Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Conferencia "Artesanía, diseño y colores de Marruecos" Play

Conferencia "Artesanía, diseño y colores de Marruecos"

Publicado el 23 de febrero 2023
Con motivo de la inauguración de las exposiciones Mano sobre mano y Los colores culturales de Marruecos, Casa Árabe organiza el jueves 2 de marzo en Madrid esta mesa redonda en la que participan Tarik Sedik, director general de la Maison de l’Artisan y Marga Crespo, directora de Innovarte, moderados por María Gómez López, asistenta de comisariado de ambas exposiciones. A lo largo de la historia, la artesanía ha sido una actividad fundamental en Marruecos. El azulejo o zellij, el curtido del cuero, la ebanistería, la cerámica, el bordado o el tejido de alfombras, evidencian que el trabajo manual es parte inherente de la vida cotidiana del país. Este rico patrimonio artesanal también ha sido fuente de inspiración para artistas y diseñadores en las últimas décadas, quienes han encontrado en su reinvención otra forma de mantenerla viva. Concebida por la Maison de l’Artisan, en colaboración con Casa Árabe y la Embajada del Reino de Marruecos en España, la exposición Mano sobre mano. Artesanía y diseño en Marruecos reúne objetos históricos de colecciones privadas, obras de artesanía contemporánea, y finalmente, proyectos de arte y diseño, inspirados en las formas y materiales de la creación artesanal. Los colores culturales de Marruecos es el resultado de una investigación desarrollada por la empresa cultural Innovarte en torno al origen histórico y el uso de los colores en Marruecos. En ella, se abordan la extracción, la presencia o la aplicación del color en los paisajes, la arquitectura o las piezas de artesanía en el país. Los paneles de la exposición combinan texto e imagen para documentar la extracción, la presencia o la aplicación del color en los paisajes, la arquitectura o las piezas de artesanía en el país. Casa Árabe e Innovarte, en colaboración con la AECID, presentan esta exposición, un relato cromático construido desde la mirada personal, el viaje recurrente, la documentación fotográfica y las incursiones en el entramado artesanal de Marruecos. SOBRE LOS PONENTES Tarik Sadik es el director de la Maison de l’Artisan. Después de cursar sus estudios de posgrado en la Universidad Mohammed V en Rabat y en la Universidad Laval en Canadá, Sadik comenzó su carrera profesional en la Sociedad Marroquí de Ingeniería Turística (SMIT) del Ministerio de Turismo. Desde ese puesto, apoyó la implementación de grandes proyectos turísticos y la estrategia relacionada con el desarrollo del producto turístico a nivel del Reino. Desde 2013 y hasta su nombramiento como director de la Maison de l’Artisan, dirigió el departamento de estrategia y cooperación del Ministerio de Turismo. Marga Crespo es socia promotora y directora de la consultoría internacional Innovarte. Diseñadora Industrial por el Istituto Europeo di Design de Milán, Italia. Es especialista en la concepción y dirección de programas y proyectos en el ámbito de la innovación y el desarrollo de las artesanías, siendo responsable del diseño de nuevos productos y de la creación de marcas. Asimismo, realiza proyectos y eventos culturales que tienen como objetivo la investigación, la preservación y la difusión del patrimonio. La conferencia se celebrará a las 19:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid y será en francés y español. Se emitirá en directo en nuestro canal en Youtube únicamente en español. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/artesania-diseno-y-colores-de-marruecos

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Interview with Ikram Bash Imam, Minister of Tourism of LibyaVer vídeo

    Interview with Ikram Bash Imam, Minister of Tourism of Libya

    For more information: http://en.casaarabe.es/news/strategies-to-revive-tourism-in-the-middle-east-and-north-africa http://en.casaarabe.es/news/economics-and-business-bulletin-nº-34 Entrevista (en inglés) a Ikram Bash Imam, ministra de Turismo de Libia, realizada el 31 de enero de 2013 durante la celebración del encuentro "Estrategias para reactivar el turismo en Oriente Medio y el norte de África", organizado por Casa Árabe y la OMT en el marco de FITUR 2013. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/reactivar-el-turismo-en-oriente-medio-y-norte-de-africa
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Karen Armstrong visits Casa ÁrabeVer vídeo

    Karen Armstrong visits Casa Árabe

    The author, awarded the Princess of Asturias Award for Social Sciences (2017), gave a conference on "The Challenges Facing Islam in the Modern World". The current world is turbulent and complex, and many regions of the planet are immersed in crises and conflicts that Western public opinion associates with the religious fact, particularly Islam. Karen Armstrong will reflect on the origins of violence as historically associated with political power rather than religious beliefs. The academic will talk about Islam, its historical evolution in comparison with the other two great monotheistic religions, Christianity and Judaism. She will also tackle the relationship of Islam with the processes of modernization and secularization of societies, reflecting on the widespread assumption about the supposed incompatibility between Islam and democracy. We will know which are, from her point of view, the challenges that the 21st century faces from a global perspective and in the interest of a greater understanding among the different communities that inhabit the planet. We will try, ultimately, to shed some light on where should, both individuals and institutions, direct our actions. Karen Armstrong is the author of numerous books on religion, including A History of God, which became an international bestseller; The Battle for God, A History of Fundamentalism; Islam; Buddha; and The Great Transformation, as well as a memoir, The Spiral Staircase. Her work has been translated into 43 languages. She has addressed members of the US Congress on three occasions; lectured to policy makers at the US State Department. In 2006, she was invited by Kofi Anan to join the High-Level Group of the new UN Alliance of Civilisations; in 2008; She was awarded the Franklin D. Roosevelt Four Freedoms Medal; in 2009, she was awarded the TED Prize and with TED founded the Charter for Compassion, which is now a global movement. From 2008- 2016, she was a Trustee of the British Museum; in 2013, she was awarded the inaugural British Academy Al-Rodhan Prize for Improving Intercultural Relations; and in 2017, she was awarded the Princess of Asturias Award for Social Sciences. More info: http://en.casaarabe.es/event/karen-armstrong-visits-casa-arabe
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Karen Armstrong, en Casa ÁrabeVer vídeo

    Karen Armstrong, en Casa Árabe

    La historiadora Karen Armstrong, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2017, acudió el miércoles 24 de octubre de 2018 a la sede de Casa Árabe en Madrid para hablar sobre "Los desafíos del islam en el mundo moderno". El evento fue presentado y moderado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. El mundo actual es turbulento y complejo, y muchas regiones del planeta viven contextos de crisis y conflicto que la opinión pública occidental asocia con el hecho religioso, particularmente el islam. Karen Armstrong, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2017, reflexiona sobre los orígenes de la violencia como algo históricamente asociado al poder político y no necesariamente relacionado con las creencias religiosas. La académica hablará sobre el islam, su evolución histórica y su relación con las otras dos grandes religiones monoteístas, el cristianismo y el judaísmo. También abordará la relación del islam con los procesos de modernización y secularización de las sociedades para reflexionar acerca de la idea extendida que plantea una supuesta incompatibilidad entre el islam y la democracia. Karen Armstrong también nos hablará de los desafíos que enfrenta el siglo XXI desde una perspectiva global y en aras de una mayor comprensión entre las diferentes comunidades que habitan el planeta. Karen Armstrong es autora de numerosos libros sobre religión como Una historia de Dios (Ediciones Paidós), que se convirtió en un éxito de ventas internacional; La gran transformación (Ediciones Paidós), Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam (Tusquets Editores), Mahoma (Tusquets Editores), Historia de Jerusalén (Ediciones Paidós), Buda (Debate), etc. Su trabajo ha sido traducido a 43 idiomas, estando disponible en español un buen número de sus obras. A lo largo de su carrera, Karen Armstrong se ha dirigido a los miembros del Congreso de los Estados Unidos en tres ocasiones y ha impartido diversas conferencias a los responsables políticos en el Departamento de Estado de ese país. En 2006, el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Anan, la invitó a unirse al Grupo de Alto Nivel de la nueva Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas; en 2008 fue galardonada con la Medalla Four Freedoms Medal de Franklin D. Roosevelt; en 2009 recibió el Premio TED y con esta organización fundó Charter for Compassion (Carta por la Compasión), que ha llegado a convertirse en un movimiento global. Desde 2008 hasta 2016 fue fideicomisaria del Museo Británico; en 2013 recibió el Premio inaugural de la Academia Británica Al-Rodhan por mejorar las relaciones interculturales; y en 2017 recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/karen-armstrong-en-casa-arabe
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Karen Armstrong, en Casa ÁrabeVer vídeo

    Karen Armstrong, en Casa Árabe

    La historiadora Karen Armstrong, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2017, acudió el miércoles 24 de octubre de 2018 a la sede de Casa Árabe en Madrid para hablar sobre "Los desafíos del islam en el mundo moderno". El evento fue presentado y moderado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. El mundo actual es turbulento y complejo, y muchas regiones del planeta viven contextos de crisis y conflicto que la opinión pública occidental asocia con el hecho religioso, particularmente el islam. Karen Armstrong, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2017, reflexiona sobre los orígenes de la violencia como algo históricamente asociado al poder político y no necesariamente relacionado con las creencias religiosas. La académica hablará sobre el islam, su evolución histórica y su relación con las otras dos grandes religiones monoteístas, el cristianismo y el judaísmo. También abordará la relación del islam con los procesos de modernización y secularización de las sociedades para reflexionar acerca de la idea extendida que plantea una supuesta incompatibilidad entre el islam y la democracia. Karen Armstrong también nos hablará de los desafíos que enfrenta el siglo XXI desde una perspectiva global y en aras de una mayor comprensión entre las diferentes comunidades que habitan el planeta. Karen Armstrong es autora de numerosos libros sobre religión como Una historia de Dios (Ediciones Paidós), que se convirtió en un éxito de ventas internacional; La gran transformación (Ediciones Paidós), Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam (Tusquets Editores), Mahoma (Tusquets Editores), Historia de Jerusalén (Ediciones Paidós), Buda (Debate), etc. Su trabajo ha sido traducido a 43 idiomas, estando disponible en español un buen número de sus obras. A lo largo de su carrera, Karen Armstrong se ha dirigido a los miembros del Congreso de los Estados Unidos en tres ocasiones y ha impartido diversas conferencias a los responsables políticos en el Departamento de Estado de ese país. En 2006, el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Anan, la invitó a unirse al Grupo de Alto Nivel de la nueva Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas; en 2008 fue galardonada con la Medalla Four Freedoms Medal de Franklin D. Roosevelt; en 2009 recibió el Premio TED y con esta organización fundó Charter for Compassion (Carta por la Compasión), que ha llegado a convertirse en un movimiento global. Desde 2008 hasta 2016 fue fideicomisaria del Museo Británico; en 2013 recibió el Premio inaugural de la Academia Británica Al-Rodhan por mejorar las relaciones interculturales; y en 2017 recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/karen-armstrong-en-casa-arabe
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • La cárcel del feminismo: patriarcado e islamofobia a debateVer vídeo

    La cárcel del feminismo: patriarcado e islamofobia a debate

    Casa Árabe y Akal organizaron el 7 de febrero de 2017 en Madrid esta mesa redonda, con motivo de la publicación del libro de Sirin Adlbi Sibai. La imagen del islam en occidente se construyó en muchos casos mediante categorías conceptuales que terminaron por aplicar un abismo de inferioridad hacia el Otro: lo que en el Corán es nombrado como un «orden de valores», se tradujo como «una religión primitiva», y el papel de una estratega política como Sherezade fue reducido al de una contadora de historias. Para romper con esta inercia hay que crear un nuevo pensamiento islámico que reinterprete y cuestione conceptos fundamentales, para así poder desmantelar los discursos sobre feminismo islámico sometidos a la lente impuesta por la colonialidad. Con motivo de la publicación del libro La cárcel del feminismo, la autora y dos expertos conversan sobre esta temática. El acto contó con las intervenciones de Sirin Adlbi Sibai, arabista, politóloga y autora del libro La cárcel del feminismo"; Juan Carlos Gimeno Martín, profesor de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid; y Maria Caterina La Barbera, experta de estudios de género y feministas. Fue moderado por Jesús Espino, subdirector de Edición de Ediciones Akal. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-carcel-del-feminismo-patriarcado-e-islamofobia-a-debate
    Publicado el 31 de marzo 2020