Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Encuentro con Chus Gutiérrez y Farah Hamed, directora y actriz de "Retorno a Hansala" Play

Encuentro con Chus Gutiérrez y Farah Hamed, directora y actriz de "Retorno a Hansala"

Publicado el 20 de febrero 2023
El viernes 24 de febrero, Casa Árabe proyecta en Madrid esta cinta de la directora Chus Gutiérrez. Tras la proyección habrá un debate en el que participarán tanto Gutiérrez como Farah Ahmed, la actriz principal, y que podrá seguirse en directo online. "Retorno a Hansala", de Chus Gutiérrez (España, 2008, 94 minutos. Drama). A comienzos de la década de los 2000, en las playas de Rota aparecieron los cadáveres de once jóvenes inmigrantes marroquíes que intentaban cruzar el estrecho de Gibraltar en patera. Se descubrió por sus ropas que los once muchachos pertenecían a la misma aldea, Hansala. La película pretende recrear aquel suceso visto desde los ojos de dos personajes: Martín, un empresario funerario que pretende hacer negocios con lo ocurrido, y Leila, hermana de uno de los fallecidos. Ambos se embarcarán en la aventura de intentar repatriar el cadáver del muchacho en una furgoneta, donde vivirán una intensa experiencia moral que les llevará a replantearse todas sus creencias. La película fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en la Seminci (Valladolid, 2008) y recibió tres nominaciones a los Premios Goya de ese año. La proyección tendrá lugar el viernes 24 de febrero a las 19:00h en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Chus Gutiérrez Guionista, actriz, y directora de cine, formada en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Tras varias experiencias con cortometrajes, dirigió su primer largometraje ("Sublet") en 1991. Entre sus películas destacan "Insomnio" (1998), "Retorno a Hansala" (2008), "Sacromonte, los sabios de la tribu" (2014), "Rol & Rol" (2020) o las más recientes, "Sin ti no puedo" y "De Caperucita a loba" (2022). Por sus trabajos, ha sido galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de cine de Valladolid, la Pirámide de Oro y el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de cine de El Cairo, los premios a Mejor dirección y Mejor guión en el Festival de Cine de Guadalajara (México) y tres nominaciones en los Premios Goya de 2009 (mejor guion, mejor actriz revelación -a Farah Hamed-, y mejor canción original). Farah Hamed Actriz y directora. Formada en el estudio para el actor Nancy Tuñón en Barcelona. Nominada al Goya como Mejor Actriz Revelación 2009 por "Retorno a Hansala", de Chus Gutiérrez. Ha trabajado en películas como "Los últimos días", "La ignorancia de la sangre" y más recientemente, "Los constructores de la Alhambra". También ha participado en series como "Aída", "Amar en tiempos revueltos", "Física o Química" y "Hospital Central", entre otras. AVISO: No se emitirá la película por Youtube. Únicamente retransmitiremos el encuentro con los protagonistas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-retorno-a-hansala

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Arte y conflicto: retos y perspectivas de la creación artística en la Libia actualVer vídeo

    Arte y conflicto: retos y perspectivas de la creación artística en la Libia actual

    Con motivo de la exposición "Rastreando un paisaje. Creación contemporánea en Libia", Casa Árabe organizó el 4 de octubre de 2018 esta mesa redonda, en la que participaron la comisaria y dos de las artistas de la muestra. El acto contó con las intervenciones de Najlaa El-Ageli, comisaria de la exposición, y las artistas Takwa Abo Barnosa y Hadia Gana. Presenta y modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe Esta mesa redonda analiza el papel de artistas y productores culturales en Libia a la luz de los acontecimientos y las incertidumbres actuales que afectan al país. Trataremos de conocer de cerca cuál es el contexto para el arte y la creación en un país cuya historia moderna y contemporánea ha sido compleja y muy desconocida para el público español. Las participantes en la mesa analizaron los problemas más importantes que afectan a las instituciones culturales y artistas de Libia y debatieron sobre las perspectivas para los jóvenes creadores que han desarrollado sus carreras al calor de los movimientos revolucionarios de 2011, las conocidas “primaveras árabes”, habiendo contribuido con su trabajo y su actividad a la consolidación de un sentido de ciudadanía y participación. Najlaa El-Ageli, comisaria de la exposición, es fundadora de la entidad Noon Arts Projects, dedicada a dar visibilidad y voz a la escena del arte y la creación contemporáneas de su país de origen, Libia. Junto a ella, intervinieron en la mesa redonda dos de las artistas que participan en la exposición "Rastreando un paisaje que desaparece", y que se han desplazado a Madrid desde Trípoli con este motivo. Hadia Gana es especialista en cerámica y en instalaciones. Realiza una obra cargada de crítica social y plantea cuestiones relativas a la sociedad libia tales como la corrupción, el trauma posrevolucionario o la memoria colectiva de la historia moderna social y cultural de Libia. Su trabajo ha sido expuesto ampliamente fuera de Libia. Hadia es actualmente directora de la Fundación Ali Gana, creada en memoria de su padre, un reputado intelectual libio que trabajó por la preservación del patrimonio cultural del país. La fundación prepara la apertura del Museo Ali Gana en Trípoli con la misión de proporcionar un espacio artístico, cultural y educativo abierto para todos. Takwa Abo Barnosa, la artista más joven de la muestra, y también residente en Trípoli, es especialista en caligrafía árabe, arte que fusiona con todo tipo de técnicas mixtas, sobre todo la impresión digital de imágenes de actualidad y de interés periodístico referidas a Libia. En su obra, Barnosa aborda el estado actual del caos político, la anarquía y el desorden general. En 2015 fundó junto con Abdullah Turkie, la WaraQ Art Foundation, una organización no gubernamental que busca fortalecer la cooperación e intercambio cultural y artístico entre Oriente Medio y el norte de África. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-y-conflicto-retos-y-perspectivas-de-la-creacion-artistica-en-la-libia-actual
    Publicado el 11 de octubre 2018
  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 15 de julio 2014