. Con motivo de la presentación en España del último libro de la autora libanesa Joumana Haddad, "Superman es árabe" y del concierto de Elizabeth Ayoub "Océanos y lunas", Casa Árabe y la editorial Vaso Roto organizan este diálogo en público de dos mujeres árabes del siglo XXI. Ambas mujeres, de origen libanés, poseen trayectorias profesionales muy diferentes, pero con experiencias vitales que tienen muchos elementos comunes. Nos hablarán del ejercicio de su libertad creadora, de la lucha por hacer valer sus voces de mujer en las sociedades actuales, así como del cosmopolitismo que define fuertemente sus identidades. Conduce la conversación Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conversacion-entre-joumana-haddad-y-elizabeth-ayoub
    Publicado el 10 de junio 2014
  • Presentación del libro: "Quinteto de Mogador", de Ruy SánchezVer vídeo

    Presentación del libro: "Quinteto de Mogador", de Ruy Sánchez

    Alberto Ruy Sánchez ofrece una conferencia con motivo de la publicación de "Quinteto de Mogador". El acto, organizado por Casa Árabe, Editorial Alfaguara, el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM y el Instituto de México en España, se enmarca en el ciclo "Amrika: árabes en América". Junto al autor, participan Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor, y Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. La antigua ciudad portuaria de Mogador, hoy conocida como Essaouira, es una ciudad fortificada de mediados del siglo XVII, cuyo centro histórico fue catalogado en 2001 por la Unesco como patrimonio mundial de la humanidad. La Mogador de Ruy Sánchez es la ciudad del deseo y la materia sobre la cual construye la ciudad imaginaria donde suceden la mayoría de sus novelas. "Quinteto de Mogador" reúne los cinco libros situados en la ciudad mítica en la literatura de Ruy Sánchez, puerto situado en la costa Atlántica de Marruecos donde soplan vientos que entremezclan la realidad y el sueño. Mogador es el lugar de los contadores de historias donde se guardan los misterios de la intimidad y de las pasiones humanas. Es la ciudad imaginaria del escritor mexicano, y como si de una mujer se tratara, también su objeto de deseo. Es la metáfora de la búsqueda amorosa y a la vez de la mujer amada. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mogador-o-el-otro-mexico
    Publicado el 09 de junio 2014