Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Coloquio con la directora de cine Darin Sallam, tras el visionado de su película "Farha" Play

Coloquio con la directora de cine Darin Sallam, tras el visionado de su película "Farha"

Publicado el 19 de mayo 2023
El jueves 25 de mayo, ofrecemos este coloquio con la directora de cine Darin Sallam, tras la proyección de su película "Farha". Inspirada en la Nakba palestina, de la que el 15 de mayo se cumplen 75 años, se trata de la cuarta proyección de "La película del mes". AVISO IMPORTANTE: Solo se emitirá el coloquio con la directora, no la proyección de la cinta. Inspirada en hechos reales, "Farha" relata la Nakba, palabra en árabe que significa 'cátastrofe', desde el punto de vista de una adolescente palestina que se encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días. 1948. Farha es una adolescente que vive en un pueblo de Palestina. Inseparable de su mejor amiga Farida, sueña con poder ir a la escuela, pero la vida en el pueblo, y en toda Palestina, está a punto de cambiar. Con el acuerdo de Naciones Unidas para la partición del Mandato Británico de Palestina empieza la guerra entre israelís y árabes. El padre de Farha decide encerrarla en un pequeño cobertizo con la promesa de regresar. En los días siguientes, Farha vivirá una experiencia que cambiará su vida, obligándola a dejar atrás su infancia. Darin J. Sallam es una escritora y director jordana de raíces palestinas. Tiene un máster en Bellas Artes del Red Sea Institute for Cinematic Arts (RSICA), afiliado a la Universidad del Sur de California. Ha realizado cinco cortos premiados, incluidos The Dark Outside (2012) y The Parrot (2016). Receptora del Berlinale Talent 2021, ganadora del Premio de Cine Robert Bosch 2015 y recientemente incluida en la Asia Pacific Screen Academy, Sallam fue seleccionada para la residencia de La Cité Internationale des Arts 2017 en París y para la beca Global Media Makers 2018 de Film Independent en Los Ángeles. Ha sido miembro del jurado en festivales internacionales de cine y es cofundadora y socia gerente de la productora TaleBox, con sede en Amman. Su primer largometraje, aclamado por la crítica, "Farha" (2021) tuvo su estreno mundial en el 46° Festival Internacional de Cine de Toronto, ganó 12 premios hasta la fecha en festivales de cine internacionales, incluidos los de mejor película, mejor director, el premio del jurado, el premio del público y el gran premio y comenzó a emitirse en diciembre de 2022 en Netflix en todo el mundo. "Farha" también fue seleccionada como la entrada de Jordania en la categoría de largometraje internacional en la 95.ª entrega de los Premios de la Academia (Oscar) en 2023 y logró una primera victoria histórica para Jordania al recibir el premio a la Mejor película juvenil en la 15.ª edición de los Asia Pacific Screen Awards (APSA), conocida como "los Oscar asiáticos", convirtiendo a Sallam en la primera directora jordana en recibir un premio APSA. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-y-coloquio-farha-con-darin-sallam

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Aula Árabe Universitaria 5.3 Primera parte (16 minutos)Ver vídeo

    Aula Árabe Universitaria 5.3 Primera parte (16 minutos)

    Tercera sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, que se celebrará el jueves 2 de noviembre en Madrid. Consistirá en una mesa redonda con dos líderes políticas de Jordania y Marruecos, organizada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Arab Leadership Academy for Women (PNUD). La conferencia puede verse en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AlrVcoO7Y44
    Publicado el 02 de noviembre 2023
  • Aula Árabe 5.3: Elecciones y participación política de las mujeres en los países árabesVer vídeo

    Aula Árabe 5.3: Elecciones y participación política de las mujeres en los países árabes

    Tercera sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, que se celebrará el jueves 2 de noviembre en Madrid. Consistirá en una mesa redonda con dos líderes políticas de Jordania y Marruecos, organizada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Arab Leadership Academy for Women (PNUD). En ella participarán Abeer Dababneh, comisaria de la Comisión Electoral de Jordania, y Hanaa Belkhair, miembro de la Cámara de los Consejeros del Parlamento de Marruecos. A través de un diálogo con las participantes, se analizará el papel de las mujeres en la vida política de estos países, la evolución registrada estos últimos años sobre participación femenina en los procesos electorales, así como los retos y desafíos que enfrenta las distintas iniciativas de movilización política de las mujeres en la región. Organizada en colaboración con el Grado de Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, contará con la participación de Isabel Bazaga Fernández, profesora del Área de Ciencia Política y de la Administración y coordinadora de dicho grado, que se encargará de articular y dinamizar el debate con las ponentes. Será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Las ponentes forman parte de una delegación que vendrá a Madrid para participar en la Arab Leadership Academy for Women (WELA), parte del Proyecto Regional de Apoyo Electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de 2023. WELA es una iniciativa destinada a promover el liderazgo intergeneracional, el autodesarrollo y la colaboración para el avance de la participación política de la mujer en los países árabes. En asociación con la ONU-DAE (División de Apoyo Electoral), WELA pretende contribuir a la paz y al desarrollo fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones. SOBRE LAS PARTICIPANTES Abeer Dababneh Abeer Dababneh es comisaria de la Comisión Electoral Independiente de Jordania. Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Leicester (Reino Unido) y licenciada en Derecho por la Universidad de Jordania (UJ), actualmente es profesora de la Facultad de Derecho de dicha universidad, donde también ejerce como directora del Centro de Estudios de la Mujer desde 2013. Hanaa Belkhair Hanaa Benkhair es miembro de la Cámara de Consejeros del Parlamento de Marruecos, representando a la Unión General de Trabajadores Marroquíes (UGTM). Benkhair también forma parte del Parlamento Panafricano, órgano de la Unión Africana que aboga por la democracia, los derechos humanos y la gobernanza en África, y en el cual se celebra la Conferencia sobre los Derechos de la Mujer, centrándose en el empoderamiento y la inclusión de la mujer en la gobernanza. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/elecciones-y-participacion-politica-de-las-mujeres-en-los-paises-arabes
    Publicado el 24 de octubre 2023
  • Ramadán 2023: Concierto de EdeVer vídeo

    Ramadán 2023: Concierto de Ede

    Clip del concierto ofrecido por la cantante madrileña Ede en el marco de las actividades organizadas por Casa Árabe durante el Ramadán de 2023. Al caer el sol, los musulmanes rompen el ayuno del noveno mes de su calendario, dedicado a la purificación del cuerpo, a realizar acciones de caridad y al acercamiento espiritual. Pero también es tradición compartir y ser generosos, juntarse con familiares y amigos en noches que se prolongan y se celebran con manifestaciones culturales. Casa Árabe mantiene esta tradición viva y ofrece este concierto. Ede es una artista de 23 años que, a pesar de estar dando ahora sus primeros pasos como compositora e intérprete de canciones, lleva toda su vida formándose en diversos campos de las artes escénicas. Graduada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en 2019, se ha formado a su vez en música y danza. Hace un par de años comenzó a subir alguna de sus canciones a YouTube, y desde entonces ha tocado en numerosas salas de Madrid y participado en festivales como el Piano Day o Poesía o Barbarie. Ha colaborado con artistas como Club Del Río, teloneado a grupos como Valira o Tu otra bonita en la sala Joy Eslava de Madrid, y recientemente se ha incorporado a la banda del artista Xoel López, con quien además ha sacado singles como “Alma de Oro” o “Quemas”. Tras el lanzamiento de su primer EP acústico «Tranquila», grabado en directo en Estudio Uno con la producción de Juanma Latorre, Ede se embarca en la exploración sonora de un álbum, de la mano de los productores musicales Bela Transa (Julio Martín, Sergio Fernández y Mario Carrión), con quienes realiza un trabajo de coproducción. Trascendiendo el formato más acústico, íntimo y sencillo de su primer trabajo, con este nuevo disco Ede perfila su identidad sonora y artística. Esta identidad, más madura y rica en influencias que van desde el indie al folklore, pasando por el r&b y en neosoul, complementa y potencia el imaginario que la artista genera con sus letras y su voz, que son su marca. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/marwan-y-ede-en-concierto-las-noches-del-ramadan
    Publicado el 17 de julio 2023
  • Coloquio con la directora Mounia Meddour, con motivo del preestreno de su película "Houria"Ver vídeo

    Coloquio con la directora Mounia Meddour, con motivo del preestreno de su película "Houria"

    En el marco del Mediterranean Festival for Freedom (MedFest 2023), Casa Árabe y la Fundación Friedrich Naumann organizan el preestreno de la película "Houria", de la directora Mounia Meddour, quien participará en un coloquio con el público una vez finalizada la proyección. Nos acompaña también el actor Marwan Zeghbib, en diálogo con Karim Hauser, coordinador de Cultura de Casa Árabe. AVISO: La película NO se retransmitirá en este canal, únicamente el debate posterior. "Houria" (Mounia Meddour, 2022). Houria es una joven y talentosa bailarina. Para luchar por sus sueños y conseguir algo de dinero, participa en apuestas clandestinas. Pero una noche, tras haber ganado una fortuna, es atacada. Tras este inesperado acontecimiento, su mundo cambiará para siempre. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/medfest-2023
    Publicado el 28 de junio 2023
  • Día de las Personas Refugiadas: Entrevista con las jugadoras de baloncesto del Palestine Youth ClubVer vídeo

    Día de las Personas Refugiadas: Entrevista con las jugadoras de baloncesto del Palestine Youth Club

    Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra cada año el 20 de junio, recordamos la entrevista realizada a tres de las jugadoras del equipo de baloncesto "Palestine Youth Club", realizada en el marco de su visita a España con motivo del evento "El deporte es refugio". Las jugadoras que nos relatan su experiencia como mujeres deportistas refugiadas son Marwa Hamdan, Rola Alferkh y Serena Skayneh. Está actividad fue organizada en la sede de Casa Árabe en Madrid el día 20 de junio de 2022, de la mano de Basket Beats Borders y Red Deporte, y con el apoyo de Lakook Causas CEAR. Basket Beats Borders Basket Beats Borders es un proyecto deportivo y social que nace en 2016 entre Beirut y Roma para apoyar las actividades de un equipo femenino juvenil de baloncesto formado por jugadoras migrantes, refugiadas palestinas, sirias y libanesas, que viven dentro y alrededor del campo de personas refugiadas de Shatila, Beirut. El proyecto tiene por objetivo dar la oportunidad a las chicas del Palestine Youth Club de viajar y desplazarse entre fronteras. En esta ocasión, el equipo llega a Madrid el día 16 de junio para celebrar varios encuentros deportivos, culturales y sociales. Red Deporte y Cooperación Red Deporte y Cooperación es una organización no gubernamental fundada en 1999 en Zambia. Su tarea principal es mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Europa, África, América del Sur y el Caribe. En estos más de 22 años ha realizado más de 100 proyectos en más de 20 países, ayudando a través del deporte a más de 160.000 niñas, niños y jóvenes. Trabaja promoviendo la educación, la salud y la integración utilizando el deporte como herramienta fundamental para apoyar al desarrollo de la infancia y juventud en situación de pobreza y discriminación. Comprende el deporte como una actividad lúdica, motora y deportiva en todas sus formas, que desarrolla un papel de gran importancia en el campo educativo y favorece el desarrollo en las comunidades donde se integra. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jornada-deportiva-el-deporte-es-refugio
    Publicado el 20 de junio 2023