Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Entrevista a Maitha Al Mahrouqi, subsecretaria del Ministerio de Turismo de Omán Play

Entrevista a Maitha Al Mahrouqi, subsecretaria del Ministerio de Turismo de Omán

Publicado el 31 de marzo 2020
Entrevista a Maitha al-Mahrouqi, subsecretaria del Ministerio de Turismo de Omán, que tuvo lugar el 29 de enero de 2015 en el marco de la mesa redonda ministerial organizada por Casa Árabe y la OMT en Fitur 2015. "En los últimos tres años hemos visto un gran crecimiento sostenible en el turismo, debido a una serie de proyectos que se han desarrollado. Hemos abierto un tráfico aéreo masivo en los países del CCG y hemos comenzado a centrarnos en nuevos mercados, para destapar el potencial de Omán. Tenemos una costa de 3.000 kilómetros, un enfoque en la cultura y el patrimonio, así como el turismo responsable. Todo ello ha añadido un gran valor a la posición de Omán como uno de los mayores destinos turísticos de la región.” Al-Mahrouqi agregó que se ha invertido en capacitación para crear puestos de trabajo, y se ha fomentado la participación de la comunidad local. Asimismo, el gobierno ha invertido mucho en la ampliación de los aeropuertos, líneas aéreas y puertos. En cuanto al papel de España: “la compañía THR ha sido seleccionada para el desarrollo de la estrategia de turismo de Omán para el año 2040 y además hay potencial en el sector ferroviario y estamos trabajado juntos con Paradores para hacer de Omán una gran plataforma turística. Europa es un gran mercado para Omán.” Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-ministros-de-turismo-arabes-destacan-en-fitur-la-entereza-y-recuperacion-del-sector

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL)Ver vídeo

    Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL)

    La directora de la película "La candidata perfecta" acudió a nuestra sede en Madrid el miércoles 4 de marzo de 2020, en un encuentro organizado por Casa Árabe y Golem Distribución. La realizadora, de visita en Madrid para promocionar su película, mantuvo un diálogo con Celia de Anca, directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y experta en emprendimiento de mujeres el Golfo, que fue moderado por la periodista de cine y representante de CIMA Begoña Piña. Todas ellas dialogaron acerca de la libertad de las mujeres y sus anhelos como emprendedoras en contextos de cultura tradicional como es el caso de Arabia Saudí. "La candidata perfecta" La historia de una médica que se presenta a las elecciones en un país ultraconservador y ferozmente dominado por los hombres es el hilo conductor de La candidata perfecta, el nuevo trabajo de la rompedora cineasta saudí Haifaa Al Mansour, autora de La bicicleta verde y Mary Shelley, así como del galardonado documental Women Without Shadows, pieza fundamental en el debate generado en torno a la creación de salas de cine en Arabia Saudí. La candidata perfecta sigue a una médica saudí que desafía el sistema patriarcal al presentar su candidatura a la alcaldía para arreglar la carretera que lleva al centro de salud donde trabaja. Haifaa Al Mansour Se licenció en Literatura en la Universidad Americana de El Cairo y realizó un máster de Dirección y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Sídney. Se la considera la primera mujer directora de Arabia Saudí, y su largometraje "La bicicleta verde" (2012) fue el primero rodado íntegramente en el reino saudí. Participó en más de 40 festivales internacionales con dicha película y ganó premios, entre otros, en Venecia, Róterdam y Dubái. "La candidata perfecta" se presentó en la Sección Oficial del último Festival de Venecia, donde solo participaron dos películas dirigidas por mujeres. Es una de las apuestas más relevantes de los estrenos cinematográficos del viernes 6 de marzo, coincidente con las celebraciones previstas para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Celia de Anca Es actualmente directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y del Centro para la Diversidad en la Gestión Global, así como profesora de Diversidad y Finanzas Islámicas en IE Business School. Es autora de Beyond Tribalism, Palgrave McMillan 2012, y coautora de Managing Diversity in the Global Organization, Macmillan 2007. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conversacion-con-haifaa-al-mansour
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth AyoubVer vídeo

    Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth Ayoub

    La escritora y la cantante, ambas de origen libanés, charlan sobre la libertad creadora y el cosmopolitismo de sus identidades. Con motivo de la presentación en España del último libro de la autora libanesa Joumana Haddad, "Superman es árabe" y del concierto de Elizabeth Ayoub "Océanos y lunas", Casa Árabe y la editorial Vaso Roto organizan este diálogo en público de dos mujeres árabes del siglo XXI. Ambas mujeres, de origen libanés, poseen trayectorias profesionales muy diferentes, pero con experiencias vitales que tienen muchos elementos comunes. Nos hablarán del ejercicio de su libertad creadora, de la lucha por hacer valer sus voces de mujer en las sociedades actuales, así como del cosmopolitismo que define fuertemente sus identidades. Conduce la conversación Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conversacion-entre-joumana-haddad-y-elizabeth-ayoub
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth AyoubVer vídeo

    Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth Ayoub

    La escritora y la cantante, ambas de origen libanés, charlan sobre la libertad creadora y el cosmopolitismo de sus identidades. Con motivo de la presentación en España del último libro de la autora libanesa Joumana Haddad, "Superman es árabe" y del concierto de Elizabeth Ayoub "Océanos y lunas", Casa Árabe y la editorial Vaso Roto organizan este diálogo en público de dos mujeres árabes del siglo XXI. Ambas mujeres, de origen libanés, poseen trayectorias profesionales muy diferentes, pero con experiencias vitales que tienen muchos elementos comunes. Nos hablarán del ejercicio de su libertad creadora, de la lucha por hacer valer sus voces de mujer en las sociedades actuales, así como del cosmopolitismo que define fuertemente sus identidades. Conduce la conversación Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conversacion-entre-joumana-haddad-y-elizabeth-ayoub
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Diván de poetisas árabes contemporáneasVer vídeo

    Diván de poetisas árabes contemporáneas

    Este libro, Diván de poetisas árabes contemporáneas, pretende poner de manifiesto la importancia de una trayectoria poética que comenzó a mediados del siglo veinte, a través de diez poetas: Fadwa Tuqán, Názik Al-Malaika, Lamía Abbás Amara, Saniya Saleh, Suad Al-Sabah, Fawzía Abú Jáled, Ámal Yarrah, Huda Ali Iblán, Suzanne Alaywan y Widad Benmusa. La obra, publicada por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, cuenta con un prólogo de Adonis, escrito especialmente para esta edición. La presentación del libro y recital en árabe y español, corrió a cargo de Clara Janés, poeta y traductora, y Jaafar Al Aluni, autor de la edición y de la traducción del árabe. Jaafar Al Aluni, traductor y autor de la edición presenta así la selección de autoras: “Siguiendo un orden cronológico, comienza la antología con las poetas que pusieron en marcha el movimiento poético femenino y que, al mismo tiempo, introdujeron cambios en la tradición poética a partir de los años cincuenta: Názik Al-Malaika y Fadwa Tuqán. Los años sesenta significaron la entrada de la modernidad poética a través de la revista Sh’ir y me decanté por Saniya Saleh y su contemporánea Ámal Yarrah. El tema de la libertad de la mujer y su papel en la sociedad árabe se expresó en los años setenta y ochenta a través de tres poetas: Lamía Abbás Amara, Suad Al-Sabah y Fawzía Abú Jáled. Y para terminar con los años noventa del pasado siglo, he querido reflejar el mapa poético de todo el mundo árabe, eligiendo de los países orientales, a la libanesa Suzanne Alaywan; de los occidentales, a la marroquí Widad Benmusa y de los países del Golfo, a la yemení Huda Iblán.”
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Donia Massoud en concierto. Voces del Egipto postrevolucionarioVer vídeo

    Donia Massoud en concierto. Voces del Egipto postrevolucionario

    Casa Árabe presentó, el 14 de noviembre de 2017 en Madrid, la actuación "Voces del Egipto postrevolucionario", a cargo de la cantante Donia Massoud, el percusionista Samir Elturky y Kaveh Savarian al nay. Donia Massoud es cantante y actriz. Nacida y criada en Alejandría, se fue a El Cairo a la edad de 19 años venciendo la resistencia de su familia. Su inquietud por profundizar en el conocimiento de las raíces de la poesía y la música popular egipcia le llevaron a viajar a lo largo y ancho del país para aprender y estudiar los repertorios musicales de la mano de la gente corriente desde Suez hasta el Alto Egipto. A su regreso, fundó su propio grupo independiente, con cuyos músicos realizó giras por Europa, Asia y África. Resultado de esta etapa de indagación en el folklore de su país es el CD “Mahatet Masr”. Entre otros proyectos musicales o teatrales, Donia ha colaborado también con el grupo del conocido músico Fathy Salama, quien ya actuó para Casa Árabe en el año 2007; y ha formado parte de la compañía teatral Al-Warsha. El teatro siempre ha formado parte esencial del trabajo de esta artista, que considera a la música popular como un arte muy vinculado al arte dramático. En su faceta de actriz, Donia Massoud ha participado en diversas películas, series de televisión y obras de teatro en Egipto y Suecia, tanto en árabe como en inglés. Según ha dicho de ella el crítico musical Mustapha El-Menshawy en Al Ahram Weekly, la presencia de Donia en el escenario tiene una fuerza muy especial, haciendo gala de “una coquetería que recuerda a Shadia y Soaad Hosni, dos leyendas del cine egipcio de los años 40 y 50”. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/donia-masoud-en-concierto
    Publicado el 31 de marzo 2020