Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Exposición "Arenas movedizas": encuentro con artistas Play

Exposición "Arenas movedizas": encuentro con artistas

Publicado el 30 de mayo 2023
Con motivo de la exposición Arenas movedizas, proyecto ganador de la última edición de la convocatoria Nur y que forma parte del Festival PhotoEspaña 2023, Casa Árabe organiza este encuentro con las fotógrafas Wafaa Samir y Rehab Eldalil, y el comisario David Drake. "Arenas movedizas" presenta cinco proyectos interrelacionados de jóvenes fotógrafos galardonados provenientes del Norte de África y de Oriente Medio, cada uno con una sólida visión creativa que aborda poéticamente, por diferentes razones y propósitos, cuestiones similares en sus respectivos territorios y entornos. En su proyecto "El anhelo del forastero cuyo camino se ha roto", Rehab Eldalil se reencuentra con sus raíces y explora el proceso de búsqueda del sentido de pertenencia a la comunidad beduina de Saint Catherine, en el sur del Sinaí, Egipto. La comunidad ocupa un lugar central en el proceso creativo. La artista utiliza sus comentarios sobre el bordado, la poesía, el sonido y la narración para vincular su trabajo fotográfico con temas de injusticia social y con la historia de las luchas de la comunidad para proteger su tierra del peligro, y cómo ésta les ha proporcionado bendiciones a cambio de su trabajo. Por su parte, en "Lo que queda", Wafaa Samir analiza la ciudad sostenible de New Gourna, construida por el pionero de la arquitectura sostenible Hassan Fathy. La aldea diseñada por Fathy se construyó en 1946 para albergar a los habitantes de la localidad de Gourna, en la ciudad de Luxor, quienes fueron evacuados para reducir los daños causados a la tumba del Antiguo Egipto descubierta debajo del poblado. El comisario de la exposición, David Drake abordará cómo cada uno de los cinco proyectos de la exposición contiene una llamada a la acción y ahondará en los lazos que hay entre fotografía, poesía, bordado, caligrafía, sonido, objetos encontrados y material de archivo, procesos analógicos y digitales, para transmitir mensajes ecologistas potentes. Rehab Eldalil es una fotógrafa documental galardonada y narradora visual, nacida y afincada en El Cairo, Egipto. Se licenció en fotografía por la Universidad Helwan de El Cairo en 2011, poco después de participar en la revuelta egipcia para la que fue coautora de un fotolibro titulado The Road To Tahir en el que se documentaban las primeras semanas de la revolución. Completó un máster en fotografía de la Universidad de Falmouth en el Reino Unido en 2020 y obtuvo un certificado del International Center of Photography, Nueva York, en 2021. Ha sido galardonada con el Programa de Fotografía Documental Árabe 2020 de AFAC y la Fundación Magnum, la Beca de Emergencia para Periodistas 2020 de la National Geographic Society y el Premio al Activismo Creativo 2021. Más recientemente, ha recibido el premio Foto Evidence W Award 2022 para convertir su proyecto en un libro, ha ganado el premio regional World Press Photo 2022 y el premio Premi Mediterrani Albert Camus 2022. Wafaa Samir es una fotógrafa y artista visual que vive y trabaja en El Cairo. Su obra explora nuestras relaciones con el urbanismo y los espacios físicos, así como la representación figurativa de emociones y estados de ánimo. Alterna su atención entre estos mundos exterior e interior, abordando cada uno de ellos de forma muy diferente. Wafaa se licenció en arquitectura en la Facultad de Bellas Artes de El Cairo en 2013. Paralelamente, cultivó su interés por la fotografía y participó activamente en numerosas exposiciones colectivas en El Cairo, Alemania, Bélgica, Francia y Dubái. Su participación en la 26ª edición del Salón de la Juventud de El Cairo le valió el Premio de Fotografía. Una de sus fotografías fue seleccionada como imagen del cartel oficial de la 1ª Bienal de Fotógrafos del Mundo Árabe y para el cartel oficial del Festival de Cine MOOOV en 2015. Sus exposiciones más recientes incluyen Diffusion en el Festival Internacional de Fotografía de Gales en Cardiff, Reino Unido (2021), la Feria de Arte de El Cairo (2020) y Gulf PhotoPlus, Dubái (2019). David Drake es un comisario, escritor y productor independiente afincado en el Reino Unido, con más de tres décadas de experiencia trabajando en un contexto internacional. Sus proyectos actuales incluyen el comisariado de una retrospectiva de toda la carrera del fotógrafo de Magnum Philip Jones Griffiths en The Photographer's Gallery, Londres, y escritor/editor del libro correspondiente en la editorial Thames and Hudson; Arenas movedizas para Casa Árabe y PHotoESPAÑA y comisario del Muttrah Art and Culture Project en Omán 2024. Entre sus proyectos más recientes se incluye The Place I Call Home (2018 - 2021), una gran exposición que recorrió siete países explorando la idea de hogar en relación con las experiencias de las personas que viven en los estados árabes del Golfo en un momento de rápidos cambios y movilidad social. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arenas-movedizas-encuentro-con-artistas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"

    Casa Árabe y la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en Madrid organizan la mesa redonda "La mujer árabe contemporánea y su papel en la vida cultural pública". El acto cuenta con la participación de Nieves Paradela, profesora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid; Amal Murad, diplomática egipcia en excedencia y miembro de la junta directiva de Damas Diplomáticas Árabes; la galerista Sabrina Amrani y la escritora y traductora Bahira Abdullatif. La mesa es moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. En esta mesa redonda se analiza la posición de las mujeres en las sociedades árabes actuales y su presencia en la esfera pública. Se abordan cuestiones relativas a las transformaciones producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX en relación con la situación de las mujeres y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y vitales, así como los retos que plantean los contextos socioculturales de los países árabes de hoy. Se analiza específicamente el ámbito cultural y la participación de mujeres creadoras en los movimientos artísticos, literarios, etc., así como en el desarrollo de estos sectores profesionales, tanto en los contextos locales como en su dimensión internacional. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-arabes-y-vida-cultural-publica
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres árabes y vida cultural pública"

    Casa Árabe y la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en Madrid organizan la mesa redonda "La mujer árabe contemporánea y su papel en la vida cultural pública". El acto cuenta con la participación de Nieves Paradela, profesora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid; Amal Murad, diplomática egipcia en excedencia y miembro de la junta directiva de Damas Diplomáticas Árabes; la galerista Sabrina Amrani y la escritora y traductora Bahira Abdullatif. La mesa es moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. En esta mesa redonda se analiza la posición de las mujeres en las sociedades árabes actuales y su presencia en la esfera pública. Se abordan cuestiones relativas a las transformaciones producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX en relación con la situación de las mujeres y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y vitales, así como los retos que plantean los contextos socioculturales de los países árabes de hoy. Se analiza específicamente el ámbito cultural y la participación de mujeres creadoras en los movimientos artísticos, literarios, etc., así como en el desarrollo de estos sectores profesionales, tanto en los contextos locales como en su dimensión internacional. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-arabes-y-vida-cultural-publica
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"

    Tres años después del levantamiento popular en Túnez y su rápida extensión a Egipto, Yemen, Libia y otros países árabes, las demandas revolucionarias como "Pan, libertad y justicia social" siguen más que vigentes. Los jóvenes y las mujeres, actores principales en la llamada Primavera árabe, continúan mayoritariamente al margen de la toma de decisiones. En Egipto, los militares se han impuesto nuevamente como protagonistas de la transición, mientras en Túnez, con la aprobación de la constitución tras largos meses de negociación, pocos ven cambios reales en su vida cotidiana. Sin embargo, la emergencia y el dinamismo de jóvenes y mujeres como nuevos actores sociales y políticos son innegables. En este contexto, ¿cómo es percibido el papel de la población femenina, y en particular de ese 30% de la población formado por jóvenes entre 18 y 30 años objeto del proyecto SAHWA? Esta conferencia corre a cargo de Hania Sholkamy, profesora del Social Research Center de la American University in Cairo (AUC) en Egipto, y Larabi Jaidi, profesor de Economía de la Université Mohamed V-Agdal de Rabat, en Marruecos. Moderan la mesa Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y Eduard Soler, coordinador de Investigación del CIDOB. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-y-jovenes-a-tres-anos-de-la-primavera-arabe
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"Ver vídeo

    Conferencia: "Mujeres y jóvenes a tres años de la primavera árabe"

    Tres años después del levantamiento popular en Túnez y su rápida extensión a Egipto, Yemen, Libia y otros países árabes, las demandas revolucionarias como "Pan, libertad y justicia social" siguen más que vigentes. Los jóvenes y las mujeres, actores principales en la llamada Primavera árabe, continúan mayoritariamente al margen de la toma de decisiones. En Egipto, los militares se han impuesto nuevamente como protagonistas de la transición, mientras en Túnez, con la aprobación de la constitución tras largos meses de negociación, pocos ven cambios reales en su vida cotidiana. Sin embargo, la emergencia y el dinamismo de jóvenes y mujeres como nuevos actores sociales y políticos son innegables. En este contexto, ¿cómo es percibido el papel de la población femenina, y en particular de ese 30% de la población formado por jóvenes entre 18 y 30 años objeto del proyecto SAHWA? Esta conferencia corre a cargo de Hania Sholkamy, profesora del Social Research Center de la American University in Cairo (AUC) en Egipto, y Larabi Jaidi, profesor de Economía de la Université Mohamed V-Agdal de Rabat, en Marruecos. Moderan la mesa Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y Eduard Soler, coordinador de Investigación del CIDOB. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mujeres-y-jovenes-a-tres-anos-de-la-primavera-arabe
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL / INGLÉS)Ver vídeo

    Conversación con la directora de cine saudí Haifaa Al Mansour (ESPAÑOL / INGLÉS)

    La directora de la película "La candidata perfecta" acudió a nuestra sede en Madrid el miércoles 4 de marzo de 2020, en un encuentro organizado por Casa Árabe y Golem Distribución. La realizadora, de visita en Madrid para promocionar su película, mantuvo un diálogo con Celia de Anca, directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y experta en emprendimiento de mujeres el Golfo, que fue moderado por la periodista de cine y representante de CIMA Begoña Piña. Todas ellas dialogaron acerca de la libertad de las mujeres y sus anhelos como emprendedoras en contextos de cultura tradicional como es el caso de Arabia Saudí. "La candidata perfecta" La historia de una médica que se presenta a las elecciones en un país ultraconservador y ferozmente dominado por los hombres es el hilo conductor de La candidata perfecta, el nuevo trabajo de la rompedora cineasta saudí Haifaa Al Mansour, autora de La bicicleta verde y Mary Shelley, así como del galardonado documental Women Without Shadows, pieza fundamental en el debate generado en torno a la creación de salas de cine en Arabia Saudí. La candidata perfecta sigue a una médica saudí que desafía el sistema patriarcal al presentar su candidatura a la alcaldía para arreglar la carretera que lleva al centro de salud donde trabaja. Haifaa Al Mansour Se licenció en Literatura en la Universidad Americana de El Cairo y realizó un máster de Dirección y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Sídney. Se la considera la primera mujer directora de Arabia Saudí, y su largometraje "La bicicleta verde" (2012) fue el primero rodado íntegramente en el reino saudí. Participó en más de 40 festivales internacionales con dicha película y ganó premios, entre otros, en Venecia, Róterdam y Dubái. "La candidata perfecta" se presentó en la Sección Oficial del último Festival de Venecia, donde solo participaron dos películas dirigidas por mujeres. Es una de las apuestas más relevantes de los estrenos cinematográficos del viernes 6 de marzo, coincidente con las celebraciones previstas para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Celia de Anca Es actualmente directora del Centro Saudí de Economía y Finanzas Islámicas (SCIEF) y del Centro para la Diversidad en la Gestión Global, así como profesora de Diversidad y Finanzas Islámicas en IE Business School. Es autora de Beyond Tribalism, Palgrave McMillan 2012, y coautora de Managing Diversity in the Global Organization, Macmillan 2007. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conversacion-con-haifaa-al-mansour
    Publicado el 31 de marzo 2020