1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Iraq hoy: Perspectivas de paz y estabilidad

Iraq hoy: Perspectivas de paz y estabilidad Play

Iraq hoy: Perspectivas de paz y estabilidad

Publicado el 29 de mayo 2017
Conferencia a cargo del Ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, Ibrahim Al Jaafari. La Embajada de Iraq en España y Casa Árabe organizan esta conferencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, Ibrahim Al Jaafari. Presenta el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe, junto con el encargado de negocios de la Embajada de Iraq en Madrid, Ali Shimran Hachem. Iraq es un punto neurálgico de la estabilidad en Oriente Medio; en palabras del veterano periodista Patrick Cockburn es “donde las placas tectónicas de Oriente Medio se encuentran”. Desde la primera Guerra del Golfo ha ocupado un lugar importante en las noticias internacionales, pero concretamente desde la caída del régimen de Saddam Hussein, la reconstrucción de sus instituciones durante sucesivos gobiernos y la aparición del extremismo organizado, Iraq se ha convertido en un referente para evaluar los avances y retrocesos en la región. La infraestructura del país se ha ido recuperando en algunas regiones, mientras que la sociedad continúa dividida por la inseguridad y la desconfianza. Si bien militarmente Daesh está siendo vencido, Iraq enfrenta numerosos desafíos en el futuro cercano: vencer el sectarismo para restaurar el tejido social, mejorar la gobernanza y generar empleo para desincentivar el reclutamiento en las milicias, así como reducir los altos niveles de corrupción, entre otros. El Ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, Ibrahim Al Jaafari abordará en Casa Árabe las perspectivas de paz y estabilidad para su país. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-hoy-perspectivas-de-paz-y-estabilidad

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 3 (4/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 3 (4/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La tercera mesa redonda, "Ideologías y pensamiento arabo-islámico contemporáneo", fue moderada por Luz Gómez García, de la Universidad Autónoma de Madrid, y contó con las aportaciones de Juan Antonio Macías Amoretti, de la Universidad de Granada; Rafael Ortega Rodrigo, de la Fundación Euro-Árabe de Altos Estudios; y Waleed Saleh Alkhalifa, de la Universidad Autónoma de Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 2 (3/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 2 (3/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La segunda mesa redonda, titulada "Lengua, traducción y cultura contemporánea", fue moderada por Gonzalo Fernández Parrilla, de la Universidad Autónoma de Madrid, y contó con las intervenciones de Victoria Aguilar Sebastián, de la Universidad de Murcia; Mónica Rius Piniés,de la Universidad de Barcelona; y Mª Ángeles Vicente Sánchez, de la Universidad de Zaragoza. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 1 (2/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Mesa 1 (2/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La primera mesa redonda, "Orientalismos periféricos: el caso de España y Portugal", fue moderada por Laura Mijares Molina, de la Universidad Complutense de Madrid, y contó con las intervenciones de Maria Cardeira da Silva de la Universidade Nova de Lisboa; Carlos Cañete, del ILC-CCHS del CSIC; y Eloy Martín Corrales, de la Universidad Pompeu Fabra. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España. Conferencia inaugural (1/8)Ver vídeo

    Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España. Conferencia inaugural (1/8)

    Con motivo de su 10º aniversario de actividad, Casa Árabe organizó este encuentro de carácter multidisciplinar los días 21 y 22 de noviembre de 2017, en el que se analizó la evolución y el estado de los estudios árabes contemporáneos en España. La apertura corrió a cargo de Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, y tras ella tuvo lugar la conferencia inaugural "Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España", a cargo de Bernabé López García y Ana Planet, de la Universidad Autónoma de Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-estudios-sobre-mundo-arabe-contemporaneo-en-espana-presente-y-futuro
    Publicado el 05 de diciembre 2017
  • Women’s Economic Empowerment in MENA CountriesVer vídeo

    Women’s Economic Empowerment in MENA Countries

    2017.28.12. Casa Árabe hosted the presentation of this report published by the OECD, analyzing the impact of legal frameworks on the economic empowerment of women in Algeria, Egypt, Jordan, Libya, Morocco and Tunisia. Casa Árabe the Spanish International Cooperation and Development Agency (AECID) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) are presenting the report “The Economic Empowerment of Women in a Selection of MENA Countries: The impact of the legal frameworks on Algeria, Egypt, Jordan, Libya, Morocco and Tunisia,” published last October by the OECD. In the MENA region, women account for more than half of the available labor force. Their level of education is constantly increasing, and they aspire to play a more active role in their countries’ economies. However, rates of women’s participation in the labor market and business remain at some of the lowest levels in the world. The report analyzes how the current legal frameworks in Algeria, Egypt, Jordan, Libya, Morocco and Tunisia are impacting women in different ways when they take part in economic life, whether as employees or businesspeople. It is based on a comparative analysis of the legislation in these countries. The report acknowledges the important advancements that have taken place in recent years in certain Arab countries, especially after the uprisings of 2011, with the implementation of constitutional and institutional reforms and a strengthening of women’s status. Despite these changes, ensuring enough opportunities for women is still a challenge in the six countries analyzed. The report suggests that the current discriminatory situation is a result of the convergence of a series of factors: the existence of certain still discriminatory laws against women, contradictions between different legal frameworks, a lack of any mechanisms for their implementation and a range of barriers which women face in gaining access to justice. It recommends dealing with these challenges through policies aimed at helping live up to the potential that these women hold within, while promoting inclusive growth, competitiveness and social development. The results of the report will be presented by the report’s strategic director, Carlos Conde, coordinator of the MENA-OECD Governance Program, and Luis Tejada, Director of the AECID. More info: http://en.casaarabe.es/event/women’s-economic-empowerment-in-mena-countries
    Publicado el 30 de noviembre 2017