Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL) Play

Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL)

Publicado el 31 de marzo 2020
La directora de la película "La candidata perfecta" acudió a nuestra sede en Madrid el miércoles 4 de marzo de 2020, en un encuentro organizado por Casa Árabe y Golem Distribución. La realizadora, de visita en Madrid para promocionar su película, mantuvo un diálogo con Celia de Anca, directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y experta en emprendimiento de mujeres el Golfo, que fue moderado por la periodista de cine y representante de CIMA Begoña Piña. Todas ellas dialogaron acerca de la libertad de las mujeres y sus anhelos como emprendedoras en contextos de cultura tradicional como es el caso de Arabia Saudí. "La candidata perfecta" La historia de una médica que se presenta a las elecciones en un país ultraconservador y ferozmente dominado por los hombres es el hilo conductor de La candidata perfecta, el nuevo trabajo de la rompedora cineasta saudí Haifaa Al Mansour, autora de La bicicleta verde y Mary Shelley, así como del galardonado documental Women Without Shadows, pieza fundamental en el debate generado en torno a la creación de salas de cine en Arabia Saudí. La candidata perfecta sigue a una médica saudí que desafía el sistema patriarcal al presentar su candidatura a la alcaldía para arreglar la carretera que lleva al centro de salud donde trabaja. Haifaa Al Mansour Se licenció en Literatura en la Universidad Americana de El Cairo y realizó un máster de Dirección y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Sídney. Se la considera la primera mujer directora de Arabia Saudí, y su largometraje "La bicicleta verde" (2012) fue el primero rodado íntegramente en el reino saudí. Participó en más de 40 festivales internacionales con dicha película y ganó premios, entre otros, en Venecia, Róterdam y Dubái. "La candidata perfecta" se presentó en la Sección Oficial del último Festival de Venecia, donde solo participaron dos películas dirigidas por mujeres. Es una de las apuestas más relevantes de los estrenos cinematográficos del viernes 6 de marzo, coincidente con las celebraciones previstas para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Celia de Anca Es actualmente directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y del Centro para la Diversidad en la Gestión Global, así como profesora de Diversidad y Finanzas Islámicas en IE Business School. Es autora de Beyond Tribalism, Palgrave McMillan 2012, y coautora de Managing Diversity in the Global Organization, Macmillan 2007. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conversacion-con-haifaa-al-mansour

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Dos mujeres árabes en la literaturaVer vídeo

    Dos mujeres árabes en la literatura

    Con motivo del Día de la Mujer, dos escritoras españolas y grandes conocedoras de la literatura árabe introdujeron al público la obra y trayectoria literaria de dos autoras árabes contemporáneas, en un acto celebrado el 10 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Pilar Salamanca Segoviano compuso una imagen de la palestina Sousan Abulhawa (Palestina, 1970), autora del bestseller, “Amaneceres en Jenin” (2010, La Esfera de los Libros). Por su parte, Leonor Merino García presentó el perfil de la marroquí Ghita El Khayat (Rabat, 1944), autora de más de 350 artículos y 30 libros como “El fastuoso Marruecos de tradiciones” o “Mujer en el mundo árabe” (Icaria Editorial). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-mujeres-arabes-en-la-literatura
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • El papel de la sociedad civil y las mujeres en la reconstrucción de SiriaVer vídeo

    El papel de la sociedad civil y las mujeres en la reconstrucción de Siria

    Reflexionar sobre la crisis siria no solo implica hablar del conflicto actual, sino de lo que sucederá “el día después”. La guerra ha provocado cientos de miles de víctimas, así como millones de desplazados internos y refugiados. Cuando eventualmente cese la violencia y se inicie la reconstrucción del país, el pueblo sirio requerirá de nuevas habilidades para conducir el proceso de transición. En junio de 2014, la Unión Europea lanzó la iniciativa Tahdir (“preparación”, en árabe) con el objetivo general de apoyar a los sirios comprometidos, a diferentes niveles, con un proceso de transición hacia una Siria pacífica, democrática e inclusiva. Tahdir consiste en programas de aprendizaje, prácticas profesionales, seminarios de capacitación, becas no académicas o viajes de estudio. En esta primera presentación se enfatizará en el papel de las mujeres y de una Carta Magna inclusiva.
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Elizabeth Ayoub en conciertoVer vídeo

    Elizabeth Ayoub en concierto

    En sus actuaciones, Ayoub interpreta material tanto de su álbum "Océanos y lunas" como de su más reciente trabajo. La obra de Ayoub es una fusión de música tradicional árabe y ritmos latinos, y en el camino incorpora notas flamencas. De padres libaneses, criada en Venezuela y radicada en EE.UU., la cantante ha sido influenciada por artistas árabes como Fairuz y Mohammad Abdel Wahab, pero también por figuras del jazz como Ella Fitzgerald y Nina Simone, pasando por músicos contemporáneos como Barbara Streisand y Simon & Garfunkel. En su segundo álbum, que grabó viajando entre Madrid y Beirut, trabajó con Javier Limón (productor español ganador del premio Grammy por el disco "Lágrimas negras", de El Cigala y Bebo Valdés). Ayoub canta en español, árabe, francés e inglés y vive alternativamente en Nueva York, Beirut y Miami. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/elizabeth-ayoub-en-concierto
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Empoderamiento económico de las mujeres en países MENAVer vídeo

    Empoderamiento económico de las mujeres en países MENA

    Casa Árabe acogió, el 28 de noviembre de 2017 en Madrid, la presentación de este informe publicado por la OCDE y que analiza el impacto de los marcos legales en el empoderamiento económico de las mujeres en Argelia, Egipto, Jordania, Libia, Marruecos y Túnez. Casa Árabe, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentan el informe “El empoderamiento económico de las mujeres en una selección de países MENA: el impacto de los marcos legales en Argelia, Egipto, Jordania, Libia, Marruecos y Túnez,” publicado el pasado mes de octubre por la OCDE. En la región MENA, las mujeres representan más de la mitad de la fuerza laboral disponible, cada vez poseen un mayor nivel educativo y aspiran a jugar un papel más activo en la economía de sus países. Sin embargo, las tasas de participación laboral y empresarial femenina mantienen algunos de los niveles más bajos del mundo. El informe analiza cómo los marcos legales actuales de Argelia, Egipto, Jordania, Libia, Marruecos y Túnez están impactando de diversa forma en la capacidad de las mujeres para participar en la vida económica, como empleadas y empresarias. Se basa en un análisis comparativo de las legislaciones de estos países. El informe reconoce el importante avance que se ha producido en los últimos años en algunos países árabes – en particular tras las revueltas de 2011 – con la adopción de reformas constitucionales e institucionales y el refuerzo del estatus de las mujeres. Pese a estos cambios, asegurar suficientes oportunidades para las mujeres sigue siendo un reto en los seis países analizados. El informe sugiere que la actual situación discriminatoria es resultado de la confluencia de una serie de factores: la existencia de ciertas leyes todavía discriminatorias de las mujeres, contradicciones entre distintos marcos legales, falta de mecanismos para su implementación y distintas barreras a las mujeres en el acceso a la justicia. Recomienda afrontar estos retos a través de políticas dirigidas a ayudar a liberar el potencial que representan estas mujeres e impulsar el crecimiento, competitividad y desarrollo social inclusivo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/empoderamiento-economico-de-las-mujeres-en-paises-mena
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Entrevista a Maitha Al Mahrouqi, subsecretaria del Ministerio de Turismo de OmánVer vídeo

    Entrevista a Maitha Al Mahrouqi, subsecretaria del Ministerio de Turismo de Omán

    Entrevista a Maitha al-Mahrouqi, subsecretaria del Ministerio de Turismo de Omán, que tuvo lugar el 29 de enero de 2015 en el marco de la mesa redonda ministerial organizada por Casa Árabe y la OMT en Fitur 2015. "En los últimos tres años hemos visto un gran crecimiento sostenible en el turismo, debido a una serie de proyectos que se han desarrollado. Hemos abierto un tráfico aéreo masivo en los países del CCG y hemos comenzado a centrarnos en nuevos mercados, para destapar el potencial de Omán. Tenemos una costa de 3.000 kilómetros, un enfoque en la cultura y el patrimonio, así como el turismo responsable. Todo ello ha añadido un gran valor a la posición de Omán como uno de los mayores destinos turísticos de la región.” Al-Mahrouqi agregó que se ha invertido en capacitación para crear puestos de trabajo, y se ha fomentado la participación de la comunidad local. Asimismo, el gobierno ha invertido mucho en la ampliación de los aeropuertos, líneas aéreas y puertos. En cuanto al papel de España: “la compañía THR ha sido seleccionada para el desarrollo de la estrategia de turismo de Omán para el año 2040 y además hay potencial en el sector ferroviario y estamos trabajado juntos con Paradores para hacer de Omán una gran plataforma turística. Europa es un gran mercado para Omán.” Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-ministros-de-turismo-arabes-destacan-en-fitur-la-entereza-y-recuperacion-del-sector
    Publicado el 31 de marzo 2020