1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Iraq hoy: Perspectivas de paz y estabilidad

Iraq hoy: Perspectivas de paz y estabilidad Play

Iraq hoy: Perspectivas de paz y estabilidad

Publicado el 29 de mayo 2017
Conferencia a cargo del Ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, Ibrahim Al Jaafari. La Embajada de Iraq en España y Casa Árabe organizan esta conferencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, Ibrahim Al Jaafari. Presenta el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe, junto con el encargado de negocios de la Embajada de Iraq en Madrid, Ali Shimran Hachem. Iraq es un punto neurálgico de la estabilidad en Oriente Medio; en palabras del veterano periodista Patrick Cockburn es “donde las placas tectónicas de Oriente Medio se encuentran”. Desde la primera Guerra del Golfo ha ocupado un lugar importante en las noticias internacionales, pero concretamente desde la caída del régimen de Saddam Hussein, la reconstrucción de sus instituciones durante sucesivos gobiernos y la aparición del extremismo organizado, Iraq se ha convertido en un referente para evaluar los avances y retrocesos en la región. La infraestructura del país se ha ido recuperando en algunas regiones, mientras que la sociedad continúa dividida por la inseguridad y la desconfianza. Si bien militarmente Daesh está siendo vencido, Iraq enfrenta numerosos desafíos en el futuro cercano: vencer el sectarismo para restaurar el tejido social, mejorar la gobernanza y generar empleo para desincentivar el reclutamiento en las milicias, así como reducir los altos niveles de corrupción, entre otros. El Ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, Ibrahim Al Jaafari abordará en Casa Árabe las perspectivas de paz y estabilidad para su país. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-hoy-perspectivas-de-paz-y-estabilidad

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonioVer vídeo

    La arquitectura de tierra en Marruecos: la preservación de un rico patrimonio

    En el marco de las actividades de la Semana de la Arquitectura, Casa Árabe y la Asociación Terrachidia organizaron, el 4 de octubre de 2017 en Madrid, esta conferencia. La conferencia contó con la participación de Faissal Cherradi Akbil, arquitecto y especialista en arquitectura de tierra en Marruecos y restauración, además de consejero del Ministerio de Cultura y Comunicación del Reino de Marruecos; y Carmen Moreno Adán, arquitecta experta en restauración de patrimonio, miembro de la ONGD Terrachidia. Esta mesa redonda se organizó con motivo de la inauguración de la exposición "M’hamid, el último Oasis del Valle del Dràa", que Casa Árabe presentó en el marco de la Semana de la Arquitectura. Con ello se pretende acercar al visitante al Oasis de M’hamid, mostrarle su territorio y su arquitectura vernácula, caracterizada por el uso de la tierra y que confiere al paisaje del sur de Marruecos un valor patrimonial especial cuya preservación hay que fomentar. M’hamid es un lugar donde las tradiciones se mantienen todavía vivas, la construcción con tierra aún es mayoritaria y la población local, organizada en asociaciones para el desarrollo de la región, se ha implicado desde el principio en el proyecto de Terrachidia, creciendo su implicación y entusiasmo en estos cinco años de andadura. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-arquitectura-de-tierra-en-marruecos-la-preservacion-de-un-rico-patrimonio
    Publicado el 18 de octubre 2017
  • Perspectivas para la paz y la mediación en LibiaVer vídeo

    Perspectivas para la paz y la mediación en Libia

    José Vericat y Barah Mikaïl ofrecieron el 27 de septiembre de 2017 esta conferencia, organizada por Casa Árabe y el Centro de Acción Estratégica (Stractegia). Vericat, asesor del programa para Oriente Medio del International Peace Institute, y Barah Mikaïl, director de Stractegia y profesor asociado en la Universidad de Saint-Louis, estuvieron acompañados por Karim Hauser, coordinador de Política Internacional de Casa Árabe. Desde diciembre 2015, cuando se firmó el acuerdo de Skhirat en Marruecos, se esperaba que las facciones del conflicto libio pusieran fin a sus diferencias para formar un gobierno de unidad nacional. Dos años han pasado y ni el primer ministro Fayaz al-Sirraj ni el líder militar Khalifa Haftar han logrado unificar sus bandos. Reunidos en París por el presidente francés Emmanuel Macron en julio pasado, han anunciado un cese al fuego y nuevas elecciones. Pero a día de hoy, los motivos de desacuerdos siguen superando las posibilidades de acercamiento entre ambos líderes y sus respectivos aliados. Entretanto, se han multiplicado las cumbres en ambos lados del Mediterráneo y el recién designado enviado especial de NNUU para Libia, Ghassan Salamé ha señalado que “hay seis o siete operaciones diferentes frente a los ojos libios. Demasiados cocineros arruinan el guiso”. En este contexto, ¿cuáles son las perspectivas para la paz y la mediación en Libia? Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/perspectivas-para-la-paz-y-la-mediacion-en-libia
    Publicado el 05 de octubre 2017
  • Noches de Ramadán 2017: Protocolo y ceremonial en el mundo árabeVer vídeo

    Noches de Ramadán 2017: Protocolo y ceremonial en el mundo árabe

    En el marco del festival Noches de Ramadán 2017 en Córdoba, Ana González Santamaría, experta en economía y negocios en países árabes, ofreció esta conferencia el 13 de junio. La charla fue organizada por Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-ramadan-2017#13966
    Publicado el 14 de septiembre 2017
  • Noches de Ramadán 2017: La contribución de las mujeres en la sociedad cordobesa de al-ÁndalusVer vídeo

    Noches de Ramadán 2017: La contribución de las mujeres en la sociedad cordobesa de al-Ándalus

    En el marco del festival Noches de Ramadán 2017 celebrado en Córdoba, el día 7 de junio Inmaculada Serrano Hernández, arabista y profesora de Lengua castellana y literatura, ofreció esta conferencia. La charla versó sobre la destacada contribución de las mujeres en distintos sectores (social, cultural, político y económico) durante la época de al-Ándalus. De manera didáctica se repasaron algunas figuras claves y se divulgaron sus hechos más destacados con el principal objetivo de valorarlas de nuevo y mantenerlas presente en nuestra historia. La ponente, Inmaculada Serrano Hernández, es profesora de Lengua Castellana y Literatura, arabista desde 2007, momento en el que inició su investigación sobre las escritoras andalusíes. Posteriormente amplió su estudio a todas las figuras femeninas que destacan en la historia de Córdoba en general. Ha realizado innumerables rutas de género en Córdoba, colaborando con diversos organismos, entre los que destacan la Delegación de Educación y Ciencia de Córdoba y el Centro de Profesorado de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-ramadan-2017#13962
    Publicado el 14 de septiembre 2017
  • La flora y los paisajes agrícolas y forestales de al-ÁndalusVer vídeo

    La flora y los paisajes agrícolas y forestales de al-Ándalus

    Un año más, Casa Árabe participó, fuera de concurso, en el Festival de Patios de Córdoba, que se celebró del 2 al 14 de mayo de 2017. Para la ocasión, el día 10 de mayo organizó la conferencia "La flora y los paisajes agrícolas y forestales de al-Ándalus: ¿un hito en el proceso de globalización de la agrodiversidad?", a cargo de J. Esteban Hernández Bermejo, ingeniero agrónomo, catedrático de la Universidad de Córdoba y director del Banco de Germoplasma Andaluz. Hernández Bermejo nos introducirá tanto en el pasado de al-Ándalus, la flora y los paisajes agrícolas y forestales, como en su evolución actual. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-flora-y-los-paisajes-agricolas-y-forestales-de-al-andalus
    Publicado el 13 de septiembre 2017