Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas Play

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas

Publicado el 07 de marzo 2023
El martes 14 de marzo, en el marco de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebramos en nuestra sede de Córdoba la primera conferencia en esta ciudad del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham. El COVID-19 ha tenido repercusiones específicas y perjudiciales para las mujeres, agravando una serie de desigualdades económicas y sociales preexistentes, como rápidamente diagnosticaron las organizaciones internacionales. La conferencia de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham, examinará una serie de estudios realizados a nivel macro y estadístico por dichas organizaciones, que demuestran cómo se ha producido este impacto en Túnez, un país de renta media en el que la expansión de los derechos de la mujer tras la independencia se ha visto amenazada en los últimos años por el declive socioeconómico, una prolongada crisis política y el cuestionamiento del estatus y esencia del islam tunecino. Tras ello, y sobre la base de una serie de diarios escritos por seis jóvenes tunecinas durante la pandemia, explorará como se vivió este impacto en el día a día de estas mujeres, para, en última instancia, confirmar las repercusiones del virus desde el punto de vista del género y cómo vino a agravar presiones diferenciales existentes sobre las mujeres. De manera significativa, muestra cómo las normas sociales que asignan un papel predominantemente doméstico a las mujeres se vieron reforzadas e interiorizadas durante la pandemia, dando forma e incluso subvirtiendo los propios intentos de resistencia de las mujeres, extrayendo importantes conclusiones para las políticas de recuperación tras la pandemia. Se trata de la primera conferencia de esta edición de Aula Árabe Universitaria organizada por Casa Árabe en Córdoba, y se realiza en colaboración con el Grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola. Contará con la participación de María Ángeles Alaminos Hervás, profesora de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Moderará la sesión Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba. La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Córdoba, en español e inglés, con interpretación simultánea. Podrá seguirse también online en directo en nuestro canal en Youtube, en español. Los pódcasts estarán disponibles posteriormente en ambos idiomas. Emma Murphy Catedrática de Economía Política en la Escuela de Gobierno y Asuntos Internacionales de la Universidad de Durham, y miembro del Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Medio de dicha universidad. Sus investigaciones abordan un amplio espectro de temas de economía política, como la economía de la ocupación y la consolidación de la paz en Palestina e Israel, las reformas económicas y políticas en el norte de África, la política de género, las relaciones entre el Estado y el sector privado, las tecnologías de la información y la comunicación, y la juventud y la política de juventud. Acaba de concluir un proyecto interdisciplinar del Global Challenges Research Fund (GCRF) de tres años de duración en Túnez, Nigeria y Sudáfrica sobre el compromiso de los jóvenes y la adquisición de competencias en el sector del transporte africano: la promoción de una agenda de género para la transición a un trabajo con sentido (Youth Engagement and Skills Acquisition Within Africa’s Transport Sector: promoting a gender agenda towards transitions into meaningful work), así como un proyecto de colaboración sobre la juventud bajo confinamiento centrado en el noreste de Inglaterra. Su trabajo intenta ahondar en intersecciones interdisciplinares y situar la economía política de la región MENA en un contexto más amplio de cambio económico global. Entre sus publicaciones más recientes figuran: "The COVID-19 pandemic and youth in recent, historical perspective: more pressure, more precarity" (VVAA, Youth Policy, 2023); "Improving Young Women's access to safe mobility in a low-income area of Tunis: Challenges and opportunities, pre-and-post Covid" (VVAA, Transportation Research Procedia, Vol. 60, 2022); “Everyday mobility practices and the ethics of care: young women's reflections on social responsibility in the time of COVID-19 in three African cities” (VVAA) en Mobilities 18(1): 21-36 (2023), y los capítulos "Europe and MENA Youth", en Michelle Pace, Daniela Huber y Dimitris Bouris (eds), Routledge Handbook on EU-Middle East Relations (Routledge, 2021), y “Youth activism and protest around the Mediterranean”, en Routledge handbook of Mediterranean politics, Richard Gillespie & Frédéric Volpi (Routledge, 2018). Es coeditora de la revista Mediterranean Politics. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-impacto-del-covid-19-en-la-vida-diaria-de-las-jovenes-tunecinas Foto: VCG (https://newsaf.cgtn.com/news/2020-10-20/Tunisia-reinstates-curfews-as-virus-cases-mount-UJ8uB7Q23e/index.html)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Aula Árabe Universitaria 5.3 Primera parte (16 minutos)Ver vídeo

    Aula Árabe Universitaria 5.3 Primera parte (16 minutos)

    Tercera sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, que se celebrará el jueves 2 de noviembre en Madrid. Consistirá en una mesa redonda con dos líderes políticas de Jordania y Marruecos, organizada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Arab Leadership Academy for Women (PNUD). La conferencia puede verse en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AlrVcoO7Y44
    Publicado el 02 de noviembre 2023
  • Aula Árabe 5.3: Elecciones y participación política de las mujeres en los países árabesVer vídeo

    Aula Árabe 5.3: Elecciones y participación política de las mujeres en los países árabes

    Tercera sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, que se celebrará el jueves 2 de noviembre en Madrid. Consistirá en una mesa redonda con dos líderes políticas de Jordania y Marruecos, organizada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Arab Leadership Academy for Women (PNUD). En ella participarán Abeer Dababneh, comisaria de la Comisión Electoral de Jordania, y Hanaa Belkhair, miembro de la Cámara de los Consejeros del Parlamento de Marruecos. A través de un diálogo con las participantes, se analizará el papel de las mujeres en la vida política de estos países, la evolución registrada estos últimos años sobre participación femenina en los procesos electorales, así como los retos y desafíos que enfrenta las distintas iniciativas de movilización política de las mujeres en la región. Organizada en colaboración con el Grado de Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, contará con la participación de Isabel Bazaga Fernández, profesora del Área de Ciencia Política y de la Administración y coordinadora de dicho grado, que se encargará de articular y dinamizar el debate con las ponentes. Será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Las ponentes forman parte de una delegación que vendrá a Madrid para participar en la Arab Leadership Academy for Women (WELA), parte del Proyecto Regional de Apoyo Electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de 2023. WELA es una iniciativa destinada a promover el liderazgo intergeneracional, el autodesarrollo y la colaboración para el avance de la participación política de la mujer en los países árabes. En asociación con la ONU-DAE (División de Apoyo Electoral), WELA pretende contribuir a la paz y al desarrollo fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones. SOBRE LAS PARTICIPANTES Abeer Dababneh Abeer Dababneh es comisaria de la Comisión Electoral Independiente de Jordania. Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Leicester (Reino Unido) y licenciada en Derecho por la Universidad de Jordania (UJ), actualmente es profesora de la Facultad de Derecho de dicha universidad, donde también ejerce como directora del Centro de Estudios de la Mujer desde 2013. Hanaa Belkhair Hanaa Benkhair es miembro de la Cámara de Consejeros del Parlamento de Marruecos, representando a la Unión General de Trabajadores Marroquíes (UGTM). Benkhair también forma parte del Parlamento Panafricano, órgano de la Unión Africana que aboga por la democracia, los derechos humanos y la gobernanza en África, y en el cual se celebra la Conferencia sobre los Derechos de la Mujer, centrándose en el empoderamiento y la inclusión de la mujer en la gobernanza. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/elecciones-y-participacion-politica-de-las-mujeres-en-los-paises-arabes
    Publicado el 24 de octubre 2023
  • Ramadán 2023: Concierto de EdeVer vídeo

    Ramadán 2023: Concierto de Ede

    Clip del concierto ofrecido por la cantante madrileña Ede en el marco de las actividades organizadas por Casa Árabe durante el Ramadán de 2023. Al caer el sol, los musulmanes rompen el ayuno del noveno mes de su calendario, dedicado a la purificación del cuerpo, a realizar acciones de caridad y al acercamiento espiritual. Pero también es tradición compartir y ser generosos, juntarse con familiares y amigos en noches que se prolongan y se celebran con manifestaciones culturales. Casa Árabe mantiene esta tradición viva y ofrece este concierto. Ede es una artista de 23 años que, a pesar de estar dando ahora sus primeros pasos como compositora e intérprete de canciones, lleva toda su vida formándose en diversos campos de las artes escénicas. Graduada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en 2019, se ha formado a su vez en música y danza. Hace un par de años comenzó a subir alguna de sus canciones a YouTube, y desde entonces ha tocado en numerosas salas de Madrid y participado en festivales como el Piano Day o Poesía o Barbarie. Ha colaborado con artistas como Club Del Río, teloneado a grupos como Valira o Tu otra bonita en la sala Joy Eslava de Madrid, y recientemente se ha incorporado a la banda del artista Xoel López, con quien además ha sacado singles como “Alma de Oro” o “Quemas”. Tras el lanzamiento de su primer EP acústico «Tranquila», grabado en directo en Estudio Uno con la producción de Juanma Latorre, Ede se embarca en la exploración sonora de un álbum, de la mano de los productores musicales Bela Transa (Julio Martín, Sergio Fernández y Mario Carrión), con quienes realiza un trabajo de coproducción. Trascendiendo el formato más acústico, íntimo y sencillo de su primer trabajo, con este nuevo disco Ede perfila su identidad sonora y artística. Esta identidad, más madura y rica en influencias que van desde el indie al folklore, pasando por el r&b y en neosoul, complementa y potencia el imaginario que la artista genera con sus letras y su voz, que son su marca. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/marwan-y-ede-en-concierto-las-noches-del-ramadan
    Publicado el 17 de julio 2023
  • Coloquio con la directora Mounia Meddour, con motivo del preestreno de su película "Houria"Ver vídeo

    Coloquio con la directora Mounia Meddour, con motivo del preestreno de su película "Houria"

    En el marco del Mediterranean Festival for Freedom (MedFest 2023), Casa Árabe y la Fundación Friedrich Naumann organizan el preestreno de la película "Houria", de la directora Mounia Meddour, quien participará en un coloquio con el público una vez finalizada la proyección. Nos acompaña también el actor Marwan Zeghbib, en diálogo con Karim Hauser, coordinador de Cultura de Casa Árabe. AVISO: La película NO se retransmitirá en este canal, únicamente el debate posterior. "Houria" (Mounia Meddour, 2022). Houria es una joven y talentosa bailarina. Para luchar por sus sueños y conseguir algo de dinero, participa en apuestas clandestinas. Pero una noche, tras haber ganado una fortuna, es atacada. Tras este inesperado acontecimiento, su mundo cambiará para siempre. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/medfest-2023
    Publicado el 28 de junio 2023
  • Día de las Personas Refugiadas: Entrevista con las jugadoras de baloncesto del Palestine Youth ClubVer vídeo

    Día de las Personas Refugiadas: Entrevista con las jugadoras de baloncesto del Palestine Youth Club

    Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra cada año el 20 de junio, recordamos la entrevista realizada a tres de las jugadoras del equipo de baloncesto "Palestine Youth Club", realizada en el marco de su visita a España con motivo del evento "El deporte es refugio". Las jugadoras que nos relatan su experiencia como mujeres deportistas refugiadas son Marwa Hamdan, Rola Alferkh y Serena Skayneh. Está actividad fue organizada en la sede de Casa Árabe en Madrid el día 20 de junio de 2022, de la mano de Basket Beats Borders y Red Deporte, y con el apoyo de Lakook Causas CEAR. Basket Beats Borders Basket Beats Borders es un proyecto deportivo y social que nace en 2016 entre Beirut y Roma para apoyar las actividades de un equipo femenino juvenil de baloncesto formado por jugadoras migrantes, refugiadas palestinas, sirias y libanesas, que viven dentro y alrededor del campo de personas refugiadas de Shatila, Beirut. El proyecto tiene por objetivo dar la oportunidad a las chicas del Palestine Youth Club de viajar y desplazarse entre fronteras. En esta ocasión, el equipo llega a Madrid el día 16 de junio para celebrar varios encuentros deportivos, culturales y sociales. Red Deporte y Cooperación Red Deporte y Cooperación es una organización no gubernamental fundada en 1999 en Zambia. Su tarea principal es mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Europa, África, América del Sur y el Caribe. En estos más de 22 años ha realizado más de 100 proyectos en más de 20 países, ayudando a través del deporte a más de 160.000 niñas, niños y jóvenes. Trabaja promoviendo la educación, la salud y la integración utilizando el deporte como herramienta fundamental para apoyar al desarrollo de la infancia y juventud en situación de pobreza y discriminación. Comprende el deporte como una actividad lúdica, motora y deportiva en todas sus formas, que desarrolla un papel de gran importancia en el campo educativo y favorece el desarrollo en las comunidades donde se integra. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jornada-deportiva-el-deporte-es-refugio
    Publicado el 20 de junio 2023