Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Recital de poesía y música "Ocho lunas para Wallada" Play

Recital de poesía y música "Ocho lunas para Wallada"

Publicado el 14 de octubre 2020
Casa Árabe presenta este espectáculo de música, poesía y prosa poética sobre Wallada, a cargo de Matilde Cabello y Máximo Ortega, acompañados por la música de Eles Bellido (violín) y Jesús Miquel Villalba (trompa). La actividad se celebra en el marco del ciclo "Amira al-Ándalus". "El espíritu de la mujer está vacío de toda idea que no sea la unión sexual… ni de otra cosa se preocupan ni para otra cosa han sido creadas", decía Ibn Hazm. Es ésa la imagen que de la mujer andalusí transmiten, tanto la cultura cristiana cuanto los pintores y los viajeros románticos. Ese podría haber sido el destino de Wallada bint al-Mustakfi. Pero la insumisión ante las reglas sociales, los deseos de elegir su camino en libertad y un malogrado amor con el poeta Ibn Zaydun, cambiaron su destino. Bajo aquella pasión silenciada se gestaron bellísimos poemas de amor y desamor, intercambiados a modo de misivas, hasta que la infidelidad del poeta provocó el desdén, la ira y la venganza de la Omeya. Sus terribles sátiras, así como los desgarradores poemas de Ibn Zaydun, su arrepentimiento, súplicas y posterior exilio, eclipsaron a la poetisa tras el nombre de Ibn Zaydun, gestando una leyenda popular, obstinada en frivolizar el recuerdo de Wallada la Omeya. Diez siglos después, Wallada, la última luna rescató la figura de la Omeya, como si de un poema se tratase, trasladándonos al esplendor de un Al-Ándalus a punto de desaparecer, sin escatimar ningún detalle para hacernos trasportar a ese mundo, mitad histórico y mitad fantástico que cambió la imagen de la princesa, inspirando a otros muchos autores que hicieron suya la historia y el imaginario recreados por Matilde Cabello. Con motivo del vigésimo aniversario de la publicación de la primera edición de Wallada, la última luna (Almuzara, 2005), Matilde Cabello y Máximo Ortega, acompañados por la Eles Bellido y Jesús Miquel Villalba, hacen un recorrido por las Ocho lunas de la vida de una mujer excepcional, desde la luna nueva a la menguante, cruzando por el plenilunio de un amor que también pudo ser amargo y tortuoso como el tronco de los arrayanes. El espectáculo tendrá lugar el martes 13 de octubre a las 19:30 horas en el patio principal de Casa Árabe en Córdoba y se retransmitirá en directo por nuestros canales de Youtube y Facebook Live. Para participar, es imprescindible inscribirse en este formulario. Aforo reducido. Uso obligatorio de mascarilla. La celebración de esta actividad de manera presencial está condicionada a la situación sanitaria. Agradecemos la comprensión.

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Concierto "Steps", por Layth Sidiq y Vasilis KostasVer vídeo

    Concierto "Steps", por Layth Sidiq y Vasilis Kostas

    El pasado mes de julio, el dúo integrado por Vasilis Kostas (laúd griego) y Layth Sidiq (violín) ofrecieron esta actuación en el jardín de Casa Árabe en Madrid, en la que nos presentaron su último trabajo discográfico.  “Steps” es el último álbum del dúo formado por el intérprete del laouto (laúd griego) Vasilis Kostas y el violinista Layth Sidiq; publicado en junio de 2022, uniendo los universos musicales de las tradiciones griega y árabe con la improvisación contemporánea. El repertorio consiste en composiciones originales que exploran los puentes musicales entre esas dos culturas y amplían las posibilidades de lo que un dúo es capaz de realizar. Desde el río Tigris hasta las montañas de Epiro (Grecia), el dúo pretende experimentar con nuevas estructuras y desafiar los límites de la música al recrear el repertorio en un momento concreto para que el público lo disfrute. Con una fusión de diferentes sonidos y técnicas, el dúo ha recorrido el mundo en los últimos seis años, actuando en renombradas salas de conciertos e instituciones académicas como WOMEX, el festival ADEM, la Universidad de Tufts, el Berklee College of Music, el Festival de Jazz de Montreal y Carnegie Hall. Este álbum propone inspirar colaboraciones similares centradas en la amistad, el respeto y la filosofía de la exploración improvisada para llevar la tradición hacia nuevos territorios. Integrantes: Laith Sidiq (violín) Vasilis Kostas (laouto) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-steps-en-madrid
    Publicado el 02 de enero 2023
  • Lost / Retorno a BeirutVer vídeo

    Lost / Retorno a Beirut

    Recordamos en este clip el espectáculo de música y artes visuales ofrecido por Casa Árabe durante el pasado mes de junio en Madrid y Córdoba. En él, imágenes de cine documental de François Rousseau dialogan con la poderosa interpretación de piano en solitario de Rami Khalifé. El trabajo de Rami Khalifé es tan ecléctico como audaz, y va desde los conciertos improvisados, la grabación de un concierto de Prokofiev hasta la actuación con su padre Marcel Khalifé. También ha compuesto obras contemporáneas para orquesta, produciendo bandas sonoras para películas y documentales y tiene su propio grupo de electro clásico, "Aufgang". Su obra incluye varias piezas para piano y orquesta, un réquiem, un concierto para violonchelo y varias piezas orquestales, entre ellas "Tunnel to the Moon", que estrenó con la Orquesta Filarmónica de Qatar. También recibió el encargo de la orquesta de cámara de Filadelfia de escribir su nueva pieza ''Stories''. Rami Khalifé es considerado uno de los compositores y pianistas jóvenes más emocionantes del siglo XXI. "Lost" es la obra más personal que ha compuesto Rami. Es su historia, su sufrimiento y su fragilidad, un diálogo sensible, violento e inventivo con su piano derivado del encuentro con su tierra natal, el Líbano, que abandonó dolorosamente de niño a causa de la guerra. François Rousseau es pintor, fotógrafo y director. Con espíritu muy perfeccionista, representa cada story-board poniendo en escena y fusionando sus tres pasiones en una obra casi coreográfica que celebra las contorsiones del cuerpo y la actuación del alma. "LOST, Return to Beirut" es su primera película. En el caso de Madrid, la actuación tuvo lugar en el marco de la exposición "Luces o sombras de lo que fue y sigue siendo". Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/lost-retorno-a-beirut
    Publicado el 28 de diciembre 2022
  • Concierto de Faraj Suleiman TrioVer vídeo

    Concierto de Faraj Suleiman Trio

    Recordamos el concierto dejazz oriental ofrecido por Faraj Suleiman Trio el pasado mes de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. Faraj Suleiman (1984) es un compositor y pianista palestino. Su música está fuertemente influenciada por las melodías y ritmos árabes y orientales. A menudo incorpora esas escalas y modalidades en sus composiciones. Además de inspirarse en su cultura árabe, también está influenciado por las tradiciones del jazz. Como músico y pianista árabe formado en música clásica, busca constantemente nuevas formas de expresión para atraer por igual a sus oyentes "orientales" y "occidentales". Hasta la fecha, Suleiman ha compuesto varios álbumes que han colocado el piano "oriental" en el centro de la composición, desde composiciones para piano solo hasta cuartetos, quintetos, arreglos para coro y orquestas completas. Ha editado varios álbumes y proyectos musicales como: " Login", "Three Steps", "Mud", "Opening of the Palestinian Museum", "Al-Bashiq", "Love in the Cloud", "Once Upon a City”, "Love Without a Story”, “Toy Box” y más recientemente su primer álbum de canciones cantadas por él mismo “Second Verse”. Tambien compone para cine y teatro. Más información sobre Faraj Suleiman en su web: https://www.farajsuleiman.com/ Escúchalo aquí (Spotify): https://open.spotify.com/artist/081FrpTgjmgvEy78DZOcpu Más sobre el evento: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conciertos-de-jazz-oriental-de-faraj-suleiman-en-madrid-y-cordoba
    Publicado el 20 de diciembre 2022
  • Entrega de premios del II Concurso Internacional de Booktrailers de Planeta Gala y conciertoVer vídeo

    Entrega de premios del II Concurso Internacional de Booktrailers de Planeta Gala y concierto

    Casa Árabe, en colaboración con la Fundación Antonio Gala, acoge el 16 de noviembre en Córdoba el acto de entrega de estos galardones. Abierto el plazo de inscripción. El Concurso Internacional de Booktrailers de Planeta Gala supone una oportunidad única para los creadores videográficos en español, al premiar este tipo de trabajos creativos que se han convertido en una herramienta indispensable para la difusión de la literatura en los medios de comunicación, las redes sociales e internet en general. En esta segunda edición se han recibido decenas de obras que resumen en vídeo la esencia de los libros en las que se basan y, además, lo hacen con gran brillantez a todos los niveles, desde el guión hasta la calidad de los actores y actrices que intervienen en ellos. Si el fin último de un booktrailer es despertar en el espectador el interés por leer un libro, sin duda, todos los participantes del II Concurso Internacional de Booktrailers de Planeta Gala lo han conseguido sobradamente. Sumándonos a la conmemoración de los 30 años del Premio Planeta a "El manuscrito Carmesí", Casa Árabe acoge la muestra y entrega de premios a los tres booktrailers ganadores de esta segunda edición del concurso: - "La niña del bosque", de David Dévora. - "Septem", de Rocío Juárez. - "La sombra de Gibola'', de Ane Odriozola. Tras la entrega de premios y visionado de los booktrailers ganadores, el público podrá disfrutar del grupo Al Maqam y del concierto "Al-Ándalus: las llaves de la memoria", a modo de homenaje a la figura de Antonio Gala y a su fundamental impronta en nuestra cultura. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrega-de-premios-del-ii-concurso-internacional-de-booktrailers-de-planeta-gala
    Publicado el 15 de noviembre 2022
  • Conferencia bailada ALÁNDALUSOYVer vídeo

    Conferencia bailada ALÁNDALUSOY

    El jueves 3 de noviembre, Casa Árabe acoge en Córdoba la presentación del proyecto ALÁNDALUSOY de Patricia Álvarez, resultado del II Congreso al- Ándalus en México y de la residencia artística que tuvo lugar en Casa Árabe Córdoba en el año 2021. Alándalusoy presenta las conclusiones de las investigaciones sobre los imaginarios que ha generado el complejo periodo histórico andalusí, abordadas desde la danza. Por medio de exploraciones danzadas en diferentes territorios de la Península Ibérica relacionados con el patrimonio material andalusí - las ciudades de Córdoba y Madrid y las regiones del Andévalo onubense y el Algarve portugués- pensadas como site specific art -intervenciones en un espacio determinado y que pierden sentido fuera de este-, esta conferencia bailada, recoge los materiales de esas exploraciones y las conclusiones que esta inmersión en lo patrimonial ha provocado en el propio cuerpo de Patricia y en su visión sobre las narrativas que tenemos sobre este periodo histórico andalusí, plagadas de símbolos, mitos, ideologías... y cómo la danza, por un lado, forma parte de la construcción de estas narrativas, y por otro, recoge algunos de estos imaginarios y los integra en forma de estilos de danza y visiones artísticas que abarcan desde diferentes aspectos orientalizados del flamenco, hasta lenguajes contemporáneos, como la aportación del coreógrafo egipcio Mahmud Reda y su danza andalusí, pasando por el bellydance o las danzas denominadas tribales, creando dos realidades paralelas, una, las danzas andalusíes imaginadas y recreadas y otra, las danzas que ocurrían durante el propio periodo histórico, es decir, las danzas de al- Ándalus, de las que no tenemos mucha información. Para esta conferencia Patricia cuenta con el guitarrista Julián Olivares que recoge las músicas y sonidos que inspiraron las exploraciones en el espacio, creando tres espacios sonoros con la guitarra como hilo conductor que dialogan entre el rock andaluz, las nubas, los diferentes estilos de fandango, las zambras o los tangos flamencos. Patricia Álvarez Patricia Álvarez es bailarina e investigadora independiente del lenguaje del cuerpo y del gesto en las tradiciones culturales de área mediterránea. En su baile conviven la danza árabe con la danza contemporánea y el flamenco. Licenciada en Filología Árabe e Islam, desarrolla su trabajo en diferentes campos: la enseñanza a través de cursos, proyectos de mediación y coaching en movimiento y la divulgación en forma de conferencias y escritos. En el campo de las artes escénicas, cuenta con dos proyectos en activo: KERESMEH y MUJERESON. Como investigadora, desarrolla su labor en dos proyectos: Cuerpos que se desplazan y ALÁNDALUSOY. Además, desarrolla su trabajo en diferentes países de Europa y de América Latina y colabora con diferentes instituciones, escuelas y organismos: Casa Árabe, Diputación de Huelva, Museo Antropológico Nacional o UNAM, entre otros. Julián Olivares Julián Olivares es un guitarrista y productor madrileño que navega entre diferentes lenguajes, como son la guitarra clásica, el flamenco, el jazz o la música latina. Es licenciado en música moderna “Degree of Bachelor of arts (music) with Honours en LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts)”. A lo largo de su carrera profesional, ha grabado y tocado en directo con numerosos artistas como Malú, Juan Carlos Calderón, Arijit Singh, Diana Navarro, Pastora Soler, Canteca de Macao, María Carrasco, Pepe Habichuela o Los Chocolatinos, entre otros. También trabaja como productor musical y arreglista para otros músicos, en publicidad y televisión. Actualmente acaba de terminar su primer disco en solitario, "Calle Mayor." Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/alandalusoy-conferencia-bailada
    Publicado el 26 de octubre 2022