2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Guía del Arte Mudéjar en la Provincia de Palencia

Guía del Arte Mudéjar en la Provincia de Palencia Play

Guía del Arte Mudéjar en la Provincia de Palencia

Publicado el 25 de enero 2018
Casa Árabe presentó, el miércoles 17 de enero de 2018 en Madrid, esta obra con texto de Pedro J. Lavado y fotografías de Javier Ayarza. El evento contó con la presencia de María de los Ángeles Armisén Pedrejón, presidenta de la Diputación Provincial de Palencia; Luis A. Calderón Nágera, vicepresidente de la Diputación de Palencia y Consejero de Turismo de Palencia; Pedro J. Lavado, autor del libro, y Javier Ayarza, autor de las fotografías del libro. Introdujo el acto Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. Sobre la base de los estudios de campo realizados por el autor entre los años 1974 y 1977 y con imágenes actuales de las obras mudéjares realizadas por el fotógrafo palentino Javier Ayarza, el libro, patrocinado y editado por la Consejería de Turismo de la Diputación Provincial de Palencia, quiere llamar la atención sobre el rico patrimonio artístico existente en esta provincia, que no puede desentenderse de lo que ha sido el arte románico palentino y la influencia del camino de Santiago. La presencia activa de árabes en Palencia se documenta desde el siglo XII, siendo numerosos los monasterios, conventos y familias nobiliarias de la zona que tuvieron a su servicio a tan importantes artesanos de la madera, el yeso, el ladrillo y el tapial. A partir del siglo XIV con la presencia de Pedro I y los Trastámara y a pesar de una situación crítica causada por la peste negra y la guerra civil, el arte mudéjar, por influencia granadina, se revela como uno de los factores más importantes en estas tierras. Hasta bien entrado el siglo XVI, e incluso la primera década del siguiente, continuaron estos artesanos dejando sus huellas y enriqueciendo el patrimonio artístico, no solo religioso, sino también civil y militar. La calidad y el detalle de las imágenes fotográficas incluidas en el libro permite apreciar visiones inéditas del rico simbolismo que se da en estas obras e invita a visitar estos monumentos palentinos, todavía desconocidos para muchos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/guia-del-arte-mudejar-en-la-provincia-de-palencia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun  [V.O francés/español]Ver vídeo

    Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [V.O francés/español]

    Casa Árabe, en colaboración con Alianza editorial, presenta "La felicidad conyugal", de Tahar Ben Jelloun. Tahar Ben Jelloun es uno de los escritores marroquíes de mayor proyección internacional. Narrador y periodista, poeta y ensayista, en 1987 obtuvo el Premio Goncourt por su novela "La noche sagrada". En su obra "La felicidad conyugal" Tahar Ben Jelloun intenta dar respuesta a las preguntas que suscita algo tan común, y a la vez tan complejo, como es la relación de pareja. Y lo aborda desde los dos puntos de vista de sus protagonistas en una novela en la que la ironía se pasea, desde el título a la última página, entre las pasiones y recelos de una pareja en la que el paso del tiempo y las diferencias de todo tipo han hecho mella. Pero ¿está todo perdido? Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-felicidad-conyugal
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [Traducción simultánea]

    Casa Árabe, en colaboración con Alianza editorial, presenta "La felicidad conyugal", de Tahar Ben Jelloun. Tahar Ben Jelloun es uno de los escritores marroquíes de mayor proyección internacional. Narrador y periodista, poeta y ensayista, en 1987 obtuvo el Premio Goncourt por su novela "La noche sagrada". En su obra "La felicidad conyugal" Tahar Ben Jelloun intenta dar respuesta a las preguntas que suscita algo tan común, y a la vez tan complejo, como es la relación de pareja. Y lo aborda desde los dos puntos de vista de sus protagonistas en una novela en la que la ironía se pasea, desde el título a la última página, entre las pasiones y recelos de una pareja en la que el paso del tiempo y las diferencias de todo tipo han hecho mella. Pero ¿está todo perdido? Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-felicidad-conyugal
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián MaríasVer vídeo

    Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián Marías

    Casa Árabe rinde homenaje al filósofo español Julián Marías en el centenario de su nacimiento con la presentación de la edición en árabe de una de sus obras más célebres, "España inteligible. Razón histórica de las Españas" (Editorial Alianza, 1985), cuya reciente traducción ha sido realizada por iniciativa de la Asociación de Hispanistas Egipcios. Julián Marías es un nombre fundamental en la cultura del siglo XX. Observador de la tradición cultural española, pensador crítico, investigador minucioso, sus planteamientos siguen siendo referencia obligada en el estudio de la identidad de España como nación, así como de su recorrido democrático. El reciente interés por traducir esta obra al árabe, como así ha sido en Egipto, demuestra la vigencia de su pensamiento y el valor de sus aportaciones en el marco de los procesos actuales de transición en los países árabes. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/espana-inteligible-razon-historica-de-las-espanas-de-julian-marias
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Presentación del libro: "Diversidad cultural educación intercultural Experiencias en Melilla"Ver vídeo

    Presentación del libro: "Diversidad cultural educación intercultural Experiencias en Melilla"

    El caso de Melilla representa un laboratorio vivo de cruce e interacción de culturas diferentes y donde el modelo intercultural es defendido como objetivo estratégico por los poderes públicos locales, con vistas a preservar y consolidar una convivencia ciudadana sustentada en la igualdad de derechos de personas culturalmente diferentes y en la creencia de que la diversidad cultural constituye una riqueza y nunca una rémora para las sociedades. En Casa Árabe se presentó esta publicación que tiene como objeto de estudio la diversidad cultural y la educación intercultural en un espacio concreto: Melilla. Diversos especialistas aportan sus análisis, experiencias o investigaciones en una recopilación de textos que tienen en común la puesta en valor del paradigma de la interculturalidad, frente a otros modelos de gestión de la diversidad, como el asimilacionismo o el multiculturalismo. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/diversidad-cultural-y-educacion-intercultural-experiencias-en-melilla
    Publicado el 21 de marzo 2014
  • Presentación del libro: "Azazel", de Youssef ZiedanVer vídeo

    Presentación del libro: "Azazel", de Youssef Ziedan

    La editorial Turner, galardonada recientemente con el premio a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2013, puso en marcha durante el pasado mes de octubre su nueva colección Turner Kitab dedicada a la ficción árabe contemporánea. Este proyecto parte con el objetivo de acercar al lector hispanohablante el rico universo literario de una de las culturas con mayor tradición narrativa. En este marco, la editorial Turner presenta en nuestro auditorio en Madrid (c/ Alcalá, 62) el libro Azazel, del autor egipcio Youssef Ziedan. Participan en el acto, además del autor, César Martínez-Useros, editor; y Gonzalo Fernández Parrilla, profesor de la UAM y asesor de la colección Turner Kitab. Presenta la mesa Nuria Medina, coordinadora del área de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/azazel-de-youssef-ziedan
    Publicado el 13 de marzo 2014