2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches" Play

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches"

Publicado el 05 de junio 2024
El lunes 10 de junio tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid este seminario, organizado en colaboración con el Premio Sheikh Zayed del Libro. Una jornada abierta en la que arrojar luz sobre algunos aspectos de esta formidable obra. Inscríbete ya para asistir. Las mil y una noches es una obra maestra de la narrativa mundial, cuya complejidad y variedad de historias la han convertido en un auténtico tesoro literario. Su manera de entrelazar cuentos de aventura, romance, magia y moralidad la han colocado en un lugar destacado en la historia de la literatura, ofreciendo una fuente de fascinación e inspiración, capturando la imaginación de lectores de todas las edades y culturas a lo largo de los siglos. El universo de Alf Layla wa Layla es tan vasto que invita a muchas lecturas diferentes. Con ello en mente, Casa Árabe y el Premio ​Sheikh​​​ Zayed del Libro organizan esta jornada abierta para arrojar luz sobre algunos aspectos desconocidos de esta obra formidable. 18:00 Bienvenida Irene Lozano, directora general de Casa ÁrabE S.E. Dr ​Ali Bin Tamim, secretario general del Premio ​Sheikh​​ ​Zayed del Libro y presidente del Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi S.E. Saoud Al Hosani, subsecretario del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi 18:10 Charla introductoria: Ese libro mágico y prodigioso Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía (2015) y ex director de la Biblioteca Nacional de España 18:20 Revisitando Las mil y una noches Mounira Soliman, Reescribir Las mil y una noches desde un punto de vista feminista (20 min). Muchos críticos y lectores sostienen entonces que los cuentos de Las mil y una noches degradan a las mujeres al considerar que no son más que objetos de placer o causantes de la perdición de los hombres. Pero la feroz individualidad de Shahrazad, su singular astucia y su aparente carisma la transforman en una defensora de la mujer, que transgrede sin alterar eficazmente las actitudes de su sociedad. Se erige en epítome de la mujer feminista moderna, y su influencia abarca generaciones tras generaciones. Salvador Peña, Shahrazad multimodal: ​Las mil y una noches​ y sus recreaciones (20 min) A lo largo de los siglos Las mil y una noches han pasado una y otra vez de su forma original de libro conocido a adaptaciones en diferentes medios de expresión. Proponemos un breve repaso de algunas de las más importantes en literatura, música, cine, teatro y pintura, tratando de responder a la pregunta: ¿han sido estas adaptaciones fieles al mensaje original de la obra? 19:00 Hanoos Hanoos, Los pinceles de" ​​​Las mil y una noches"​ (10 min) El pintor, de origen iraquí y afincado en España, hablará sobre cómo ha plasmado, en su reciente exposición 'Shahrazad y las noches árabes', los relatos y los personajes inmersos en su vida cotidiana a través del uso de formas, composición o matices. Su proceso creativo destaca la importancia del color, con la capacidad de remarcar u ocultar parte de la historia. Sus fuentes de inspiración representan la herencia del arte europeo, donde lo oriental y lo occidental conviven en un primer plano. Paulo Lemos Horta, Shahrazad y Hanna Diyab: narradores de ​Las ​​​mil y una​​​​ n​​​oches​ (20 min) La charla se enfocará, por una parte, en Shehrezade como narradora de los cuentos en lugar de como interés amoroso del sultán, y por otra, en Hanna Diyab, el sirio que los transmite los cuentos más famosos como "Aladino y la lámpara maravillosa", "Ali Baba y los cuarenta ladrones" y "El príncipe Ahmed y la hada Pari Banu", agregados a la colección de cuentos en francés de Antoine Galland a principios del siglo XVIII. El énfasis en estos dos narradores bajo una nueva luz sugiere diferentes maneras de abordar Las mil y una noches y nos revela nueva información. Desirée López Bernal, Los cuentos de ‘Ali Baba y Aladino y sus huellas en la tradición folclórica europea (20 min) En los últimos volúmenes de la traducción-adaptación francesa de Las mil y una noches publicada por Antoine Galland se descubren dos de los cuentos que más éxito tuvieron entre el público europeo: Aladino y Ali Baba. Introducidos en Europa a partir del texto de Galland, pronto conocieron una amplísima difusión, asentándose en las tradiciones orales de casi todo el continente, hasta el punto de constituir hoy en día un cuento tipo del folclore internacional. En la charla exploraremos en detalle cómo y cuándo ambos cuentos fueron incluidos por Galland en sus Mille et une nuits y conoceremos el impacto que ambos relatos tuvieron en la tradición folclórica europea, con especial atención a España. 19:50 Debate con el público Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/revisitando-las-mil-y-una-noches

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Escuela e ideología en el protectorado español en MarruecosVer vídeo

    Escuela e ideología en el protectorado español en Marruecos

    Casa Árabe presenta este libro de Irene González González, dedicado a la evolución de la política educativa española en el Norte de Marruecos. La presentación contó con la presencia de la propia autora, investigadora sobre sociedades árabes y musulmanas, quien estuvo acompañada por Eloy Martín Corrales, profesor de la Universidad Pompeu Fabra (UPF); Bernabé López García, catedrático de Historia del islam de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Miguel Hernando de Larramendi, director del Grupo de Estudios sobre Sociedades Árabes y Musulmanas y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (GRESAM-UCLM). Presentó el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/escuela-e-ideologia-en-el-protectorado-espanol-en-marruecos
    Publicado el 21 de mayo 2015
  • Universos Ibn Arabi- Presentación de dos libros sobre el sabio andalusíVer vídeo

    Universos Ibn Arabi- Presentación de dos libros sobre el sabio andalusí

    Casa Árabe y las editoriales Trotta y Mandala organizan la presentación de las obras "Luz sobre Luz" y "Miguel Asín Palacios, estudioso de lengua sánscrita y profesor de la filosofía religiosa de la India", en el 850 aniversario del místico y poeta andalusí. El acto contó con la participación de Luce López-Baralt; la autora Gloria Maité Hernández; la poeta y traductora Clara Janés, y Santiago López-Ríos, de la Universidad Complutense de Madrid. Presentó el acto, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/universos-ibn-arabi
    Publicado el 21 de mayo 2015
  • Presentación de "El arca de Noé", de K. Al KhamissiVer vídeo

    Presentación de "El arca de Noé", de K. Al Khamissi

    Casa Árabe participó el 23 de abril de 2015 en la Noche de los Libros con la presentación del libro "El arca de Noé", de Khaled Al Khamissi. El acto, organizado por Casa Árabe y la Editorial Almuzara, contó con la participación del autor, quien estuvo acompañado por el editor Manuel Pimentel, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El aclamado autor de la novel "Taxi", publica en castellano su última obra, "El Arca de Noé", de la mano de la editorial Almuzara. La novela hace gala de un extraordinario poder profético sobre el destino de una de las civilizaciones más antiguas y aporta una visión tan emocionante como reflexiva sobre la emigración como fenómeno de nuestro tiempo. La historia narra la absorbente peripecia de doce personajes, hombres y mujeres de las más diversas clases sociales, cuyos destinos se cruzarán antes o después de abandonar Egipto en busca de un futuro mejor o, simplemente, para huir de la adversidad. A través de sus historias, teñidas de amistad, amor, odio, codicia, etc, se dibuja un retrato veraz del Egipto contemporáneo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-en-la-noche-de-los-libros-3
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Dos mujeres árabes en la literaturaVer vídeo

    Dos mujeres árabes en la literatura

    Con motivo del Día de la Mujer, dos escritoras españolas y grandes conocedoras de la literatura árabe introdujeron al público la obra y trayectoria literaria de dos autoras árabes contemporáneas, en un acto celebrado el 10 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Pilar Salamanca Segoviano compuso una imagen de la palestina Sousan Abulhawa (Palestina, 1970), autora del bestseller, “Amaneceres en Jenin” (2010, La Esfera de los Libros). Por su parte, Leonor Merino García presentó el perfil de la marroquí Ghita El Khayat (Rabat, 1944), autora de más de 350 artículos y 30 libros como “El fastuoso Marruecos de tradiciones” o “Mujer en el mundo árabe” (Icaria Editorial). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-mujeres-arabes-en-la-literatura
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • El fénix islamista (ESP)Ver vídeo

    El fénix islamista (ESP)

    Casa Árabe y la editorial País presentaron, el lunes 9 de marzo de 2015 en Madrid, "El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo", de Loretta Napoleoni. El acto contó con la presencia de la autora y con las intervenciones de Javier Zaragoza Aguado, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; Manuel Gómez-Acebo Rodríguez-Spiteri, director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y del director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El fénix islamista es una contribución fundamental para comprender lo que está ocurriendo en Oriente Próximo. Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica. Más información:http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-fenix-islamista
    Publicado el 12 de marzo 2015