Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas Play

Áula Árabe Universitaria: El impacto del COVID-19 en la vida diaria de las jóvenes tunecinas

Publicado el 07 de marzo 2023
El martes 14 de marzo, en el marco de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebramos en nuestra sede de Córdoba la primera conferencia en esta ciudad del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham. El COVID-19 ha tenido repercusiones específicas y perjudiciales para las mujeres, agravando una serie de desigualdades económicas y sociales preexistentes, como rápidamente diagnosticaron las organizaciones internacionales. La conferencia de Emma Murphy, catedrática de Economía Política en la Universidad de Durham, examinará una serie de estudios realizados a nivel macro y estadístico por dichas organizaciones, que demuestran cómo se ha producido este impacto en Túnez, un país de renta media en el que la expansión de los derechos de la mujer tras la independencia se ha visto amenazada en los últimos años por el declive socioeconómico, una prolongada crisis política y el cuestionamiento del estatus y esencia del islam tunecino. Tras ello, y sobre la base de una serie de diarios escritos por seis jóvenes tunecinas durante la pandemia, explorará como se vivió este impacto en el día a día de estas mujeres, para, en última instancia, confirmar las repercusiones del virus desde el punto de vista del género y cómo vino a agravar presiones diferenciales existentes sobre las mujeres. De manera significativa, muestra cómo las normas sociales que asignan un papel predominantemente doméstico a las mujeres se vieron reforzadas e interiorizadas durante la pandemia, dando forma e incluso subvirtiendo los propios intentos de resistencia de las mujeres, extrayendo importantes conclusiones para las políticas de recuperación tras la pandemia. Se trata de la primera conferencia de esta edición de Aula Árabe Universitaria organizada por Casa Árabe en Córdoba, y se realiza en colaboración con el Grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola. Contará con la participación de María Ángeles Alaminos Hervás, profesora de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Moderará la sesión Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba. La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Córdoba, en español e inglés, con interpretación simultánea. Podrá seguirse también online en directo en nuestro canal en Youtube, en español. Los pódcasts estarán disponibles posteriormente en ambos idiomas. Emma Murphy Catedrática de Economía Política en la Escuela de Gobierno y Asuntos Internacionales de la Universidad de Durham, y miembro del Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Medio de dicha universidad. Sus investigaciones abordan un amplio espectro de temas de economía política, como la economía de la ocupación y la consolidación de la paz en Palestina e Israel, las reformas económicas y políticas en el norte de África, la política de género, las relaciones entre el Estado y el sector privado, las tecnologías de la información y la comunicación, y la juventud y la política de juventud. Acaba de concluir un proyecto interdisciplinar del Global Challenges Research Fund (GCRF) de tres años de duración en Túnez, Nigeria y Sudáfrica sobre el compromiso de los jóvenes y la adquisición de competencias en el sector del transporte africano: la promoción de una agenda de género para la transición a un trabajo con sentido (Youth Engagement and Skills Acquisition Within Africa’s Transport Sector: promoting a gender agenda towards transitions into meaningful work), así como un proyecto de colaboración sobre la juventud bajo confinamiento centrado en el noreste de Inglaterra. Su trabajo intenta ahondar en intersecciones interdisciplinares y situar la economía política de la región MENA en un contexto más amplio de cambio económico global. Entre sus publicaciones más recientes figuran: "The COVID-19 pandemic and youth in recent, historical perspective: more pressure, more precarity" (VVAA, Youth Policy, 2023); "Improving Young Women's access to safe mobility in a low-income area of Tunis: Challenges and opportunities, pre-and-post Covid" (VVAA, Transportation Research Procedia, Vol. 60, 2022); “Everyday mobility practices and the ethics of care: young women's reflections on social responsibility in the time of COVID-19 in three African cities” (VVAA) en Mobilities 18(1): 21-36 (2023), y los capítulos "Europe and MENA Youth", en Michelle Pace, Daniela Huber y Dimitris Bouris (eds), Routledge Handbook on EU-Middle East Relations (Routledge, 2021), y “Youth activism and protest around the Mediterranean”, en Routledge handbook of Mediterranean politics, Richard Gillespie & Frédéric Volpi (Routledge, 2018). Es coeditora de la revista Mediterranean Politics. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-impacto-del-covid-19-en-la-vida-diaria-de-las-jovenes-tunecinas Foto: VCG (https://newsaf.cgtn.com/news/2020-10-20/Tunisia-reinstates-curfews-as-virus-cases-mount-UJ8uB7Q23e/index.html)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Performance de musicaligrafía en el marco del Brief Festival 2015Ver vídeo

    Performance de musicaligrafía en el marco del Brief Festival 2015

    Con motivo de la inauguración del Brief Festival, Nuria García Masip y Bahman Panahi ofrecieron, el 1 de octubre de 2015, este espectáculo en Casa Árabe en Madrid. La musicaligrafía es el termino creado por Bahman Panahi para denominar la conjunción de música y caligrafía en una representación conjunta. Esta representación propone una alianza entre el mundo sonoro y la realización en tiempo real de una caligrafía en gran formato frente al público. En esta representación Bahman Panahi acompañará con el tar iraní (instrumento de cuerda tradicional) a Nuria García Masip, mientras realizan una obra de caligrafía conjunta. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-colabora-con-el-brief-festival
    Publicado el 07 de octubre 2015
  • Concierto homenaje a Umm KulzumVer vídeo

    Concierto homenaje a Umm Kulzum

    Concierto a cargo de la Orquesta de Música Árabe de La Ópera de El Cairo “Kawkab El Shark", en el 40 aniversario de su muerte, celebrado el 19 de mayo de 2015 en CaixaForum Madrid. Por primera vez en España, la Orquesta de Música Árabe de La Ópera de El Cairo Kawkab El Shark presentó este concierto extraordinario organizado por Casa Árabe, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Egipto y CaixaForum Madrid. Conocida como Kawkab al-Sharq (Estrella de Oriente), Umm Kulzum es considerada como la mejor cantante árabe de la historia y es uno de los grandes iconos del mundo árabe, trascendiendo por mucho las fronteras de su propio país, Egipto. A pesar de que murió hace cuatro décadas, sus canciones de amor, odas nacionales y cantos religiosos siguen conmoviendo a millones de personas. Desde su muerte, en honor a su memoria, el primer jueves de cada mes esta orquesta de La Ópera de El Cairo presenta un concierto con canciones de su repertorio interpretadas por una selección de grandes cantantes femeninas que reproducen su estilo en sus diferentes épocas. En esta ocasión, el público de Madrid pudo disfrutar, de la mano de la orquesta y de cuatro intérpretes femeninas, de una de estas actuaciones. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-homenaje-a-umm-kulzum#13389
    Publicado el 28 de julio 2015
  • Lajee Dabke Dancers - Noches de Ramadán 2015Ver vídeo

    Lajee Dabke Dancers - Noches de Ramadán 2015

    En el marco de Noches de Ramadán 2015, Casa Árabe organizó el día 2 de julio esta exhibición de danza tradicional palestina a cargo de un grupo de jóvenes procedentes dle Campo de Refugiados de Aida (Belén). El programa de dabkeh, la danza folclórica tradicional palestina, es uno de los proyectos de Lajee Center desde sus comienzos. En este centro cultural comunitario, instalado en el Campo de Refugiados de Aida y que trabaja con nuevas generaciones de palestinos, se imparten clases semanales de dabkeh a cargo de Nasim Abu Amsha, responsable de dos grupos para diferentes edades y habilidades. El grupo principal de dabkeh del Lajee Center, con bailarines de entre 15 y 18 años, lleva actuando juntos desde que eran niños. Hacen exhibiciones de manera regular en eventos de todo el área de Palestina (West Bank), así como en eventos internacionales en Egipto y Siria. También participan en eventos culturales con carácter bianual en Reino Unido, además de en exhibiciones fotográficas y rodajes de películas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-ramadan-2015
    Publicado el 15 de julio 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Concierto de ChekaraVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Concierto de Chekara

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Concierto de la Orquestra Chekara, flamenco andalusí. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Concierto Hesham Essam y  David MayoralVer vídeo

    Concierto Hesham Essam y David Mayoral

    Concierto ofrecido por Hesham Essam y David Mayoral el 25 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. El egipcio Hesham Essam y el español David Mayoral, excepcionales intérpretes de laúd y percusión respectivamente, presentaron un concierto único con repertorio de música árabe tradicional y contemporánea. Se trata de una propuesta musical donde el público puede disfrutar de la cercanía a los músicos y de su virtuosismo, y dejarse envolver por la gran complicidad que ambos artistas demuestran en sus conciertos en directo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/hesham-essam-y-david-mayoral-en-concierto
    Publicado el 01 de abril 2015