Mujeres

Inicio / Vídeos / Mujeres

Cinefórum de la película "Las nadadoras" Play

Cinefórum de la película "Las nadadoras"

Publicado el 23 de marzo 2023
Con motivo del "Mes de la Mujer" en Casa Árabe, y con la colaboración de la plataforma Netflix, el 31 de marzo ofrecemos en nuestra sede de Madrid esta película, tras la cual habrá un cinefórum que se emitirá en directo en Youtube. "Las nadadoras" (en inglés, "The Swimmers") es una película de drama biográfico de 2022 dirigida por Sally El Hosaini a partir de un guion que coescribió con Jack Thorne. La película está protagonizada por Nathalie Issa y Manal Issa (hermanas en la vida real)​, Ahmed Malek, Matthias Schweighöfer, Ali Suliman, Kinda Alloush, James Krishna Floyd y Elmi Rashid Elmi. El estreno mundial de la cinta tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2022. También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Marrakech antes de su lanzamiento en streaming en noviembre de 2022 por Netflix. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio sobre la película. La entrada es gratuita previa inscripción en este enlace: https://forms.gle/4ZCfLJUUXCEVKf777 Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/cine-y-coloquio-las-nadadoras

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Coronavirus en El Líbano (y Siria), por Natalia Sancha (El País)Ver vídeo

    Coronavirus en El Líbano (y Siria), por Natalia Sancha (El País)

    La periodista Natalia Sancha, de El País, nos cuenta cómo se vive en El Líbano y Siria la pandemia de coronavirus. Se trata de la segunda entrega de la serie de vídeos breves en la que periodistas que trabajan en diferentes países del Magreb y Oriente Medio nos cuentan la situación actual de confinamiento, las consecuencias para la población y las medidas que están tomando los gobiernos para poner fin a la pandemia. Los vídeos estarán disponibles en nuestras redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook) y se irán ampliando con nuevos países en sucesivas semanas. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/coronavirus-en-el-magreb-y-oriente-medio
    Publicado el 14 de abril 2020
  • Exposición "Tierra y raíces", de Houda TerjumanVer vídeo

    Exposición "Tierra y raíces", de Houda Terjuman

    En sus esculturas flotantes, la artista Houda Terjuman nos transporta en un viaje a través de Medio Oriente a Occidente y África. El hombre en el exilio se convierte en un árbol desarraigado y vive un viaje doloroso para encontrar un equilibrio. Esta exposición pudo verse en la sede de Casa Árabe en Madrid entre finales de 2018 y principios de 2019. Hoy os acercamos su obra con la explicación de la propia artista. La condición del mundo contemporáneo es la del mestizaje cultural. El multiculturalismo adquiere, en la perspectiva teórica de los Estudios Culturales, un carácter totalmente positivo, una nueva fuerza que ayuda a reorganizar los espacios sociales en nuevas formas de sociedad; ayuda a estructurar nuevas prácticas y a problematizar nuevas teorías de auto-representación, como una forma de superar los límites disciplinarios y los dictados que cada cultura impone al individuo. Escapar del espacio dado, asumir un desarraigo y desplazamiento hacia otro lugar que tenga repercusiones en el individuo, ya sea huyendo de la guerra o saliendo a buscar trabajo para construir una vida que pueda satisfacer deseos y necesidades, constituye una partida que significa la pérdida de contacto con la patria. En la condición de exilio, el hombre se convierte en un árbol desarraigado, como en esta historia contada por Houda Terjuman, que termina por recuperar la estabilidad en el espacio flotante y líquido de lo contemporáneo. La escultura, como nos recuerda Heidegger, cumple la función de generar un nuevo espacio, un lugar para vivir y negociar procesos de identidad en la confrontación con el otro. El árbol y los sistemas biológicos son una metáfora de la condición cultural pues, una vez erradicados y tras resistir a las presiones externas, terminan por generar una única raíz que se extiende en varias direcciones, en lugar de tener la pretensión de sujetarse a las profundidades del suelo. Houda Terjuman nació en Marruecos en 1970 de padre sirio y madre suiza. Después de obtener un BA en la Escuela Americana de Suiza, decide dedicarse a la escultura. Sus obras han sido expuestas en numerosas galerías europeas, Oriente Medio y Magreb. Ha participado en ferias de arte contemporáneo como “1:54” en Londres, “Artissima” (Turin), “Volta Show” (Basel) o “AKAA” (París). También ha participado en exposiciones colectivas en museos como MMVI de Rabat, Viborg Kunsthal o Brandts Odense en Noruega. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/tierra-y-raices-un-largo-caminar-de-oriente-medio-a-africa
    Publicado el 10 de abril 2020
  • "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]Ver vídeo

    "El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI", por Nawal Moustafa [español]

    El jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal Moustafa ofreció en Madrid una conferencia en la que habló sobre la situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual. Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la "Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participaron en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI? Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-la-mujer-en-el-egipto-del-siglo-xxi
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • "The Role of Women in Twenty-first Century Egypt", by Nawal Moustafa [English/Spanish]Ver vídeo

    "The Role of Women in Twenty-first Century Egypt", by Nawal Moustafa [English/Spanish]

    On Thursday, September 19, journalist and entrepreneur Nawal Moustafa offered this conference in Madrid, at which she spoke about the situation of Egyptian women at the present time. Along with Moustafa, an Ashoka social entrepreneur and founder of the "Association for the Children of Imprisoned Women" in Egypt. Taking part in the event was Ana Sáenz de Miera, the Director of Ashoka Spain, and Karim Hauser, who is responsible for Casa Árabe's Governance program. As a result of what we now call the Arab Spring, women's participation in processes of change is a topic which has been debated from many different perspectives. Egypt, like Tunisia, is a country in which the role of women has been instrumental in terms of social mobilization. Given the current turmoil in the region, what is the outlook for Egyptian women's challenges and prospects in the twenty-first century? For more information: http://en.casaarabe.es/news/the-role-of-women-in-twenty-first-century-egypt
    Publicado el 31 de marzo 2020
  • "The Role of Women in Twenty-first Century Egypt", by Nawal Moustafa [English/Spanish]Ver vídeo

    "The Role of Women in Twenty-first Century Egypt", by Nawal Moustafa [English/Spanish]

    On Thursday, September 19, journalist and entrepreneur Nawal Moustafa offered this conference in Madrid, at which she spoke about the situation of Egyptian women at the present time. Along with Moustafa, an Ashoka social entrepreneur and founder of the "Association for the Children of Imprisoned Women" in Egypt. Taking part in the event was Ana Sáenz de Miera, the Director of Ashoka Spain, and Karim Hauser, who is responsible for Casa Árabe's Governance program. As a result of what we now call the Arab Spring, women's participation in processes of change is a topic which has been debated from many different perspectives. Egypt, like Tunisia, is a country in which the role of women has been instrumental in terms of social mobilization. Given the current turmoil in the region, what is the outlook for Egyptian women's challenges and prospects in the twenty-first century? For more information: http://en.casaarabe.es/news/the-role-of-women-in-twenty-first-century-egypt
    Publicado el 31 de marzo 2020