Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas Play

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas

Publicado el 07 de marzo 2023
El martes 14 de marzo, en el marco de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebramos en nuestra sede de Córdoba la primera conferencia en esta ciudad del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham. El COVID-19 ha tenido repercusiones específicas y perjudiciales para las mujeres, agravando una serie de desigualdades económicas y sociales preexistentes, como rápidamente diagnosticaron las organizaciones internacionales. La conferencia de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham, examinará una serie de estudios realizados a nivel macro y estadístico por dichas organizaciones, que demuestran cómo se ha producido este impacto en Túnez, un país de renta media en el que la expansión de los derechos de la mujer tras la independencia se ha visto amenazada en los últimos años por el declive socioeconómico, una prolongada crisis política y el cuestionamiento del estatus y esencia del islam tunecino. Tras ello, y sobre la base de una serie de diarios escritos por seis jóvenes tunecinas durante la pandemia, explorará como se vivió este impacto en el día a día de estas mujeres, para, en última instancia, confirmar las repercusiones del virus desde el punto de vista del género y cómo vino a agravar presiones diferenciales existentes sobre las mujeres. De manera significativa, muestra cómo las normas sociales que asignan un papel predominantemente doméstico a las mujeres se vieron reforzadas e interiorizadas durante la pandemia, dando forma e incluso subvirtiendo los propios intentos de resistencia de las mujeres, extrayendo importantes conclusiones para las políticas de recuperación tras la pandemia. Se trata de la primera conferencia de esta edición de Aula Árabe Universitaria organizada por Casa Árabe en Córdoba, y se realiza en colaboración con el Grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola. Contará con la participación de María Ángeles Alaminos Hervás, profesora de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Moderará la sesión Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba. La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Córdoba, en español e inglés, con interpretación simultánea. Podrá seguirse también online en directo en nuestro canal en Youtube, en español. Los pódcasts estarán disponibles posteriormente en ambos idiomas. Emma Murphy Catedrática de Economía Política en la Escuela de Gobierno y Asuntos Internacionales de la Universidad de Durham, y miembro del Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Medio de dicha universidad. Sus investigaciones abordan un amplio espectro de temas de economía política, como la economía de la ocupación y la consolidación de la paz en Palestina e Israel, las reformas económicas y políticas en el norte de África, la política de género, las relaciones entre el Estado y el sector privado, las tecnologías de la información y la comunicación, y la juventud y la política de juventud. Acaba de concluir un proyecto interdisciplinar del Global Challenges Research Fund (GCRF) de tres años de duración en Túnez, Nigeria y Sudáfrica sobre el compromiso de los jóvenes y la adquisición de competencias en el sector del transporte africano: la promoción de una agenda de género para la transición a un trabajo con sentido (Youth Engagement and Skills Acquisition Within Africa’s Transport Sector: promoting a gender agenda towards transitions into meaningful work), así como un proyecto de colaboración sobre la juventud bajo confinamiento centrado en el noreste de Inglaterra. Su trabajo intenta ahondar en intersecciones interdisciplinares y situar la economía política de la región MENA en un contexto más amplio de cambio económico global. Entre sus publicaciones más recientes figuran: "The COVID-19 pandemic and youth in recent, historical perspective: more pressure, more precarity" (VVAA, Youth Policy, 2023); "Improving Young Women's access to safe mobility in a low-income area of Tunis: Challenges and opportunities, pre-and-post Covid" (VVAA, Transportation Research Procedia, Vol. 60, 2022); “Everyday mobility practices and the ethics of care: young women's reflections on social responsibility in the time of COVID-19 in three African cities” (VVAA) en Mobilities 18(1): 21-36 (2023), y los capítulos "Europe and MENA Youth", en Michelle Pace, Daniela Huber y Dimitris Bouris (eds), Routledge Handbook on EU-Middle East Relations (Routledge, 2021), y “Youth activism and protest around the Mediterranean”, en Routledge handbook of Mediterranean politics, Richard Gillespie & Frédéric Volpi (Routledge, 2018). Es coeditora de la revista Mediterranean Politics. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-impacto-del-covid-19-en-la-vida-diaria-de-las-jovenes-tunecinas Foto: VCG (https://newsaf.cgtn.com/news/2020-10-20/Tunisia-reinstates-curfews-as-virus-cases-mount-UJ8uB7Q23e/index.html)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Previo al recital de guitarra flamenco árabe a cargo de Ali KhattabVer vídeo

    Previo al recital de guitarra flamenco árabe a cargo de Ali Khattab

    El músico egipcio Ali Khattab acudió a nuestra sede de Córdoba para preparar el recital de guitarra flamenco árabe que ofreció el miércoles 1 de julio, a las 21:30 horas. Con este concierto, que tuvo lugar en el Salón Basilical del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, celebramos el segundo aniversario de la declaración del sitio como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El concierto pudo seguirse en directo en nuestros canales en Youtube y Facebook Live.
    Publicado el 01 de julio 2020
  • "Teníamos una casa". Homenaje musical de Linda Alahmad y su familia a las personas refugiadasVer vídeo

    "Teníamos una casa". Homenaje musical de Linda Alahmad y su familia a las personas refugiadas

    El pasado 20 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Refugiados y Linda Alahmad, cantante siria afincada en Madrid, ha querido compartir con nosotros la pieza “Teníamos una casa”. A la impresionante voz de Linda se unen el talento de su marido Rafi y el de sus dos hijos, Bahr y Ward,  con quienes dejó su tierra natal para emprender una nueva vida en España. Linda y su familia dedican esta canción a todas aquellas personas refugiadas, sin hogar y sin techo, que tristemente no han podido y no pueden cumplir con la consigna “Quédate en casa” que tan presente hemos tenido estos últimos meses. Idea, letra y música: Rafi Wahbe Intérpretes: Linda Alahmed, Bahr Wahbe y Ward Wahbe
    Publicado el 24 de junio 2020
  • "Teníamos una casa". Homenaje musical de Linda Alahmad y su familia a las personas refugiadasVer vídeo

    "Teníamos una casa". Homenaje musical de Linda Alahmad y su familia a las personas refugiadas

    El pasado 20 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Refugiados y Linda Alahmad, cantante siria afincada en Madrid, ha querido compartir con nosotros la pieza “Teníamos una casa”. A la impresionante voz de Linda se unen el talento de su marido Rafi y el de sus dos hijos, Bahr y Ward,  con quienes dejó su tierra natal para emprender una nueva vida en España. Linda y su familia dedican esta canción a todas aquellas personas refugiadas, sin hogar y sin techo, que tristemente no han podido y no pueden cumplir con la consigna “Quédate en casa” que tan presente hemos tenido estos últimos meses. Idea, letra y música: Rafi Wahbe Intérpretes: Linda Alahmed, Bahr Wahbe y Ward Wahbe
    Publicado el 24 de junio 2020
  • Noches de Ramadán 2020: "La niña de la alhucema", por La Banda MoriscaVer vídeo

    Noches de Ramadán 2020: "La niña de la alhucema", por La Banda Morisca

    Iniciamos nuestro festival Noches de Ramadán 2020, que este año será enteramente online, con este vídeo de La Banda Morisca, una de las formaciones en nuestro país con más proyección en el terreno de las músicas del mundo, que este año celebra su décimo aniversario. Para conmemorarlo, la banda ha editado el disco "Gitana mora", un proyecto que recupera la memoria de la mujer andalusí y visibiliza todo el legado inmaterial que nos dejaron esas mujeres. Formación: JoseMari Cala, voz (El Cuervo) José Cabral, cuerdas (Jerez de la Frontera) Belén Lucena, violín (Jerez de la Frontera) Antonio Torres, vientos (Jerez de la Frontera) Jerónimo Melgar, bajo eléctrico (Ceuta) David Ruiz, percusiones (Sevilla) Más información sobre Noches de Ramadán 2020: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-celebra-noches-de-ramadan-con-una-programacion-especial-online
    Publicado el 23 de abril 2020
  • Música: "Danza de las velas", por Thamar EnsembleVer vídeo

    Música: "Danza de las velas", por Thamar Ensemble

    Thamar Ensemble, sexteto de música árabe, sefardí, klezmer y flamenco, una revisión contemporánea del legado musical de nuestra tierra. Hoy os dejamos con este tema que han grabado para Casa Árabe, de manera que podáis disfrutar de su música sin salir de casa. En los tres últimos años, Thamar Ensemble ha dado conciertos en los más prestigiosos festivales de guitarra y música del mundo tales como el Festival de la Guitarra de Córdoba, el Guitar Art Festival de Belgrado, Guitar Festival of Novi Sad, Smeredevo International Guitar Festival, Musiqat de Túnez, Festival de Montenegro , Kastav , Internacional Julián Arcas ... Han sido invitados como profesores al Instituto Cervantes en Belgrado y Túnez, así como en la Cátedra de Flamencología de Córdoba . La formación está integrada por: Alfonso Linares : guitarra Miguel Linares :viola Fran Moreno : oboe Jorge Muñoz : chelo Daniel Morales : percusión Salvador Anaya :voz Arreglos y composición : Alfonso y Miguel Linares
    Publicado el 19 de abril 2020