Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Cinefórum de la película "Las nadadoras" Play

Cinefórum de la película "Las nadadoras"

Publicado el 23 de marzo 2023
Con motivo del "Mes de la Mujer" en Casa Árabe, y con la colaboración de la plataforma Netflix, el 31 de marzo ofrecemos en nuestra sede de Madrid esta película, tras la cual habrá un cinefórum que se emitirá en directo en Youtube. "Las nadadoras" (en inglés, "The Swimmers") es una película de drama biográfico de 2022 dirigida por Sally El Hosaini a partir de un guion que coescribió con Jack Thorne. La película está protagonizada por Nathalie Issa y Manal Issa (hermanas en la vida real)​, Ahmed Malek, Matthias Schweighöfer, Ali Suliman, Kinda Alloush, James Krishna Floyd y Elmi Rashid Elmi. El estreno mundial de la cinta tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2022. También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Marrakech antes de su lanzamiento en streaming en noviembre de 2022 por Netflix. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio sobre la película. La entrada es gratuita previa inscripción en este enlace: https://forms.gle/4ZCfLJUUXCEVKf777 Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-y-coloquio-las-nadadoras

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Entrevista a Rula Maayah, ministra de Turismo en PalestinaVer vídeo

    Entrevista a Rula Maayah, ministra de Turismo en Palestina

    Entrevista a Rula Maayah, ministra de Turismo en Palestina, que tuvo lugar el 29 de enero de 2015 en el marco de la mesa redonda ministerial organizada por Casa Árabe y la OMT en Fitur 2015. “Hemos visto una disminución en el número de turistas en los últimos dos años. El sector estaba desarrollándose, pero nos enfrentamos a muchos desafíos al ser tdoavía un estado bajo ocupación. El primer semestre de 2014 fue el mejor de la historia, pero por desgracia, debido a la agresión israelí en la franja de Gaza, el número de turistas cayó. Sabemos que un 92-95% de los turistas que vienen a Palestina son peregrinos cristianos y, por otra parte, que Jordania recibe una mayor cantidad de turistas musulmanes; por ello pensamos que debíamos trabajar juntos para beneficiarnos del turismo de cada uno, así que firmamos un acuerdo conjunto para fortalecer nuestros sectores en ambos países.” Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-ministros-de-turismo-arabes-destacan-en-fitur-la-entereza-y-recuperacion-del-sector
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Entrevista a Wahida Jaiet, directora general de ONTT de TúnezVer vídeo

    Entrevista a Wahida Jaiet, directora general de ONTT de Túnez

    Entrevista a Wahida Jaiet, directora general de ONTT de Túnez, que tuvo lugar el 29 de enero de 2015 en el marco de la mesa redonda ministerial organizada por Casa Árabe y la OMT en Fitur 2015. “El crecimiento no se distribuirá uniformemente en 2015. Nuestra estrategia se dirigirá a abrir mercados de larga distancia como Brasil y China, pero trabajaremos también los mercados más tradicionales de Europa y Argelia. Promoveremos la diversificación de la oferta turística con valor añadido, con productos innovadores (como talasoterapia, ecoturismo); formación y calidad para que coincida con el desarrollo del empleo y los ocho centros de formación que tenemos en el país; haremos un “rebranding” de Túnez para contar historias acerca de la autenticidad de las personas. Toda esta estrategia está basada en la modernización del sector: tanto en los establecimientos, las infraestructuras como en la búsqueda de inversiones. Nos inspiramos en España, y su experiencia es muy valiosa pero hay que ajustarla a nuestra propia realidad y perspectiva: la calidad del servicio es esencial.” Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-ministros-de-turismo-arabes-destacan-en-fitur-la-entereza-y-recuperacion-del-sector
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Exposición "Arena en mis ojos"Ver vídeo

    Exposición "Arena en mis ojos"

    Casa Árabe y la Embajada de la República de Sudán en Madrid organizan, del 3 de junio al 26 de julio de 2015 en Madrid, esta exposición sobre la riqueza cultural y etnográfica del pueblo sudanés a través de fotografías y una selección de textos de la autora Enikö Nagy. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arena-en-mis-ojos
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Exposición "Dioses de la frontera"Ver vídeo

    Exposición "Dioses de la frontera"

    La exposición "Dioses de la frontera", de Clara Carvajal, se encuentra expuesta en nuestra sede de Madrid. Ahora, ante la imposibilidad de visitarla, os ofrecemos este vídeo con voz en "off" de la artista a modo de introducción a la muestra. Esperamos que lo disfrutéis. Durante el primer trimestre de 2019, la artista Clara Carvajal indagó en Beirut en los archivos fotográficos de tres importantes colecciones de fotografía: la Arab Image Foundation, los archivos del periódico "An-Nahar" y los del fotógrafo Emile Boulos Divers. El proyecto, más que centrarse en los grandes temas, los acontecimientos bélicos e históricos del Líbano, se ocupa de explorar cómo se muestra su sociedad desde que adquiere la independencia del mandato francés, en los años 40 del pasado siglo, hasta que estalla la guerra civil en 1975. Las imágenes fotográficas escogidas retratan a individuos y son susceptibles de ser leídas en clave simbólica a partir del arquetipo social que representan en un momento histórico de la sociedad de ese país. A partir de ellas Clara Carvajal ha realizado una colección de grabados en madera con los que busca profundizar en su iconografía junto a una publicación que ofrece claves del proceso perseguido; desvelar lo que las imágenes muestran más allá de su propio formalismo. Esta publicación cuenta la colaboración de Teo Millán en la escritura de los textos y Clara Sancho en el diseño y la maquetación. El proyecto Dioses de la Frontera ha contado con la ayuda de la VEGAP. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dioses-de-la-frontera
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"Ver vídeo

    Exposición "Los marroquíes. Fotografías de Leila Alaoui"

    Por primera vez en Madrid, Casa Árabe y la Embajada del Reino de Marruecos mostraron esta exposición, entre el 7 de junio y el 22 de septiembre de 2019, en el marco del festival PHotoEspaña, que este año celebra su XXII edición. La muestra "Los marroquíes" refleja un viaje muy personal de la joven fotógrafa y video-artista Leila Alaoui (1982-2016), trágicamente fallecida como consecuencia de las heridas sufridas tras el atentado de Uagadugú, Burkina Faso, el 15 de enero de 2016, cuando trabajaba en un reportaje sobre la condición de la mujer, por encargo de Amnistía Internacional. En este sentido, esta muestra quiere ser un homenaje a su trayectoria, desde luego como artista, pero también como persona comprometida. Los treinta retratos que presentamos proceden de entornos rurales de pueblos y comunidades dispersas por Marruecos, que, en palabras de la propia Leila, parten del «filtro de su posición íntima como marroquí con el objetivo de revelar la subjetividad de las personas retratadas». Y no puede existir mejor contexto para dar a conocer el trabajo de esta gran fotógrafa al público de nuestro país que el festival PHotoESPAÑA que este año celebra su XXII edición. Leila Alaoui realizó la serie "Los marroquíes" entre 2010 y 2014. En ella no reflejó escenas típicas de la vida marroquí, sino que realizó retratos en el sentido más estricto y clásico del término. Richard Avedon, uno de los más grandes retratistas del siglo XX afirmó: «Un retrato es la imagen de alguien que sabe que está siendo fotografiado. Y lo que éste hace con esta información es igual de importante para la propia fotografía que su ropa o su aspecto. Está implicado en lo que ocurra y, por tanto, tiene poder y capacidad de influencia sobre el resultado». Ésta es claramente la idea que subyace en el trabajo de Leila: nada de lo que hay en sus imágenes parece robado. El estudio móvil que trasladó con ella durante sus viajes por las carreteras de Marruecos no deja lugar a dudas de lo que ella quería obtener de aquellos a los que fotografió: que adoptaran una pose, una expresión algo anticuada pero que consigue situar el trabajo de esta artista en un amplio contexto histórico de imágenes seculares. Es imposible permanecer impasible ante la fuerte dimensión pictórica de las imágenes de Leila Alaoui. Al igual que los tres grandes maestros del retrato, Tintoretto, Van Dyck e Ingres, usa un recurso muy común en sus retratos: el fondo neutro (negro en su caso) obligando a la frontalidad. Al igual que en los retratos clásicos, el lugar que ocupa la vestimenta, ya sea suntuosa y colorida o sencilla y cotidiana, cumple con una función: la de hacer olvidar los cuerpos. Se puede apreciar que no es la seducción lo que Leila Alaoui buscó al retratar a hombres y mujeres. Por el contrario, la desaparición de los cuerpos bajo el atuendo permite una verdadera epifanía de los rostros. De esta forma, paseando entre las obras lo que retendremos serán los rostros y las miradas. Miradas que nos acompañaran tras abandonar la sala. "Los marroquíes" se presenta por primera vez en España y sirve de homenaje a la trayectoria y al compromiso vital de la fotografía y videoartista marroquí Leila Alaoui (1982-2016). Esta exposición ha sido posible gracias a la generosa colaboración de la Fundación Alaoui, PhotoEspaña, el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech, La Embajada del Reino de Marruecos en España, Galleria Continua y Helicon Axis. [A partir del texto de Guillaume de Sardes, comisario] Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-marroquies-fotografias-de-leila-alaoui
    Publicado el 31 de marzo 2020