1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas (ESPAÑOL)

La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas (ESPAÑOL) Play

La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas (ESPAÑOL)

Publicado el 04 de marzo 2020
Octava conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, celebrada el 27 de febrero de 2020 a cargo del profesor Mohamed Behnassi, de la Universidad de Ibn Zohr en Agadir. El cambio climático se ha identificado recientemente como un gran riesgo, principalmente debido al impacto sobre los sistemas socio-ecológicos del aumento de las temperaturas, del nivel del mar y de los desastres naturales. Estos impactos operan además a través de circuitos positivos de retroalimentación, como “multiplicadores del peligro,” agudizando vulnerabilidades, tensiones y situaciones ya existentes de inestabilidad. De hecho, dentro de las perspectivas de cambio climático, e incluso bajo el consenso de París de 1,5° de incremento de temperatura sobre los niveles preindustriales, el impacto climático podría alterar el funcionamiento de los ecosistemas y tener efectos graves sobre recursos vitales, que afectarían a la seguridad alimentaria y sanitaria, las dinámicas migratorias y la generación de conflictos. De ahí la importancia vital que toma la capacidad o no de adaptación a estos cambios. En la región MENA muchos países son extremadamente vulnerables al cambio climático, donde está teniendo consecuencias socioeconómicas indirectas que a su vez afectan su estabilidad y avance hacía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su resiliencia. Varios factores contribuyen a esta especial vulnerabilidad de la región, incluyendo la existencia de recursos insuficientes, sistemas de gobernanza inapropiados y el fracaso de políticas marco. En este contexto, Casa Árabe organiza esta conferencia sobre “La adaptación al cambio climático en la región MENA: prácticas y lagunas” a cargo de Mohamed Behnassi, investigador principal y profesor de Políticas sobre Medioambiente Global y Seguridad Humana en la Universidad de Ibn Zohr, la octava sesión del programa Aula Árabe Universitaria (AAU), en colaboración con el Máster de Política Internacional: Estudios Sectoriales y de Área de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Presenta la sesión Rafael Bustos, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador de dicho máster. En ella, el profesor Mohamed Behnassi realiza una estimación de los distintos riesgos e impactos relativos al cambio climático para la región MENA y los países árabes en particular, y sus niveles de vulnerabilidad respecto a estos riesgos e impactos. Su objetivo es identificar los mecanismos de respuesta existentes adoptados en la región, sobre todo en cuestiones de adaptación al cambio climático, para finalmente evaluar las distintas lagunas existentes en materia de adaptación, así como la forma de abordarlas en el marco de los ODS, la seguridad humana y la resiliencia. Mohamed Behnassi es investigador principal y profesor de Políticas sobre Medioambiente Global y Seguridad Humana en la Facultad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibn Zohr (Agadir). Especialista en cambio climático y medioambiental y en políticas de seguridad humana, tiene un doctorado en Derecho Medioambiental Internacional y Gobernanza por la Universidad Hassan II (2003) y un diploma en Derecho Medioambiental Internacional y Diplomacia por la Universidad de Finlandia Oriental y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2015). De 2015 a 2018 dirigió el Laboratorio de Investigación para la Gobernanza Territorial, Seguridad Humana y Sostenibilidad (Lagos). En la actualidad es el director fundador del Centro de Investigación por el Medioambiente, la Seguridad Humana y la Gobernanza (CERES), parte de la red MedThink 5+5 y ha sido nombrado por la red Medecc (Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change) para liderar su próximo informe de evaluación (MAR1). Entre sus numerosas publicaciones, es coeditor de: Human and Environmental Security in the Era of Global Risks (Springer 2019); Climate Change, Food Security and Natural Resource Management (Springer 2019); y Environmental Change and Human Security in Africa and the Middle East (Springer 2017). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aula-arabe#14749

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • "Alzan la voz"Ver vídeo

    "Alzan la voz"

    El jueves 19 de enero, Casa Árabe, la Embajada de Marruecos en España y la Asociación Malakat organizan este acto, en el que distintas voces pertenecientes a la segunda generación de descendientes de familias inmigrantes de España hablarán sobre sus aportaciones y sus reflexiones para contribuir a la sensibilización de una sociedad intercultural, justa e igualitaria. La jornada dará inicio con las palabras de la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich y la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano. Posteriormente, comenzará una mesa redonda con la participación de Mohamed El Ben, influencer y fundador en Bushido Talent; Hajar Brown, actriz; y Hanae el Assla, del mundo de la empresa. La moderación correrá a cargo de la profesora Anissa Filali. Posteriormente, se presentará el "Salón Malakat para el diálogo intergeneracional". Se trata de un espacio de diálogo e interacción, entre la primera y la segunda generación de migraciones en España, concebido como una experiencia pionera e innovadora para crear una nueva cultura de comunicación e impulsar valores estables que ayuden a las segundas generaciones a desarrollarse con referencias positivas. El tercer elemento del acto será una lectura dramatizada del texto ‘’Inspiración’’, creado a partir de talleres de teatro con menores no acompañados. Como colofón de la velada, se realizará un homenaje a Achraf Hakimi futbolista español-marroquí, perteneciente a la segunda generación, por su labor brillante en el Mundial de Fútbol 2022 y se finalizará con una pieza musical. El acto ha sido organizado por la Asociación Malakat, entidad no gubernamental cuyo fin principal es impulsar la participación sociocultural y profesional de jóvenes procedentes de orígenes diverso. Su herramienta fundamental es la comunicación a través de la radiodifusión, el teatro, y la música como vehículos de transformación social. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/alzan-la-voz
    Publicado el 11 de enero 2023
  • El legado de Latif Al AniVer vídeo

    El legado de Latif Al Ani

    Con motivo de la exposición “Bagdad, un lugar moderno (1958-1978)”, dedicada al legado fotográfico iraquí Latif Al Ani y que puede visitarse en la sede de Casa Árabe en Madrid, el comisario de la muestra, Pedro Azara, ofreció una conferencia sobre la figura de este singular autor. Al Ani trabajó durante las décadas de los 50, 60 y 70 por encargo de la Iraqi Oli Company. En la presentación, el arquitecto español y comisario, realiza un repaso por la vida y obra de Latif Al Ani, sobre todo durante las décadas en las que el país se proyectaba hacia un futuro de desarrollo y modernidad como resultado del descubrimiento del petróleo. La biografía de Latif Al Ani transcurre paralela a algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia del Iraq y de Oriente Medio y está estrechamente relacionada con una determinada imagen del país y del desarrollo urbanístico y arquitectónico que se produjo en esos años. Pedro Azara en un gran conocedor de la historia de Iraq y de su arquitectura tanto en época antigua como moderna y contemporánea. Además de comisariar la exposición que ahora presenta Casa Árabe, ha sido también el comisario de la exposición “Ciudad del espejismo. Bagdad, de Wright a Venturi” dedicada a los proyectos de arquitectura en Bagdad a lo largo del siglo XX y que fue presentada en 2009 por Casa Árabe y ahora vuelve a ver la luz en el Museo de Arte Islámico de Doha como parte de las actividades que la entidad Qatar Creates ha puesto en marcha en paralelo al mundial de fútbol. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-legado-de-latif-al-ani
    Publicado el 06 de enero 2023
  • AAU 4.5 ¿Interpretación o mediación en el ámbito policial? Cuando las palabras son palabrotasVer vídeo

    AAU 4.5 ¿Interpretación o mediación en el ámbito policial? Cuando las palabras son palabrotas

    El día 17 de enero tendrá lugar en Madrid la quinta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Mustapha Taibi, profesor de traducción e interpretación de la Universidad de Western Sydney (Australia). Los códigos éticos estipulan que los intérpretes profesionales deben interpretar fielmente la totalidad del discurso de las partes interesadas, incluso cuando se trata de lenguaje ofensivo o soez. Al mismo tiempo, algunos intérpretes, por razones personales, culturales o profesionales, piensan que en situaciones de tensión y conflicto deben mediar entre las partes, no solo interpretar. En el caso del lenguaje soez, muchos tienden a bajar el tono de las expresiones en cuestión o incluso omitirlas. En la primera parte de su conferencia, el profesor Mustapha Taibi hablará de los resultados de un trabajo de investigación realizado en Australia en el que intérpretes de árabe, chino y español tenían que interpretar ciertas expresiones ofensivas en un interrogatorio policial simulado. En la segunda parte, entablará un diálogo con los estudiantes y el público sobre la distinción entre interpretación y mediación. Casa Árabe organiza esta quinta sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Mustapha Taibi, profesor de traducción e interpretación de la Universidad de Western Sydney (Australia), en colaboración con el Máster en Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, de la Universidad de Alcalá de Henares. Presentará el acto Mohana Sultan, profesor y coordinador de árabe del Máster. Mustapha Taibi Mustapha Taibi es profesor de traducción e interpretación de la Universidad de Western Sydney (Australia) y editor de la revista Translation & Interpreting: The International Journal of Translation and Interpreting Research. Sus actividades docentes e investigadoras se centran en la traducción e interpretación en los servicios públicos. Entre sus libros más recientes destacar: Translating Cultures, con David Katan (Routledge, 2021); Multicultural Health Translation, Interpreting and Communication, coeditado con Meng Ji e Ineke Crezee (Routledge, 2019); Translating for the Community (Multilingual Matters, 2018); Community Translation, co-authored with Uldis Ozolins (Bloomsbury, 2016) y New Insights into Arabic Translation and Interpreting (Multilingual Matters, 2016).  Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/¿interpretacion-o-mediacion-en-el-ambito-policial-cuando-las-palabras-son-palabrotas
    Publicado el 28 de diciembre 2022
  • Presentación de la Sociedad Española de Docentes de Lengua Árabe (SEDLA)Ver vídeo

    Presentación de la Sociedad Española de Docentes de Lengua Árabe (SEDLA)

    La sociedad para la defensa e impulso de la docencia y estudio de la lengua árabe en España e Iberoamérica se presentará en Casa Árabe en el marco de las actividades del Día Internacional de la Lengua Árabe. Será el lunes 19 de diciembre en Madrid. La SEDLA es una sociedad cultural sin ánimo de lucro fundada en septiembre de 2022 por profesores de universidades, escuelas oficiales de idiomas y otros centros docentes donde se imparte la lengua árabe a lo largo del territorio español. Su presentación tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Madrid, el 19 de diciembre de 2022 a las 18:30h, en el marco de las actividades de celebración del Día Internacional de la Lengua Árabe. Aunque la presentación tendrá lugar de forma presencial, se podrá también seguir online en directo a través del canal de Casa Árabe en Youtube. En la presentación participarán los miembros de su Junta Directiva: Iñaki Gutiérrez de Terán-Benita, UAM (Presidencia); Victoria Aguilar Sebastián, UM (Vicepresidencia); Joana Hernández Martínez, EOI Tarragona (Secretaría); Lidia Fernández Fonfría, USAL (Tesorería); Dolores Serrano Niza, ULL (Vocalía 1), que se conectará por vídeo; Sonia Prieto Monteagudo, UCM (Vocalía 2); Said Kirhlani, URJC (Vocalía 3); y presentantes de la American Association of Teachers of Arabic (AATA) y la British Association of Teachers of Arabic (BATA), estos dos últimos también conectados por video. Será inaugurada por la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano Domingo.  Tiene la voluntad de ser un punto de encuentro para docentes y estudiantes de lengua árabe, y nace para promover la investigación y la enseñanza del árabe como lengua extranjera (EALE) en contextos de habla hispana, de forma similar a dos organizaciones en el mundo anglosajón la American Association of Teachers of Arabic (AATA) en Estados Unidos y la British Association of Teachers of Arabic (BATA) en Reino Unido. Está integrada tanto por personas como por centros, departamentos o instituciones que deseen promover la enseñanza y el aprendizaje de la lengua árabe, ya formen parte de universidades, escuelas oficiales de idiomas, centros públicos o privados.  La lengua árabe es una de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas y lengua oficial de 26 países, unos 300 millones de personas aproximadamente. Es una lengua muy rica culturalmente, que nos es cercana desde un punto de vista geográfico. Nos une a ella un pasado en común y un presente compartido, ya que es la segunda lengua extranjera de nuestro país, y, por tanto, una lengua que merece tener un espacio destacado en las aulas.  Los objetivos principales de la SEDLA son: (1) impulsar y defender la docencia y estudio de la lengua árabe en el ámbito español e iberoamericano; (2) colaborar y establecer acuerdos con otras entidades y asociaciones españolas o extranjeras que compartan sus mismos fines; y (3) promover la formación en el ámbito de la enseñanza de la lengua árabe, en particular las dirigidas a profesores y estudiantes de todos los niveles educativos. Para llevar a cabo sus fines, dependiendo de los recursos humanos y materiales con los que cuente, la SEDLA dispondrá de una WEB, presencia en redes sociales y propondrá diversas actividades, como conferencias, congresos, publicaciones, premios, etc. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/
    Publicado el 14 de diciembre 2022
  • Día Internacional del MigranteVer vídeo

    Día Internacional del Migrante

    Con motivo de esta efeméride, Casa Árabe acoge, el 15 de diciembre en su sede de Madrid, una jornada de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que incluye una mesa redonda, entrega de premios y una actuación musical. La inauguración de la jornada correrá a cargo de un representante del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (por confirmar), así como de María Jesús Herrera, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España y de Cristina Juarranz, adjunta a dirección y coordinadora de programación de Casa Árabe. Tras esto, tendrá lugar la mesa redonda "¿Qué lleva la maleta del migrante? Contribuciones y sinergias", moderada por Alejando Rojas, de OIM España. Contará con las intervenciones de Larbi El Harti, dramaturgo y director del Centro Coreográfico María Pagés, Honorina Mangomo, presidenta y fundadora de la asociación Mwana Glenn, Olga Elizabeth Sánchez Ortiz, coordinadora del área de Género en la Asociación Rumiñahui, y Agustina García Sacco, periodista y estudiante del máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales. Una vez concluida la mesa redonda, será el momento de la entrega de premios (a las 20:00h). Se fallarán tanto los Premios Matriz, que distinguen los dos mejores proyectos sociales presentados por asociaciones de personas migrantes participantes de las formaciones sobre formulación y gestión de proyectos de la iniciativa Matriz, como los Premios Migrando Miradas, que reconocen los mejores trabajos en comunicación sobre migración presentados por estudiantes universitarios participantes del proyecto Migrando Miradas, destinado a formar a estudiantes sobre un abordaje ético de la migración en los medios. El acto finalizará con una actuación musical a cargo del chelista Sergio Menem. Irene Lozano, directora general de Casa Árabe, será la encargada de la clausura. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dia-internacional-del-migrante
    Publicado el 12 de diciembre 2022