Música y espectáculos

Inicio / Vídeos / Música y espectáculos

Recital de poesía y música "Ocho lunas para Wallada" Play

Recital de poesía y música "Ocho lunas para Wallada"

Publicado el 14 de octubre 2020
Casa Árabe presenta este espectáculo de música, poesía y prosa poética sobre Wallada, a cargo de Matilde Cabello y Máximo Ortega, acompañados por la música de Eles Bellido (violín) y Jesús Miquel Villalba (trompa). La actividad se celebra en el marco del ciclo "Amira al-Ándalus". "El espíritu de la mujer está vacío de toda idea que no sea la unión sexual… ni de otra cosa se preocupan ni para otra cosa han sido creadas", decía Ibn Hazm. Es ésa la imagen que de la mujer andalusí transmiten, tanto la cultura cristiana cuanto los pintores y los viajeros románticos. Ese podría haber sido el destino de Wallada bint al-Mustakfi. Pero la insumisión ante las reglas sociales, los deseos de elegir su camino en libertad y un malogrado amor con el poeta Ibn Zaydun, cambiaron su destino. Bajo aquella pasión silenciada se gestaron bellísimos poemas de amor y desamor, intercambiados a modo de misivas, hasta que la infidelidad del poeta provocó el desdén, la ira y la venganza de la Omeya. Sus terribles sátiras, así como los desgarradores poemas de Ibn Zaydun, su arrepentimiento, súplicas y posterior exilio, eclipsaron a la poetisa tras el nombre de Ibn Zaydun, gestando una leyenda popular, obstinada en frivolizar el recuerdo de Wallada la Omeya. Diez siglos después, Wallada, la última luna rescató la figura de la Omeya, como si de un poema se tratase, trasladándonos al esplendor de un Al-Ándalus a punto de desaparecer, sin escatimar ningún detalle para hacernos trasportar a ese mundo, mitad histórico y mitad fantástico que cambió la imagen de la princesa, inspirando a otros muchos autores que hicieron suya la historia y el imaginario recreados por Matilde Cabello. Con motivo del vigésimo aniversario de la publicación de la primera edición de Wallada, la última luna (Almuzara, 2005), Matilde Cabello y Máximo Ortega, acompañados por la Eles Bellido y Jesús Miquel Villalba, hacen un recorrido por las Ocho lunas de la vida de una mujer excepcional, desde la luna nueva a la menguante, cruzando por el plenilunio de un amor que también pudo ser amargo y tortuoso como el tronco de los arrayanes. El espectáculo tendrá lugar el martes 13 de octubre a las 19:30 horas en el patio principal de Casa Árabe en Córdoba y se retransmitirá en directo por nuestros canales de Youtube y Facebook Live. Para participar, es imprescindible inscribirse en este formulario. Aforo reducido. Uso obligatorio de mascarilla. La celebración de esta actividad de manera presencial está condicionada a la situación sanitaria. Agradecemos la comprensión.

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Viaje a nuestras raícesVer vídeo

    Viaje a nuestras raíces

    Casa Árabe organizó el sábado 23 de febrero de 2019 en Madrid esta muestra de folclore árabe, puesta en escena por AIWACademy. La gran diáspora árabe empezó hace poco más de un siglo. Desde entonces, no ha parado de crecer, haciéndose cada vez más significativa debido al contexto sociocultural que estamos viviendo hoy en día y a las crisis que ha vivido la región en los últimos años. "Viaje a nuestras raíces" es un espectáculo de danzas folclóricas de diversos orígenes en el mundo árabe que pone en escena AIWAcademy, la primera red internacional de artistas especializada en danzas árabes desde el norte de África hasta Medio Oriente. Sus fundadoras, Luz El Khazen (Líbano-Argentina) y Salma Majdalani (Líbano-España) dan cuenta con esta iniciativa del rico desarrollo cultural que ha generado la diáspora fruto de la necesidad de mantener su identidad y los vínculos con sus culturas de origen. Varios integrantes de la red AIWAcademy se suben al escenario para presentar la diversidad del folclore árabe y que incluye danzas como dabke, folclore marroquí, samai, saidi, khaliji o el giro sufí. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/viaje-a-nuestras-raices
    Publicado el 29 de julio 2019
  • Concierto de Paco Soto Quintet (clip)Ver vídeo

    Concierto de Paco Soto Quintet (clip)

    El martes 26 de febrero de 2019, Casa Árabe organizó este concierto en Madrid, con el laudista y cantante egipcio Hesham Essam como artista invitado. En una guitarrista se han unido dos influencias, la árabe y la flamenca, para que refleje la forma en la que se siente el flamenco en nuestro tiempo. Paco Soto, nacido en Águilas y criado en Tánger, es un músico entre dos aguas e influenciado por dos culturas. Los distintos palos del flamenco propios de su repertorio se impregnan en este concierto de aires de música oriental y jazz, y que cuenta con la participación especial del laudista y cantante egipcio, Hesham Essam. Soto publicó su primer disco, “Vida”, en febrero de 2017. Un álbum fresco compuesto íntegramente por este joven artista, en el que colaboraron maestros como Jorge Pardo o "El Guadiana", a la vez que otras jóvenes promesas como Sandra Carrasco. Un disco de guitarra flamenca donde hay guiños a la música andalusí, el jazz o la música clásica. Obtuvo el Premio Alcobendas “Jóvenes Talentos” al mejor guitarrista en 2018 y el “Flamenco en Ruta” 2019 de la AIE. Con su propia formación ya ha actuado en escenarios de Nueva York, Barcelona, Madrid, Ámsterdam, Bruselas o Colonia, donde fue cabeza de cartel junto a artistas como Diego el Cigala en la Kölner Philarmonic. Durante su trayectoria ha colaborado con artistas flamencos y de jazz como José Soto `Sorderita´, Montse Cortés, Jorge Pardo, Josemi Carmona, Antonio Canales, etc. FORMACIÓN Paco Soto: guitarra flamenca Hesham Essam: laúd y voz Jose María Cortina: piano Antonio Ramos `Maca´: bajo eléctrico Sabú Porrina: percusión Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-paco-soto-quintet
    Publicado el 17 de julio 2019
  • Concierto "Canciones de Bagdad"Ver vídeo

    Concierto "Canciones de Bagdad"

    Casa Árabe, el Berklee Mediterranean Music Institut y la Embajada de la República de Iraq en Madrid presentaron el 11 de junio de 2019 en Madrid este concierto, un proyecto del violinista Layth Sidiq. “El repertorio incluye canciones procedentes de la tradición clásica iraquí y de su folclore, de los siglos XIX y XX. Foag el-Nakhakl es una de las canciones de este repertorio, siendo una de las más antiguas y conocidas de la región, cantada por numerosos cantantes árabes alrededor de todo el mundo. Esta canción cuenta con una melodía muy arraigada a Iraq y al pueblo iraquí. Otra de las canciones es Ala Shawati Dijlah (A la orilla del Tigris) compuesta por Saleh al-Kuwaiti, un compositor judío-iraquí. Esta canción recrea una bella imagen del Tigris a su paso por Bagdad y describe la belleza natural de Iraq durante la primavera con sus árboles y sus ríos. También nos habla de la coexistencia que caracterizaba a Iraq, donde personas de todas las religiones y creencias eran miembros de la misma comunidad, ayudándose mutuamente a prosperar. Como iraquí en la diáspora, esta canción me acerca al hogar que nunca he conocido, y la toco vaya donde vaya. El programa consiste en diez canciones de una naturaleza similar, algunas interpretadas de una manera tradicional, otras con un toque contemporáneo para reflejar los tiempos que vivimos, así como reflejar mi experiencia como joven árabe” Layth Sidiq. Layth Sidiq es un galardonado violinista, vocalista y compositor que ha recorrido el mundo actuando con grandes artistas como Javier Limón, Jack Dejohnette, Gary Burton entre otros. En 2018, Layth fue uno de los ganadores del Concurso Internacional de Jazz Violin de Zbigniew Seiferten Polonia. Hames Bitar. Laudista sirio de conocida trayectoria en el panorama musical de nuestro país, donde reside desde 1998. Luis Taberna. Percusionista, especializado en percusión oriental. Vivió tres años en Túnez, donde se especializó en la percusión oriental (la darbuka, el bendir y el riq). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/canciones-de-bagdad
    Publicado el 16 de julio 2019
  • Clip del concierto "Arab Blues"Ver vídeo

    Clip del concierto "Arab Blues"

    La cantante Hind El Rawy, acompañada por Samir El Turky, Ahmed Selim y Abathar Kmash presentaron el 9 de mayo de 2019 en Madrid este concierto, en el marco de la jornada "Europa mestiza y plural", que Casa Árabe organizó con motivo del Día de Europa. La Europa contemporánea no puede entenderse sin el mestizaje cultural que han generado en las últimas décadas los flujos migratorios. La mezcla de culturas y sensibilidades diversas forman hoy parte del paisaje habitual de nuestras ciudades y pueblos y así queda reflejado en la cada vez más diversa oferta cultural de la que podemos disfrutar. Arab Blues celebra el día de Europa con el talento de músicos provenientes del mundo árabe y que actualmente forman parte del panorama cultural de ciudades europeas como Madrid, Nantes, París y Múnich. Con su música y su creatividad, estos músicos, liderados por la emblemática cantante egipcia residente en Nantes Hind El Rawy, nos acercan al acervo de las culturas árabo-islámicas con las que Europa ha compartido siglos de historia, mirando juntos hacia una Europa del futuro abierta y tolerante. Arab Blues está formado por: Hind El Rawy (voz) Samir El Turky (percusiones) Ahmed Selim (teclados) Abathar Kmash (laúd) Concierto organizado en colaboración con Espacio Ronda. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/europa-mestiza-y-plural#14500
    Publicado el 06 de junio 2019
  • Concierto "Espejos sonoros"Ver vídeo

    Concierto "Espejos sonoros"

    Casa Árabe organizó el 12 de diciembre de 2018 en su sede de Madrid una velada de música española y árabe a cargo de Animacorde & Laure Barras. La unión de la formación clásica de la cantante de ópera suiza Laure Barras y su íntimo conocimiento de la lengua y la cultura árabes -que vivió en su niñez y estudió a fondo con posterioridad- hacen de ella una artista única. Junto al dúo de violín y guitarra madrileño Animacorde, que integran el guitarrista Pablo Rioja y el violinista Andrés Ortiz, se encargará de acercar mundos musicales que rara vez conviven en un mismo escenario. Por un lado, el de la música clásica y la popular y por otro el de las tradiciones española y árabe. Si bien la sociedad europea siempre ha diferenciado la música clásica de la popular, es habitual observar cómo los compositores clásicos se han inspirado en el folclore para sus creaciones. Tal es el caso de Falla, Lorca y Sarasate, que podremos escuchar en este programa. Sin embargo, en el mundo árabe la frontera entre artistas clásicos, poetas y cantantes populares no se encuentra tan marcada y encontramos figuras como la libanesa Fayrouz, considerada en todos los países árabes una poetisa y cantante que goza de una popularidad propia de una artista pop europea. En este concierto en Casa Árabe los oyentes serán testigos de un viaje musical a través del Mediterráneo lleno de poesía y evocación. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/espejos-sonoros
    Publicado el 08 de enero 2019